Con el apoyo de

Fundación Ver Bien para Aprender Mejor cumple 20 años

Fundación Ver Bien para Aprender Mejor cumple 20 años y lo celebra con más de 43 millones de niños de escuelas primarias y secundarias públicas alrededor de todo el país que han sido revisados de primera instancia por sus profesores; con la aplicación de más de 13 millones de exámenes optométricos y una entrega superior a 5.5 millones de lentes, lo que da como resultado una enorme labor en pro de un mejor aprovechamiento de los estudiantes.

La asociación -dirijida por Jorge Machado Cota- está comprometida en donar anteojos de calidad a alumnos con problemas de agudeza visual, con el fin de disminuir el bajo rendimiento, el nivel de reprobación y la deserción escolar, a la vez de impulsar la igualdad de oportunidades entre la población mexicana.

El trabajo de Ver Bien para Aprender Mejor ha llegado a más de 1,600 municipios de la República Mexicana con la entrega de lentes graduados acorde a las necesidades de cada uno de los niños beneficiados, lo que ha contribuido de inmediato a elevar su autoestima y mejorar su rendimiento escolar.

Fundación Ver Bien para Aprender Mejor cumple 20 años

Su ambicioso proyecto ha beneficiado a más de 5.5 millones de niños de escuelas públicas con lentes graduados

  • Un estudio reciente, confirma que el 98% de los niños que reciben lentes recupera el 100% de la visión
  • Importantes empresas apoyan las acciones de la Fundación, presidida por el Sr. Ángel Losada Moreno

Cabe destacar que toda esta labor ha sido posible gracias al apoyo de los gobiernos Federal, Estatal y Municipal, que en estas dos décadas han colaborado de manera cercana con la Fundación, al permitir ingresar a las escuelas y de esta manera detectar a los niños con problemas visuales dentro de sus propios salones de clase.

Durante el evento Machado Cota, Director General de Ver Bien para Aprender Mejor, agradeció a los donadores, a cada uno de los Consejeros, a los Optometristas, pero especialmente a los profesores su ayuda, ya que “ellos son quienes tienen el primer acercamiento con los niños que presentan problemas optométricos, se preocupan porque puedan ver bien, para que su educación no se vea afectada y no abandonen sus estudios”, subrayó, tras agradecer también el apoyo de los padres de familia.

Cuando la iniciativa privada, el gobierno y la sociedad civil se ponen de acuerdo por algo que vale la pena, se obtienen resultados contundentes, como son las cifras dadas a conocer por la Fundación que apuesta por la educación en México”. Agregó que la corrección de la visión en estudiantes de escuelas primarias públicas tiene un impacto significativo en las calificaciones.

En tanto, Ángel Losada Moreno, Presidente del Consejo de la fundación Ver bien para Aprender Mejor señaló que se encontraba muy agradecido de formar parte de esta historia de éxito, pues gracias al trabajo de la organización millones de niños en toda la República Mexicana se han visto beneficiados y esto contribuye a disminuir la brecha educativa.

Estoy muy contento de los resultados que tenemos en la Fundación, le doy las gracias a todo el equipo, a los donadores, a los maestros, padres de familia y autoridades educativas que nos permiten seguir beneficiando a más niños en nuestro país, a nombre de todos los que formamos parte de Ver Bien para Aprender Mejor, reiteramos nuestro compromiso por innovar, reinventar y mejorar cada aspecto, sin perder de vista que nuestro principal objetivo que es servir a las niñas y niños de México”.

Fue en 1998 cuando la Secretaría de Educación Pública (SEP) dio a conocer que aproximadamente el 12.7% de la matrícula escolar en primarias y secundarias públicas padecían problemas de agudeza visual, por ello un grupo de empresarios, en coordinación con la SEP, decidió formar el Programa Ver Bien para Aprender Mejor.

Un estudio confirma que el 98% de los niños que reciben lentes recupera el 100% de la visión, los profesores consideran que más del 89% de los niños que recibieron lentes han mejorado sus habilidades de lectura.

Este mismo estudio documenta que el 83% de los niños que reciben lentes mejoran su autoestima, y el 73% mejora sus calidficaciones.

Es preciso resaltar que, tras los exámenes de la vista con Optometristas profesionales titulados, los niños reciben al cabo de un mes un kit visual sin costo y en sus respectivas escuelas.

Los armazones son de un diseño realizado por Yves Behar y “The Fuse Project” en San Francisco, California, fabricados al 100% en México, de alto rendimiento, poco peso, gran tecnología y diseño ergonómicos y fabricados con materiales aprobados por la FDA y la Unión Europea.

El éxito de la Fundación es resultado, entre otros factores, de las generosas aportaciones de las diferentes empresas y organizaciones que contribuyen con la causa tales como: Citibanamex, Fundación Gigante, Nacional Monte de Piedad, Fundación Televisa, Coppel, la ANTAD entre muchas otras.

La Responsabilidad Social tiene conceptos asociados como Responsabilidad Social Empresarial, Sostenibilidad, Sustentabilidad, ESG, Valor Compartido, Economía Circular, ODS, Pacto Mundial y Derechos Humanos. Por su parte la Ecología tiene Basura, Residuos, Huella Ecológica, Reciclaje, Regla de las 3 r, Agua, Ciclo del Agua, Deforestación, Efecto Invernadero, GEI, Contaminación, Contaminación del agua y Contaminación del Aire. Finalmente, Medio Ambiente tiene Calentamiento Global, Cambio Climático, Desastres Naturales y Energías renovables.

En cuanto a recursos podemos mencionar la Agenda RSE, Convocatorias, Días Internacionales, Frases y Citas y el Glosario de Términos.

Convocatorias

Alsea convoca al Premio Alsea en materia de alimentación y nutrición

Está dirigida a académicos o equipos de investigación de Argentina, Colombia, Chile, España, México y Uruguay.

Yara busca cafés de especialidad con prácticas agrícolas en pro del planeta

El Yara CHAMPION Program Coffee reconoce y premia las mejores prácticas agrícolas sostenibles en el café de especialidad.

Oracle abre 100 posiciones en Latinoamérica para su programa de pasantías GenO

El programa Generation Oracle tiene como objetivo seleccionar candidatos en función de sus valores y no su curriculum.

Fundación MAPFRE convoca a los “Premios Sociales 2023”

Los Premios Sociales Fundación MAPFRE tienen el objetivo de reconocer el compromiso, la generosidad y la solidaridad, además de premiar a las personas e instituciones en beneficio de la sociedad en el ámbito social, científico, de seguridad vial, promoción de la salud y cultural.

Regresa “Conectadas” para mujeres creadoras de soluciones digitales

El programa regional convoca a las adolescentes de América Latina a conocer el mundo de la tecnología con impacto social hasta el 27 de marzo en Argentina, Chile, Colombia, México y Uruguay.
Editorial RSyS
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Constellation Brands entrega 500 becas a estudiantes

Los becarios confirmados recibirán el taller Plan de Vida y Carrera, orientado al reconocimiento de sus propias habilidades y capacidades.

Astrazeneca recibe premio en Sostenibilidad “Latin Trade IndexAmericas 2023”

La biofarmacéutica fue reconocida como una de las cinco empresas más sustentables de Latinoamérica por su contribución al bienestar social.

La personalización laboral para la atracción de talento

La personalización laboral para la atracción de talento: El Informe de Tendencias del Mundo Laboral 2023 de Top Employers Institute asegura que los colaboradores...

¡Mantente al día!

Recibe en tu correo las últimas noticias, artículos de expertos y convocatorias.
¡Sí quiero estar al día!
Suscribirme
close-link