Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Heineken
Coparmex
NoticiasEcología y Medio AmbienteFundación AXA y ONGs se unen en la protección del flamenco en...

Fundación AXA y ONGs se unen en la protección del flamenco en México

Fundación AXA y ONGs se unen en la protección del flamenco en México:

  • Fundación AXA, FPEH y Fundación Elisa Carrillo colaboran para proteger al flamenco del Caribe en Yucatán.
  • Con acciones de estudio y educación ambiental, buscan conservar esta especie y su hábitat, enfrentando amenazas como el cambio climático y la contaminación.

Fundación AXA y ONGs se unen en la protección del flamenco en México

La Fundación AXA México, Fundación Pedro y Elena Hernández A.C. (FPEH) y Fundación Elisa Carrillo Cabrera A.C. han unido esfuerzos para proteger al flamenco del Caribe y su hábitat. Esta colaboración refuerza el compromiso de las organizaciones con la conservación del medio ambiente en México.

El proyecto tiene como objetivo estudiar al flamenco y aumentar la conciencia ambiental en las Áreas Naturales Protegidas (ANP) de la península de Yucatán. Estas áreas incluyen las Reservas de la Biosfera Ría Celestún, Petenes de Campeche, Ría Lagartos y las ANP de Yum Balam en Quintana Roo. Desde 2015, FPEH ha liderado el Programa de Monitoreo del Flamenco (Phoenicopterus ruber) en coordinación con la CONANP y otros socios clave.

El flamenco del Caribe es una especie emblemática en las costas de Yucatán, Florida y las islas del Caribe. No solo atrae al turismo, sino que también es crucial para la salud de los humedales y lagunas costeras. Estos ecosistemas brindan servicios vitales como la protección contra tormentas y la filtración de agua. Por lo tanto, la conservación de los flamencos es esencial para mantener estos ecosistemas, que generan beneficios ambientales y económicos valuados en aproximadamente 30 millones de dólares al año.

Fundación AXA y FPEH lideran la protección del flamenco en México

A partir de 2024, las fundaciones implementarán acciones para reducir el impacto de las actividades humanas en la colonia de flamencos y su entorno. Estas acciones están orientadas a estudiar a las aves y a promover la educación ambiental en las escuelas. Se espera sensibilizar a 1,466 estudiantes y 63 docentes para mejorar la supervivencia de los flamencos, cuya población en la península se estima en 45 mil individuos.

Dentro de las actividades comunitarias, se encuentran la creación de carteles sobre los impactos de la fauna feral, la producción de materiales educativos, la capacitación de profesores y la realización de talleres para estudiantes de primaria. Estas actividades se llevarán a cabo en las ANP de Yucatán, que son el hogar de los flamencos.

Además, las organizaciones realizarán estudios para conocer la población de flamencos y mejorar su manejo y conservación. Estos estudios incluirán la medición del éxito reproductivo, censos aéreos, la instalación de localizadores satelitales en flamencos adultos y la evaluación de hábitats importantes. Con estas acciones, se busca mejorar la protección de esta especie, que enfrenta amenazas como el cambio climático, la conversión de ecosistemas, la contaminación y la sobreexplotación.

Finalmente, la reconocida bailarina Elisa Carrillo, la primera mexicana en ganar los tres premios de danza más importantes del mundo, es embajadora de este proyecto.

Para más información sobre esta iniciativa.

Convocatorias

Reforestamos México lanza la edición 2025 de “Centinelas del Tiempo”

La bolsa de premios de la edición 2025 del concurso de fotografía Centinelas del Tiempo Árboles Majestuosos de México es de 200 mil pesos, que se repartirán en tres categorías: Árbol Urbano, Árbol Rural y Árbol Silvestre.

COPARMEX y USEM convocan a jóvenes empresarios con liderazgo y responsabilidad social

Esta distinción visibiliza a líderes que construyen empresas con propósito, generando impacto positivo y crecimiento ético en México. La iniciativa promueve el desarrollo sostenible y humanista del empresariado joven.

#HackatónXNuestroFuturo convoca a jóvenes de México para acelerar la transición energética

Abre la convocatoria al #HackatónXNuestroFuturo2025, un programa gratuito para jóvenes de 20 a 30 años que buscan acelerar la transición energética. En un encuentro presencial de cuatro días en la Ciudad de México, los jóvenes participantes deberán desarrollar soluciones implementables en sus comunidades.

Un Kilo de Ayuda anuncia su 11º “Karrera con Causa” de la mano de Peanuts y sus amigos

La Karrera de Un Kilo de Ayuda es una oportunidad para ejercitarse y apoyar el Desarrollo Infantil Temprano de más de 23,000 niñas y niños menores de cinco años.

SURA y Fundación Bolívar Davivienda buscan construir ciudadanía y democracia en Latinoamérica

La convocatoria seleccionará 10 proyectos y asignará a cada uno USD 50,000 para la implementación de su iniciativa durante 2026. Las postulaciones estarán abiertas del 21 de abril al 19 de junio de 2025 en gruposura.com, donde también pueden consultarse los términos y condiciones.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

P&G, Blue Risk y Agua Capital fortalecen capacidades técnicas para una gestión del agua más efectiva

En coordinación con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y en el marco del Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad, alineado a su objetivo principal, las empresas llevaron a cabo el foro especializado “Contribuyendo a un futuro positivo para el agua en México: Medidas de Impacto 2.0”.

Bimbo, GNP Seguros y Fibra UNO reciben distintivo por su compromiso con la inclusión laboral

Este reconocimiento, que por primera vez adopta un modelo de certificación con estándares internacionales, evalúa políticas, estrategias e indicadores relacionados con la inclusión de personas con discapacidad en el entorno laboral.

Red BAMX celebra tres décadas de colaboración y sustentabilidad alimentaria

La organización cumple 30 años impulsando un modelo innovador de recuperación alimentaria con impacto ambiental y social. Más de 200 empresas colaboran con la Red para transformar excedentes en bienestar. La organización es pionera a nivel global en créditos de carbono por rescate de alimentos.