Con el apoyo de

Escuelas por la Tierra

Fundación AXA y FUCAM buscan reducir mortalidad por cáncer de mama

Fundación AXA y FUCAM buscan reducir mortalidad por cáncer de mama:

  • En el 2030, alrededor de 30 millones de mujeres en México estarán en riesgo de padecer la enfermedad.
  • Desde 2021, Fundación AXA México y FUCAM, han realizado más de 3,600 mastografías gratuitas en comunidades marginadas en cuatro estados de la República.

Fundación AXA y FUCAM buscan reducir mortalidad por cáncer de mama

Aumentar el acceso a pruebas de detección de cáncer de mama es una de las recomendaciones más importantes para detener el crecimiento de esta enfermedad en México, de acuerdo con 115 médicos reconocidos de todas las instituciones y especialidades relacionadas con esta enfermedad que participaron en el Consenso Nacional sobre Diagnóstico y Tratamiento del Cáncer Mamario 2023.

Atención especializada

Los expertos también llamaron a incrementar la disponibilidad de atención especializada del cáncer en áreas desatendidas, ya que muchas poblaciones vulnerables no están al tanto de los recursos disponibles o pueden tener dificultades para acceder por el sistema de atención médica.

Ante esta falta de información y acceso, es común ver que mujeres de escasos recursos posponen realizarse estudios como la mastografía hasta que presentan síntomas. Lamentablemente, esto puede derivar en que el cáncer de mama sea detectado en etapas avanzadas —cuando es más difícil tratarlo— en vez de lograr una detección oportuna que permita una intervención médica inmediata.

Dado que la prevención es un elemento clave para disminuir la tasa de mortalidad en las mexicanas por cáncer de mama, Fundación AXA México en alianza con la Fundación de Cáncer de Mama (FUCAM), implementó la campaña Vida para Nosotras desde hace tres años, en la cual han realizado más de 3,600 mastografías gratuitas para mujeres de comunidades vulnerables en 67 sedes de la Ciudad de México, Morelos, Chiapas y el Estado de México.

Rompiendo barreras

El programa de responsabilidad social empresarial busca contribuir a la disminución de las barreras económicas, geográficas y culturales para facilitar el acceso a la salud de las mujeres y ayudar a amplificar la cobertura de la aplicación de mastografías, como un servicio preventivo en poblaciones vulnerables; ya que, de acuerdo con los especialistas en México, una de las razones por las que el cáncer de mama ha tenido un incremento constante, es la carencia de un programa nacional de detección oportuna.

Asimismo, el Consenso Nacional de este año prevé que, en el 2030, alrededor de 30 millones de mujeres estarán en los grupos de riesgo por edad ya que la incidencia aumenta proporcionalmente a su incremento.De acuerdo con el informe del Departamento de Epidemiología de la Secretaría de Salud, los grupos de edad más vulnerables son a partir de los 40 años e incrementa hasta los 60.

Por ello, la concientización de la población sobre la importancia que tiene la detección temprana para prevenir la mortalidad por cáncer de mama es clave, y la mastografía es una de las mejores herramientas para lograrlo.

Convocatorias

Convocatoria #EcoGuerrerxs: ¡México te necesita!

Visualiza el potencial de la tecnología como una herramienta valiosa en la búsqueda de soluciones para combatir el cambio climático.

Concurso “Juventudes en México redefiniendo un futuro verde y resiliente”

¡Si eres una persona joven en México con una iniciativa innovadora de acción climática y/o de conservación de la biodiversidad, no te puedes perder esta oportunidad! Fecha límite: 30 de noviembre de 2023

New Ventures e IKEA Social Entrepreneurship convocan a emprendedores sociales

New Ventures, en colaboración con IKEA Social Entrepreneurship e IKEA México lanzan la convocatoria para la cuarta generación de emprendimientos sociales para su programa de aceleración.

Desafío Climate Tech de CIVLAC

CIVLAC, el primer programa de Corporate Impact Venturing de Latinoamérica y el Caribe, lanza la segunda versión del desafío ClimateTech para abordar problemáticas que afectan a diversas industrias.

Fundación EDUCA convoca a Escuelas por la Tierra 2023-2024

Escuelas por la Tierra tiene como objetivo que todas las instituciones educativas participantes se transformen en comunidades sostenibles, mediante el proceso de Gestión Ambiental Escolar y el desarrollo de competencias.
Editorial RSyS
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Tren Maya y deforestación

Las obras y construcción del “Tren Maya” ocupan una superficie de 10 mil 831 hectáreas, de las que aproximadamente 61% (6,659 ha) corresponden a selvas que ahora han sido deforestadas.

Grupo AlEn y Conalep firman impulsan el talento de colaboradores

19 colaboradores de Grupo AlEn conforman la primera generación de colaboradores que recibirá esta capacitación a través de Conalep Nuevo León.

DHL Express México y TECHO construyen nuevo centro comunitario

Gracias a la donación de casi 190 mil pesos y el trabajo de 40 voluntarios, este año la población de Amalacachico contará con una nueva sede para el desarrollo social.