Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Grupo Bimbo
Un Kilo de Ayuda
NoticiasONGs y Tercer SectorFilantropía, ¿una inversión rentable?

Filantropía, ¿una inversión rentable?

¿Alguna vez te has detenido a reflexionar por qué los inversionistas más poderosos del mundo tienen fundaciones y aparecen en las listas de los filántropos más generosos? La respuesta parece obvia: suman grandes fortunas que les permiten esa generosidad, además de que reciben beneficios fiscales por esos movimientos de dinero.

Es verdad, ninguna de las dos realidad antes mencionadas es posible negarla.

La filantropía no sólo es buenos deseos, conlleva un fondo de negocios y una visión de inversión a largo plazo que la hacen atractiva.

Sin embargo, también es cierto que comparten una cualidad: una poderosa visión a largo plazo. Más allá del romanticismo que puede desbordar el cliché “por un mundo mejor”, hay un fondo de negocio mucho más profundo que eso y ahí es donde vale la pena hacer la pausa para pensar si vale la pena seguir o no los pasos de estas figuras clave en el mundo de la finanzas.

Convertirte en un inversionista filántropo no debe ser por seguir una moda, sino porque forma parte de tus convicciones.

Círculos virtuosos

Es común que las causas que apoyan estos famosos filántropos no estén en apariencia relacionadas con su core business. La salud y la educación son los rubros que más suelen abarcar. Aunque la relación no parece obvia, en realidad estas decisiones sí muestran una relación indirecta, más allá de los motivos personales, sentimentales o familiares que puedan mover a un gran inversionista a apoyar iniciativas contra el cáncer o contra el analfabetismo. Se trata también de tener mejores consumidores.

Suena frívolo, pero en términos de negocio es así.

Y no se trata de juzgar estas acciones desde un punto de vista moral (bien o mal), sino desde un punto de vista racional, estratégico y empresarial. ¿Por qué Mark Zuckerberg se preocupa tanto porque la educación le llegue a todos y el mundo entero pueda estar conectado a Internet? ¿Ahora observas esa relación indirecta de la que aquí hablamos?

Si existen más personas educadas, será más fácil que demanden servicios de conexión, y si eso sucede, a su vez habrá más personas queriendo usar las redes sociales, y por lo tanto, Facebook, o cualquier otra.

Esta visión, aunque parece maquiavélica, en realidad, también trae beneficios y rentabilidad, no solo a Zuckerberg, sino a todos, incluidas las comunidades más marginadas, porque en esta ocasión se trata de un círculo virtuoso en el que todos pueden salir ganando.

Sin embargo, para que esas relaciones ganar-ganar se den como la filantropía idealmente las plantea debemos de participar todos y exigir cuentas. Los egos personales juegan un papel importante porque alimentan las ganas de retribuir, pero si sabemos aprovechar esos ímpetus, no tienen por qué ser tan malos.

Inversión social

Entonces, si hemos decidido invertir una parte de nuestro patrimonio en un tipo de inversión de impacto (o también llamada social), hagámoslo buscando ese círculo virtuoso.

Por ejemplo, hacerlo de forma anónima o a nombre de la empresa, puede ayudar al posicionamiento de la misma de una forma sutil. La motivación debe ser franca y abierta: “invierto en esta causa porque personalmente pienso que… y además ayudará a las empresas de mi sector a…”. Piensa como puedes llenar esos puntos suspensivos.

Por otro lado, es importante que la fundación en la que se invierte (sea propia o ajena) esté formalmente constituida y cuente con un equipo administrativo confiable, de trayectoria honorable, para evitar cualquier desvío indebido de recursos. La transparencia y rendición de cuentas son claves para que la inversión sea exitosa.

Ahora bien, el monto no necesariamente debe ser escandaloso, más bien lo significativo es lo que implica en proporción a tu ingreso, pues eso habla del empeño que estás depositando en dicha causa social. La media entre los grandes filántropos está alrededor del 3%.

Convertirte en un inversionista filántropo no debe ser por seguir una moda, sino porque forma parte de tus convicciones. Si los grandes lo hacen, ¿por qué no hacerlo tú?

Filántropos famosos

De acuerdo con la revista Forbes, la lista de los millonarios más generosos la componen los siguientes personajes del mundo de los negocios:

1. Bill y Melinda Gates | Donación durante toda su vida: 28,000 millones de dólares
2.  Warren Buffet | 25 mil millones
3. George Soros | 10,000,000,000
4. Mark Zuckerberg | 549,000,000
5. Familia Walton | 4,600,000,000
6. Eli & Edythe Broad | 3,500,000,000
7. Michael Bloomberg | 2,400 millones
8. Paul Allen | 2 mil millones
9. Chuck Feeney | 6,300 millones
10. Gordon & Betty Moore | 2,300 millones

Fuente: Alto Nivel

Convocatorias

COPARMEX y USEM convocan a jóvenes empresarios con liderazgo y responsabilidad social

Esta distinción visibiliza a líderes que construyen empresas con propósito, generando impacto positivo y crecimiento ético en México. La iniciativa promueve el desarrollo sostenible y humanista del empresariado joven.

#HackatónXNuestroFuturo convoca a jóvenes de México para acelerar la transición energética

Abre la convocatoria al #HackatónXNuestroFuturo2025, un programa gratuito para jóvenes de 20 a 30 años que buscan acelerar la transición energética. En un encuentro presencial de cuatro días en la Ciudad de México, los jóvenes participantes deberán desarrollar soluciones implementables en sus comunidades.

Un Kilo de Ayuda anuncia su 11º “Karrera con Causa” de la mano de Peanuts y sus amigos

La Karrera de Un Kilo de Ayuda es una oportunidad para ejercitarse y apoyar el Desarrollo Infantil Temprano de más de 23,000 niñas y niños menores de cinco años.

SURA y Fundación Bolívar Davivienda buscan construir ciudadanía y democracia en Latinoamérica

La convocatoria seleccionará 10 proyectos y asignará a cada uno USD 50,000 para la implementación de su iniciativa durante 2026. Las postulaciones estarán abiertas del 21 de abril al 19 de junio de 2025 en gruposura.com, donde también pueden consultarse los términos y condiciones.

Repsol México lanza la cuarta edición de “Repsol Energiza mi Proyecto”

Los ejes centrales son: Colectivos Vulnerables, Discapacidad y Dependencia, Protección del Medio Ambiente y Diversidad e Inclusión. La convocatoria estará abierta hasta el 30 de mayo y premiará a 20 proyectos que impulsen el desarrollo de nuestro país.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

¿Transición energética rápida? Sí, ¡pero bien hecha!

La transición energética hacia renovables es vital ante el cambio climático. Sin embargo, la clave está en la calidad y seguridad de las instalaciones. El déficit de técnicos calificados y la urgencia de profesionalizar el sector son desafíos que debemos superar para construir una infraestructura energética sostenible y confiable.

Comex y Blue Women Pink Men reciben reconocimiento en los Premios WFS Honors

La distinción recibida es un testimonio de su continuo compromiso con la responsabilidad social y la promoción de la igualdad de género en el deporte.

Grupo Bimbo impulsa proyectos sustentables en Lerma, Estado de México

Los proyectos incluyen seis Eco Bancas, un Aula de Seguridad Vial, un juego infantil Eco Truck y una jornada de arborización con 250 árboles frutales, todos con enfoque sustentable y comunitario.