Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Heineken
Coparmex
Artículos RSEOpinión RSEAprendizajes en los negocios inclusivos

Aprendizajes en los negocios inclusivos

Mediante negocios inclusivos, comunidades de bajos ingresos pueden ganar acceso a bienes y servicios de alta calidad y bajo costo.

Cuando se comenzaron a discutir modelos de negocio para atender a poblaciones de bajos ingresos más allá de la filantropía y del asistencialismo, nadie imaginó su verdadero potencial ni el germen de transformación social que estaba imbuido en ellos.

De hecho continúa la tendencia entre los estudiosos y organismos multilaterales por “ir más allá del enfoque clásico de asistencia social, de corte pasivo y orientarse hacia enfoques más activos”. Los desarrollos pioneros de Prahalad, Hammond y Stuart, entre otros, y discutidos en este libro, son enfoques proactivos para tratar de disminuir la brecha entre pobres y ricos, con soluciones innovadoras de gran impacto social y capaces de revertir la realidad en la que viven miles de millones de personas en el mundo.

Mediante el desarrollo de negocios inclusivos, comunidades de bajos ingresos pueden potencialmente ganar acceso a bienes y servicios de alta calidad y bajo costo, no sólo como clientes, sino también por su incorporación en la cadena productiva como proveedores y distribuidores, lo que les genera mejores oportunidades para el logro de su bienestar presente y futuro.

Por su parte, las empresas están expuestas a nuevos mercados en crecimiento que pueden significar además de mayores ingresos, ganancias en competitividad e innovación. Sin embargo, a pesar de todas estas bondades, lograr éxito en estos negocios no es tarea fácil y su implementación ha demostrado ser de grandes retos.

Después de muchos aprendizajes ahora tenemos la nueva generación de proyectos de la Base de la Pirámide o BOP 3.0 que abarca las siguientes consideraciones:

Establecer la Visión y el Propósito. No todas las organizaciones están preparadas para llevar a cabo un negocio inclusivo que sea efectivo. Es imperativo identificar una visión, una mentalidad y la actitud de quien lo lleva a cabo.

El cambio hacia negocios inclusivos proviene de muy adentro de las convicciones personales de dueños, emprendedores o directivos a quienes les lleva una verdadera pasión por sembrar, co-crear, compartir, aprovechar oportunidades no exploradas y entrar a nichos de negocio nunca antes incursionados por su empresa.

Transitar de la co-creación a la innovación abierta. La “sabiduría de las masas” puede llevar a la creación de valor y a soluciones insospechadas. La innovación puede llevar a los negocios inclusivos al siguiente nivel en los años por venir.

Desarrollar un sistema y una cultura innovadora. Si los negocios inclusivos son exitosos se deben de incorporar a ecosistemas de innovación más grandes: proveedores de tecnología potenciales, fondeadoras, grandes cadenas de valor, desarrolladores de capacidades, instituciones generadoras e impulsoras de conocimiento, soluciones dentro y fuera de la industria, etc.

Construir una red de alianzas. La experiencia alrededor del mundo indica que las empresas que por vocación se dedican a negocios inclusivos, buscan aliados que no necesariamente son aquellos con los que convencionalmente hacen negocios.

Es necesario trabajar en una red extendida que incluya aliados de conocimiento, ONGs, gobiernos, universidades y organizaciones de desarrollo para poder afianzar el éxito del negocio.

—Transitar del alivio de la pobreza al desarrollo sostenible. El resultado más inmediato de los negocios inclusivos se enfoca en servir a poblaciones de bajos ingresos y generar bienestar, aunque por estar basados en la triple línea de base “rentabilidad- desarrollo social-medio ambiente”, estos negocios están destinados a convertirse en verdaderos motores del desarrollo sostenible.

La versión 3.0 de los negocios inclusivos, considera transformar todo el ecosistema socioeconómico en el que se encuentran inmersos los pobres. Los negocios inclusivos representan el enorme potencial que tiene el sector privado como corresponsable del desarrollo. Prahalad y Hammond afirmaron que “conocer el potencial de expansión del mercado de la Base de la Pirámide, es tan grande como para ignorarlo”.

Autor: Dra. Laura Iturbide – Directora del Instituto de Desarrollo Empresarial Anáhuac en la Universidad Anáhuac, México Norte para El Universal

Convocatorias

Bimbo Global Race abre inscripciones para la décima edición

Por cada corredor inscrito en la modalidad física, se donarán 20 rebanadas de pan a Bancos de Alimentos con la meta de donar 3 millones de rebanadas de pan a quienes más lo necesitan esperando la participación de más de 150 mil corredores en 30 ciudades de 23 países.

Reforestamos México lanza la edición 2025 de “Centinelas del Tiempo”

La bolsa de premios de la edición 2025 del concurso de fotografía Centinelas del Tiempo Árboles Majestuosos de México es de 200 mil pesos, que se repartirán en tres categorías: Árbol Urbano, Árbol Rural y Árbol Silvestre.

COPARMEX y USEM convocan a jóvenes empresarios con liderazgo y responsabilidad social

Esta distinción visibiliza a líderes que construyen empresas con propósito, generando impacto positivo y crecimiento ético en México. La iniciativa promueve el desarrollo sostenible y humanista del empresariado joven.

#HackatónXNuestroFuturo convoca a jóvenes de México para acelerar la transición energética

Abre la convocatoria al #HackatónXNuestroFuturo2025, un programa gratuito para jóvenes de 20 a 30 años que buscan acelerar la transición energética. En un encuentro presencial de cuatro días en la Ciudad de México, los jóvenes participantes deberán desarrollar soluciones implementables en sus comunidades.

Un Kilo de Ayuda anuncia su 11º “Karrera con Causa” de la mano de Peanuts y sus amigos

La Karrera de Un Kilo de Ayuda es una oportunidad para ejercitarse y apoyar el Desarrollo Infantil Temprano de más de 23,000 niñas y niños menores de cinco años.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

DHL Supply Chain informa avances en Sostenibilidad y Responsabilidad Logística en Latinoamérica

En 2024, DHL Supply Chain Latinoamérica logró reducir más de 26,000 toneladas métricas de CO₂e. El 97% de los edificios de DHL Supply Chain en Latinoamérica operan de manera carbono neutral.

General Motors de México realiza donativo a Fundación RobotiX y Educación Para Compartir

La compañía automotriz, General Motors de México, donó $150,000 a Fundación RobotiX y Educación Para Compartir con el objetivo es fortalecer la educación STEM en niñas y niños mexicanos, beneficiando a más de 5,600 estudiantes. Esta iniciativa subraya el compromiso de GM con el desarrollo social y la preparación de futuras generaciones.

Fundación Telefónica Movistar México celebró una nueva ola solidaria en el marco del “Día Internacional del Voluntariado”

El #DIVT25 es una ola solidaria que se celebró en los 23 países donde Telefónica está presente. En esta jornada solidaria resultaron beneficiadas las instituciones sociales: Alimentos para Todos, Casa San Vicente, APAC, Cruz Roja Mexicana, Ríos Tarango y Ayuda en Acción.