Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
Guerreros Fest 2025
Artículos RSEOpinión RSE¿Estamos haciendo lo suficiente para salvar el planeta?

¿Estamos haciendo lo suficiente para salvar el planeta?

¿Estamos haciendo lo suficiente para salvar el planeta? Un estudio global sostiene que, el 98% de las personas creen que la sociedad no ha progresado lo suficiente en sustentabilidad y esfuerzos sociales.

¿Estamos haciendo lo suficiente para salvar el planeta?

Las personas en todo el mundo exigen más avances en materia de sustentabilidad y esfuerzos sociales, y esperan que las empresas den el paso adelante, lo anterior, de acuerdo con un nuevo estudio de Oracle y Pamela Rucker, asesora en sistemas de información, instructora de Harvard Professional Development. El estudio “No Planet B” encuestó a más de 11,000 consumidores y líderes empresariales en 15 países (incluyendo México) y descubrió que las personas están cansadas de la falta de progreso hacia la sustentabilidad y las iniciativas sociales; quieren que las empresas conviertan las palabras en acciones y creen que la tecnología puede ayudarles a tener éxito en donde las personas han fracasado.

Nunca ha sido tan importante que las empresas inviertan en iniciativas de sustentabilidad y ESG (ambientales, sociales y de gobierno, por sus siglas en inglés) ya que las personas no solo quieren escuchar sobre esto, sino que buscan acciones decisivas y exigen más transparencia y resultados tangibles”, dijo Vanessa Scaburri, directora da Ciudadanía Corporativa da Oracle América Latina. “Los líderes empresariales entienden la importancia, pero a menudo tienen la suposición errónea de que deben priorizar, o las ganancias o la sustentabilidad, cuando en realidad pueden priorizar ambas”.

La gente quiere que las empresas aumenten la sustentabilidad y los esfuerzos sociales

Los que sucedió en los últimos dos años puso la atención en la sustentabilidad y los esfuerzos sociales, con las personas del mundo cansadas de la falta de progreso y pidiendo a las empresas que den el paso adelante.

  • El 97% de las personas creen que la sustentabilidad y los factores sociales son más importantes que nunca, y un 90% de los encuestados afirman que los eventos de los últimos dos años los han llevado a cambiar sus acciones.
  • El 98% cree que la sociedad no ha progresado lo suficiente. El 43% atribuye la falta de progreso a que las personas están demasiado ocupadas con otras prioridades; el 33% cree que es el resultado de un mayor énfasis en las ganancias a corto plazo sobre los beneficios a largo plazo, y el 47% cree que las personas son demasiado perezosas o egoístas para ayudar salvar el planeta.
  • El 54% cree que las empresas pueden hacer cambios más significativos en la sustentabilidad y los factores sociales que los individuos o los gobiernos por sí solos.
  • El 87% está frustrado y cansado de la falta de progreso de las empresas hasta ahora y el 95 % cree que no es suficiente que las empresas digan que están priorizando lo ambiental, lo social y la gobernanza (ESG), y necesitan ver hechos y pruebas.
  • El 91% de las personas creen que las empresas avanzarían más hacia la sustentabilidad y los objetivos sociales con la ayuda de la IA, y casi el 70 % cree que los bots tendrán éxito donde los humanos fallaron.

El sesgo humano y los desafíos operativos frenan a las empresas

Los líderes empresariales saben que los esfuerzos de sustentabilidad son fundamentales para el éxito corporativo e incluso confían más en los bots que en los humanos para impulsar la sustentabilidad y los esfuerzos sociales:

  • El 98% cree que los programas ESG y de sustentabilidad son fundamentales para el éxito de sus organizaciones. Los ejecutivos identificaron los tres principales beneficios como fortalecimiento de la marca (49%); aumento de la productividad (51%), y atracción de nuevos clientes (50%).
  • Casi todos los líderes empresariales (95%) se enfrentan a grandes obstáculos al implementar iniciativas de sustentabilidad y ESG. Los mayores desafíos incluyen obtener métricas ESG de socios y terceros (37%); falta de datos (34%), y procesos de informes manuales que consumen mucho tiempo (29%).
  • El 99% de los líderes empresariales admiten que las emociones y los prejuicios humanos a menudo distraen del objetivo final y un 96% cree que las organizaciones que utilizan la tecnología para ayudar a impulsar prácticas empresariales sostenibles serán las que tendrán éxito a largo plazo.
  • El 98% de los líderes empresariales confiarían en un bot antes que en un humano para tomar decisiones sociales y de sustentabilidad. Creen que los bots son mejores para recopilar diferentes tipos de datos sin errores (47%); tomar decisiones racionales e imparciales (40%), y predecir resultados futuros basados en métricas y rendimientos pasados (50%).
  • Los líderes empresariales creen que las personas aún son esenciales para el éxito de las iniciativas sociales y de sustentabilidad, y creen que son mejores para implementar cambios en función de los comentarios de las partes interesadas (50%); educar a otros sobre la información necesaria para tomar decisiones (51%), y tomar decisiones estratégicas basadas en un contexto (54%).

La gente cortará lazos con las empresas que no tomen medidas en materia de sustentabilidad e iniciativas sociales

Las empresas deben priorizar la sustentabilidad y los problemas sociales y repensar cómo usar la tecnología para tener impacto, o pueden correr el riesgo de enfrentar serias consecuencias.

  • El 98% de las personas quieren avanzar en sustentabilidad y factores sociales para establecer formas de vida más saludables (51%); salvar el planeta para las generaciones futuras (4 %), y ayudar a crear más igualdad en todo el mundo (44%).
  • El 80% de las personas estaría dispuesta a cancelar su relación con una marca que no se toma en serio la sustentabilidad y las iniciativas sociales, y el 82%, incluso dejaría su empresa actual para trabajar para una marca que pone un mayor énfasis en esto.
  • Si las organizaciones pueden demostrar claramente el progreso que están logrando en temas ambientales y sociales, la gente estaría dispuesta a pagar más por sus productos y servicios (94%); invertir en ellos (94%), y trabajar para ellos (95%).
  • Los líderes empresariales entienden qué es importante y qué es urgente. El 98% cree que las métricas sociales y de sustentabilidad deben usarse para informar las métricas comerciales tradicionales, y el 97% quiere aumentar su inversión en sustentabilidad.

Los eventos de los últimos dos años han puesto la sustentabilidad y las iniciativas sociales bajo la lupa y la gente exige un cambio real. Si bien estos problemas son un desafío, las empresas tienen una inmensa oportunidad de cambiar el mundo para mejorar”, dijo Pamela Rucker, asesora en sistemas de información, instructora de Harvard Professional Development. “Los resultados muestran que es más probable que las personas hagan negocios y trabajen para organizaciones que actúan de manera responsable con nuestra sociedad y el medio ambiente. Este es un momento oportuno. Si bien el pensamiento ha evolucionado, la tecnología también lo ha hecho y puede desempeñar un papel clave para superar muchos de los obstáculos que han frenado el progreso”.

Convocatorias

Premio Nacional de la Calidad 2025

El Consejo Coordinador Empresarial, el Consejo de la Comunicación y el Instituto para el Fomento a la Calidad continúan con la convocatoria al Premio Nacional de Calidad.

Climate Race, la primera carrera con el objetivo de generar impactos ambientales positivos

Esta edición apoyará directamente a la Rehabilitación del Bosque de Chapultepec con un plan integral de plantación de árboles nativos y rehabilitación de áreas erosionadas. Todas la actividades relacionadas a la carrera se ejecutan de manera sustentable para generar un evento con nulo impacto ambiental.

Fundación RCD organiza la carrera “Guerreros Fest” para la detección temprana de cáncer de mama y próstata

El evento, clave en responsabilidad social, busca financiar 1,000 estudios médicos gratuitos para personas vulnerables, promoviendo así la prevención y la salud comunitaria.

Los Bóscares México 2025 buscan reconocer a empresas que impactan positivamente los bosques

La convocatoria reconoce a empresas con proyectos de impacto positivo en los bosques y promover modelos de negocio sostenibles. La convocatoria finaliza en septiembre y la premiación es en noviembre.

Grupo Modelo y empresas invitan a startups y universitarios a la 3a edición de INNODROP

Los estudiantes universitarios podrían recibir capital semilla, mientras que las startups podrían implementar un programa piloto de la mano de alguna de las empresas organizadoras. En esta edición se incorpora Grupo Herdez® y Niagara Bottling México como empresas aliadas de esta incubadora de talento hídrico del país
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

La Universidad Anáhuac México realiza jornada de reforestación en Huixquilucan, Estado de México

La Universidad Anáhuac promueve la sostenibilidad a través de una reforestación en Huixquilucan. Con más de 200 voluntarios, plantaron 450 árboles para recuperar un área forestal y fomentar la conciencia ambiental, demostrando responsabilidad social.

Gobierno de Japón apuesta por la neuro-rehabilitación robótica y realiza un donativo a APAC

La donación permitirá mejorar los servicios de rehabilitación de APAC, beneficiando a niñas y niños con parálisis cerebral.

Fundación Instituto Natura entrega biblioteca en la comunidad de Xohuayán

Instituciones, docentes y familias suman esfuerzos en torno a la educación en Yucatán.