Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Starbucks México
Farmacias Benavides
Artículos RSEAprendiendo RSEESRS: Estándares Europeos de Información sobre Sostenibilidad

ESRS: Estándares Europeos de Información sobre Sostenibilidad

ESRS: Estándares Europeos de Información sobre Sostenibilidad

Los Estándares Europeos de Información sobre Sostenibilidad (ESRS, por sus siglas en inglés) son un conjunto de normas que definen las reglas de la Directiva de Información sobre Sostenibilidad Corporativa (CSRD, por sus siglas en inglés).

ESRS: Estándares Europeos de Información sobre Sostenibilidad

Establecen la estructura y los requisitos de divulgación que las empresas, bancos y compañías de seguros en el ámbito de aplicación deberán informar.

¿Qué son los ESRS?

Los ESRS son una serie de nuevas normas e indicadores que buscan estandarizar los informes no financieros y poner fin a la práctica de reportar siguiendo marcos de referencia nacionales u otros como GRI, ODS o el Pacto Mundial de las Naciones Unidas.

Objetivos de los ESRS

Los ESRS tienen como objetivo avanzar en el alcance y la calidad de la información sobre sostenibilidad corporativa y promover el desarrollo sostenible mediante la transparencia. Los grupos de interés, especialmente los inversores, otras empresas y la sociedad, deberán obtener mejores conocimientos sobre las prácticas empresariales de las empresas. Esto se hace a través de varios mecanismos. Por un lado, los ESRS exigen a las empresas que profundicen en su desempeño en materia de sostenibilidad, en algunos casos hasta llegar a la cadena de suministro y al final del ciclo de vida del producto. Los puntos de datos obligatorios de los ESRS, es decir, los indicadores de los ESRS de naturaleza cualitativa y cuantitativa, así como la información fiable sobre la evolución del desempeño en materia de sostenibilidad de la propia empresa, imponen una obligación mucho mayor a las empresas que antes.

Estructura de los ESRS

Los estándares ESRS se dividen en 12 documentos que cubren diferentes ámbitos:

Aspectos generales:

  • ESRS 1 Requisitos generales
  • ESRS 2 Contenidos generales

Ambiental (E):

Gobernanza (G):

  • ESRS G1 Conducta empresarial

Social (S):

  • ESRS S1 Fuerza laboral propia
  • ESRS S2 Trabajadores de la cadena de valor
  • ESRS S3 Comunidades afectadas
  • ESRS S4 Consumidores y usuarios.

Estándares generales, transversales y específicos

Además, se espera que próximamente se publiquen indicadores ESRS específicos para 40 sectores distintos. Si quieres conocer más detalles sobre estos estándares y cómo pueden afectar a tu empresa, sigue leyendo.

La Comisión Europea adoptó el primer conjunto de 12 estándares el 31 de julio de 2023. Los estándares abarcan toda la gama de cuestiones ambientales, sociales y de gobernabilidad, incluido el cambio climático, la biodiversidad y los derechos humanos. Proporcionan información para que los inversores comprendan el impacto en materia de sostenibilidad de las empresas en las que invierten.

Los ESRS se componen de dos estándares transversales que proporcionan conceptos generales de información e incluyen requisitos generales de divulgación, incluidos múltiples puntos de datos. Diez estándares temáticos complementan estos con requisitos detallados de divulgación en temas ambientales, sociales y de gobernabilidad. Juntos, estos doce ESRS exigen a las empresas que proporcionen información sobre: su gobernabilidad y estrategia para abordar temas materiales de sostenibilidad; los impactos, riesgos y oportunidades derivados de esos temas; y métricas cuantitativas y objetivos.

Fundamento de los ESRS

Los ESRS se basan en el principio de doble materialidad, que se refiere a dos dimensiones de materialidad: la “financiera” y la “de impacto”. Las empresas deberán realizar evaluaciones de materialidad para ambas dimensiones e informar sobre los asuntos que sean materiales en cualquiera de las dimensiones para todos los temas relacionados con la sostenibilidad.

Las empresas en el ámbito de aplicación deberán prepararse ahora para una mayor información sobre sostenibilidad, ya que la Comisión Europea ha publicado el texto definitivo del primer conjunto de doce Estándares Europeos de Información sobre Sostenibilidad (ESRS). Para la primera oleada de empresas, las divulgaciones serán obligatorias a partir del período 2024.

Beneficios de los ESRS

Estos estándares pretenden ir más allá de ser una simple normativa y pretenden mejorar la situación actual en cuanto a los reportes de sostenibilidad. ¿Cómo?

  • Estándares globales: Los ESRS se han desarrollado para proporcionar un marco global para informar sobre el desempeño en materia de sostenibilidad. Esto significa que las empresas pueden informar de manera consistente y comparable en todo el mundo.
  • Transparencia y confianza: Los estándares ESRS están diseñados para mejorar la transparencia y la confianza en los informes de sostenibilidad. Al proporcionar una estructura clara para informar sobre el desempeño en materia de sostenibilidad, pueden mejorar la calidad de la información y la confianza de los inversores, clientes y otros grupos de interés.
  • Enfoque en la materialidad: Estos estándares se centran en la materialidad, es decir, en los temas que son relevantes para una empresa en particular, de manera que pueden mejorar la relevancia de la información y ayudar a las empresas a tomar decisiones informadas.
  • Mejora continua: Los ESRS se han desarrollado para fomentar la mejora continua del desempeño en materia de sostenibilidad. Al proporcionar una estructura clara para informar sobre el desempeño, las empresas pueden identificar áreas para la mejora y trabajar para implementar cambios positivos.
  • Mayor comprensión y toma de decisiones informadas: Estos estándares pueden ayudar a los usuarios a comprender mejor el desempeño en materia de sostenibilidad de una empresa y tomar decisiones informadas. Esto puede incluir decisiones de inversión, de compra de productos y servicios, y de empleo.

Conclusión

Cómo ves, acogerse a los Estándares de Reporte de Sostenibilidad puede traer muchos beneficios consigo de cara a la empresa, por lo que conocerlos a fondo y aplicarlos supone una ventaja.

Convocatorias

Premio Aurora Tech impulsa emprendimiento femenino en tecnología

El Premio Aurora Tech apoya a mujeres fundadoras de startups tecnológicas con ideas innovadoras y de impacto social. Ofrece financiamiento, mentoría y acceso a redes globales para impulsar el crecimiento de sus proyectos y fomentar la equidad de género en el sector.

Convocatoria NextGen Women para sumar a más mujeres al mundo de la consultoría

El concurso NextGen Women de EY-Parthenon impulsa a mujeres estudiantes y recién egresadas a liderar en consultoría estratégica. El programa ofrece mentoría y networking, culminando en una final global en Alemania para la ganadora, con el fin de empoderar a futuras líderes.

Carrera Rosa Fuerte 2025 a beneficio de mujeres en la Lucha Contra el Cáncer

Desde el año 2014, la Carrera Rosa Fuerte de Farmacias Benavides ha sido un faro de esperanza y un motor de cambio, recaudando fondos para apoyar a mujeres sobrevivientes de cáncer de mama de escasos recursos a través de Fundación Alma IAP.

Samsung México abre inscripciones para la 12va edición de Solve for Tomorrow

Estudiantes de secundaria y nivel superior pueden desarrollar proyectos STEM en categorías como salud y cambio climático. La iniciativa busca generar impacto real y fomenta el talento con mentorías y capacitaciones.

Bimbo Global Race abre inscripciones para la décima edición

Por cada corredor inscrito en la modalidad física, se donarán 20 rebanadas de pan a Bancos de Alimentos con la meta de donar 3 millones de rebanadas de pan a quienes más lo necesitan esperando la participación de más de 150 mil corredores en 30 ciudades de 23 países.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Grupo Cotemar y su contribución al Pacto Global de la ONU

Con un enfoque integral en derechos humanos, estándares laborales, medio ambiente y anticorrupción, Cotemar pone a las personas y a las comunidades en el centro de sus decisiones.

inDrive entrega donación para impulsar el emprendimiento femenino

A través de su iniciativa Kilómetros con Causa, InDrive donó $10,020 USD a Pro Mujer. Esta suma, recolectada gracias a 334 corredores, apoyará a mujeres emprendedoras en México, ofreciéndoles capacitación y herramientas para cerrar la brecha de género en el ámbito empresarial.

BID Invest y CADU impulsan el acceso a la vivienda en México

Nueva línea de crédito revolvente de hasta 700 millones de pesos mexicanos respaldará la construcción de más de 17,000 viviendas de interés social y medio con tecnologías sostenibles, principalmente en el estado de Quintana Roo. La línea incluye incentivos para promover el acceso a vivienda para hogares liderados por mujeres.