Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Heineken
Kellanova
Artículos RSEAprendiendo RSEESRS: Estándares Europeos de Información sobre Sostenibilidad

ESRS: Estándares Europeos de Información sobre Sostenibilidad

ESRS: Estándares Europeos de Información sobre Sostenibilidad

Los Estándares Europeos de Información sobre Sostenibilidad (ESRS, por sus siglas en inglés) son un conjunto de normas que definen las reglas de la Directiva de Información sobre Sostenibilidad Corporativa (CSRD, por sus siglas en inglés).

ESRS: Estándares Europeos de Información sobre Sostenibilidad

Establecen la estructura y los requisitos de divulgación que las empresas, bancos y compañías de seguros en el ámbito de aplicación deberán informar.

¿Qué son los ESRS?

Los ESRS son una serie de nuevas normas e indicadores que buscan estandarizar los informes no financieros y poner fin a la práctica de reportar siguiendo marcos de referencia nacionales u otros como GRI, ODS o el Pacto Mundial de las Naciones Unidas.

Objetivos de los ESRS

Los ESRS tienen como objetivo avanzar en el alcance y la calidad de la información sobre sostenibilidad corporativa y promover el desarrollo sostenible mediante la transparencia. Los grupos de interés, especialmente los inversores, otras empresas y la sociedad, deberán obtener mejores conocimientos sobre las prácticas empresariales de las empresas. Esto se hace a través de varios mecanismos. Por un lado, los ESRS exigen a las empresas que profundicen en su desempeño en materia de sostenibilidad, en algunos casos hasta llegar a la cadena de suministro y al final del ciclo de vida del producto. Los puntos de datos obligatorios de los ESRS, es decir, los indicadores de los ESRS de naturaleza cualitativa y cuantitativa, así como la información fiable sobre la evolución del desempeño en materia de sostenibilidad de la propia empresa, imponen una obligación mucho mayor a las empresas que antes.

Estructura de los ESRS

Los estándares ESRS se dividen en 12 documentos que cubren diferentes ámbitos:

Aspectos generales:

  • ESRS 1 Requisitos generales
  • ESRS 2 Contenidos generales

Ambiental (E):

Gobernanza (G):

  • ESRS G1 Conducta empresarial

Social (S):

  • ESRS S1 Fuerza laboral propia
  • ESRS S2 Trabajadores de la cadena de valor
  • ESRS S3 Comunidades afectadas
  • ESRS S4 Consumidores y usuarios.

Estándares generales, transversales y específicos

Además, se espera que próximamente se publiquen indicadores ESRS específicos para 40 sectores distintos. Si quieres conocer más detalles sobre estos estándares y cómo pueden afectar a tu empresa, sigue leyendo.

La Comisión Europea adoptó el primer conjunto de 12 estándares el 31 de julio de 2023. Los estándares abarcan toda la gama de cuestiones ambientales, sociales y de gobernabilidad, incluido el cambio climático, la biodiversidad y los derechos humanos. Proporcionan información para que los inversores comprendan el impacto en materia de sostenibilidad de las empresas en las que invierten.

Los ESRS se componen de dos estándares transversales que proporcionan conceptos generales de información e incluyen requisitos generales de divulgación, incluidos múltiples puntos de datos. Diez estándares temáticos complementan estos con requisitos detallados de divulgación en temas ambientales, sociales y de gobernabilidad. Juntos, estos doce ESRS exigen a las empresas que proporcionen información sobre: su gobernabilidad y estrategia para abordar temas materiales de sostenibilidad; los impactos, riesgos y oportunidades derivados de esos temas; y métricas cuantitativas y objetivos.

Fundamento de los ESRS

Los ESRS se basan en el principio de doble materialidad, que se refiere a dos dimensiones de materialidad: la “financiera” y la “de impacto”. Las empresas deberán realizar evaluaciones de materialidad para ambas dimensiones e informar sobre los asuntos que sean materiales en cualquiera de las dimensiones para todos los temas relacionados con la sostenibilidad.

Las empresas en el ámbito de aplicación deberán prepararse ahora para una mayor información sobre sostenibilidad, ya que la Comisión Europea ha publicado el texto definitivo del primer conjunto de doce Estándares Europeos de Información sobre Sostenibilidad (ESRS). Para la primera oleada de empresas, las divulgaciones serán obligatorias a partir del período 2024.

Beneficios de los ESRS

Estos estándares pretenden ir más allá de ser una simple normativa y pretenden mejorar la situación actual en cuanto a los reportes de sostenibilidad. ¿Cómo?

  • Estándares globales: Los ESRS se han desarrollado para proporcionar un marco global para informar sobre el desempeño en materia de sostenibilidad. Esto significa que las empresas pueden informar de manera consistente y comparable en todo el mundo.
  • Transparencia y confianza: Los estándares ESRS están diseñados para mejorar la transparencia y la confianza en los informes de sostenibilidad. Al proporcionar una estructura clara para informar sobre el desempeño en materia de sostenibilidad, pueden mejorar la calidad de la información y la confianza de los inversores, clientes y otros grupos de interés.
  • Enfoque en la materialidad: Estos estándares se centran en la materialidad, es decir, en los temas que son relevantes para una empresa en particular, de manera que pueden mejorar la relevancia de la información y ayudar a las empresas a tomar decisiones informadas.
  • Mejora continua: Los ESRS se han desarrollado para fomentar la mejora continua del desempeño en materia de sostenibilidad. Al proporcionar una estructura clara para informar sobre el desempeño, las empresas pueden identificar áreas para la mejora y trabajar para implementar cambios positivos.
  • Mayor comprensión y toma de decisiones informadas: Estos estándares pueden ayudar a los usuarios a comprender mejor el desempeño en materia de sostenibilidad de una empresa y tomar decisiones informadas. Esto puede incluir decisiones de inversión, de compra de productos y servicios, y de empleo.

Conclusión

Cómo ves, acogerse a los Estándares de Reporte de Sostenibilidad puede traer muchos beneficios consigo de cara a la empresa, por lo que conocerlos a fondo y aplicarlos supone una ventaja.

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Whirlpool impulsa la economía circular en México con recolección de residuos electrónicos

La marca multinacional Whirlpool refuerza su Campaña de Recolección de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE) en México. La iniciativa promueve el reciclaje responsable para evitar que materiales tóxicos lleguen a los vertederos, impulsando la Economía Circular y el cuidado ambiental.

Movistar y el IMJUVE lanzan “Por un juego seguro” para fomentar la generación de espacios digitales seguros

La campaña “Por un juego seguro” busca generar conciencia sobre los riesgos del juego en línea y fomentar prácticas de autocuidado y convivencia digital sana.

Fundación Televisa presenta convocatorias de Bécalos 2025 en inteligencia artificial y tecnología

Fundación Televisa abrió varias convocatorias de su programa Bécalos 2025 dirigidas a estudiantes universitarios de México. Las becas buscan fortalecer la empleabilidad mediante formación en inteligencia artificial e inglés.