Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
Universidad Anáhuac México
Artículos RSEOpinión RSEESG: tendencia valiosa en el ecosistema empresarial

ESG: tendencia valiosa en el ecosistema empresarial

ESG: tendencia valiosa en el ecosistema empresarial:

  • Los principios ESG no son una moda pasajera, sino una tendencia que llegó para quedarse.

ESG: tendencia valiosa en el ecosistema empresarial

El concepto ESG (Environmental, Social & Governance, por sus siglas en inglés) suena con mayor frecuencia en el ecosistema empresarial. No obstante, este término no es una moda, sino una tendencia de largo plazo que abarca tres esferas.

Bajo los preceptos ambientales, sociales y de gobernanza (ESG), las compañías crean iniciativas basadas en los requerimientos del entorno. Es ahí donde llevan a cabo sus actividades para contribuir en el equilibrio de la naturaleza, del desarrollo humano y de mejorar su imagen corporativa.

Las empresas socialmente responsables y sustentables incorporan esta ideología, que permea para todos sus stakeholders; es decir, desde sus consejos de administración y cadenas de suministro, hasta sus vínculos estratégicos con proveedores. De esta forma, se hacen atractivas para el mercado comercial, al impulsar y fortalecer su reputación.

Inversión sustentable

Trabajar en favor del rescate y restablecimiento del planeta, al comulgar con valores y compromisos íntimamente relacionados al cuidado ambiental, el bienestar social y el cumplimiento normativo, también beneficia a la economía empresarial.

La inversión sustentable asciende a 30,700 millones de dólares, es decir, un tercio de los activos globales bajo gestión, de acuerdo a un informe de la Alliance Investment Sustainable Global.

Los principios sustentables contribuyen, en gran medida, al rendimiento financiero de las empresas, que se refleja a largo plazo. En éste intervienen tanto el análisis de inversión, como en la conformación y revisión de portafolios.

Por lo tanto, logran mayor rentabilidad, debido a que disminuyen los riesgos al destinar capital y, simultáneamente, crean valor en inversiones ESG.

De esta forma, los preceptos ESG generan importancia financiera en las compañías. Por ello, el informe Business, Functions, Strategy and Corporate Finance 2020, de la firma McKinsey, dio a conocer que las inversiones enfocadas en sustentabilidad experimentaron un fuerte incremento y una tendencia significativa al alza.

Criterios Sustentables

Los criterios sustentables colaboran en el desempeño de las empresas a través de sus métricas financieras, las cuales, además de brindar óptimos resultados a clientes, trabajadores, accionistas y stakeholders, hacen que sobresalgan de entre sus competidores.

Una proyección de International Data Corporation (IDC) indicó que el gasto en servicios empresariales ESG alcanzará hacia 2025 los 158,000 millones de dólares, con una tasa de crecimiento anual compuesto de 32.3% .

La inversión de las compañías en ESG también les abre la puerta a coyunturas ambientales, como manejo de tecnologías limpias, edificación sustentable e incentivos fiscales.

Sin duda, los criterios ESG crean nuevas oportunidades de negocio para las empresas, al tiempo que fomentan su crecimiento, apuntalan su reputación y colaboran al rescate y restablecimiento del equilibrio en la naturaleza.

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Holcim México lanza “Impermeabilizante con Causa: Un techo por la vida” para apoyar la lucha contra el cáncer de mama

La compañía invertirá 550,000 pesos para financiar 1,000 mastografías gratuitas, entrega de insumos médicos y mejoras en Casa Rosa. Cada año, en México se diagnostican más de 23,790 casos de cáncer de mama y alrededor de 8,034 muertes.

GAYA presenta informe de sustentabilidad y fija metas ESG en el sector construcción

La compañía publicó su Primer Informe de Sustentabilidad Corporativa 2024 que consolida la implementación de rigurosas Metas ESG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza) para el Sector Construcción en México, buscando reducir la Huella de Carbono y promover la Seguridad Laboral.

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.