Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
BBVA
ADM
Artículos RSEOpinión RSEESG: tendencia valiosa en el ecosistema empresarial

ESG: tendencia valiosa en el ecosistema empresarial

ESG: tendencia valiosa en el ecosistema empresarial:

  • Los principios ESG no son una moda pasajera, sino una tendencia que llegó para quedarse.

ESG: tendencia valiosa en el ecosistema empresarial

El concepto ESG (Environmental, Social & Governance, por sus siglas en inglés) suena con mayor frecuencia en el ecosistema empresarial. No obstante, este término no es una moda, sino una tendencia de largo plazo que abarca tres esferas.

Bajo los preceptos ambientales, sociales y de gobernanza (ESG), las compañías crean iniciativas basadas en los requerimientos del entorno. Es ahí donde llevan a cabo sus actividades para contribuir en el equilibrio de la naturaleza, del desarrollo humano y de mejorar su imagen corporativa.

Las empresas socialmente responsables y sustentables incorporan esta ideología, que permea para todos sus stakeholders; es decir, desde sus consejos de administración y cadenas de suministro, hasta sus vínculos estratégicos con proveedores. De esta forma, se hacen atractivas para el mercado comercial, al impulsar y fortalecer su reputación.

Inversión sustentable

Trabajar en favor del rescate y restablecimiento del planeta, al comulgar con valores y compromisos íntimamente relacionados al cuidado ambiental, el bienestar social y el cumplimiento normativo, también beneficia a la economía empresarial.

La inversión sustentable asciende a 30,700 millones de dólares, es decir, un tercio de los activos globales bajo gestión, de acuerdo a un informe de la Alliance Investment Sustainable Global.

Los principios sustentables contribuyen, en gran medida, al rendimiento financiero de las empresas, que se refleja a largo plazo. En éste intervienen tanto el análisis de inversión, como en la conformación y revisión de portafolios.

Por lo tanto, logran mayor rentabilidad, debido a que disminuyen los riesgos al destinar capital y, simultáneamente, crean valor en inversiones ESG.

De esta forma, los preceptos ESG generan importancia financiera en las compañías. Por ello, el informe Business, Functions, Strategy and Corporate Finance 2020, de la firma McKinsey, dio a conocer que las inversiones enfocadas en sustentabilidad experimentaron un fuerte incremento y una tendencia significativa al alza.

Criterios Sustentables

Los criterios sustentables colaboran en el desempeño de las empresas a través de sus métricas financieras, las cuales, además de brindar óptimos resultados a clientes, trabajadores, accionistas y stakeholders, hacen que sobresalgan de entre sus competidores.

Una proyección de International Data Corporation (IDC) indicó que el gasto en servicios empresariales ESG alcanzará hacia 2025 los 158,000 millones de dólares, con una tasa de crecimiento anual compuesto de 32.3% .

La inversión de las compañías en ESG también les abre la puerta a coyunturas ambientales, como manejo de tecnologías limpias, edificación sustentable e incentivos fiscales.

Sin duda, los criterios ESG crean nuevas oportunidades de negocio para las empresas, al tiempo que fomentan su crecimiento, apuntalan su reputación y colaboran al rescate y restablecimiento del equilibrio en la naturaleza.

Convocatorias

Shein lanza concurso de diseño inclusivo para todos los cuerpos en todo el mundo

De la mano del Singapore Fashion Council, buscará diseñadores de todo el mundo para crear colecciones inclusivas en el concurso “Every Body Matters”.

Caracol de Plata: 25 Años Impulsando la comunicación con impacto social en Iberoamérica

El premio Caracol de Plata del CEMEFI celebra 25 años impulsando la comunicación con impacto social y reconoce mensajes creativos y trascendentes en responsabilidad social, con ediciones profesional y universitaria.

Premio Alsea busca proyectos que impulsen la investigación en seguridad alimentaria y nutrición

Por cuarto año consecutivo, Fundación Alsea, A.C. y World Vision lanzan la convocatoria del Premio Alsea dirigida a equipos de investigación de Argentina, Colombia, Chile, España, México, Uruguay y Paraguay

EY Entrepreneurial Winning Women México para impulsar a mujeres emprendedoras

La firma EY México lanza Entrepreneurial Winning Women para impulsar el crecimiento de mujeres emprendedoras, ofreciendo mentoría, networking y recursos para escalar sus negocios.

HEINEKEN México lanza el HEINEKEN Water Challenge 2025

La cervecera HEINEKEN México lanza Water Challenge 2025, buscando soluciones innovadoras para la gestión sostenible del agua. La iniciativa convoca a emprendedores y expertos para mejorar el acceso y conservación del agua en comunidades vulnerables.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Lilly destaca la relevancia de la consulta médica para un manejo adecuado de la Diabetes Tipo 2

La compañía lanza la campaña de responsabilidad social y de educación para la salud denominada "La Diabetes es Noticia" para enfatizar la importancia de consultar al médico cuando se evalúa aplicar los tratamientos más avanzados disponibles para la enfermedad.

Conectadas impacta positivamente a mujeres a través de la inclusión educativa y tecnológica

El 72.1% de las egresadas del programa obtuvo empleo y el 89.5% reportó un incremento en sus ingresos, demostrando el impacto de la educación tecnológica. Con alianzas estratégicas y modelos a seguir, Conectadas deja un legado de equidad de género en la tecnología.

El alcoholismo en adolescentes es una realidad alarmante

Alcohólicos Anónimos alerta sobre el alarmante consumo de alcohol en adolescentes mexicanos, con un 20.6% de jóvenes de 10 a 19 años consumiendo alcohol. Hacen un llamado a los jóvenes a buscar ayuda en sus grupos de apoyo.