Con el apoyo de

Es hora de llamar a los refuerzos

Es hora de llamar a los refuerzos:

  • La red del sistema eléctrico nacional puede reforzarse construyendo nuevas líneas de transmisión y distribución.
  • También es posible mejorar las existentes aumentando el calibre de los cables y de la capacidad de transformación en donde sea necesario.

Es hora de llamar a los refuerzos

Cuando un grupo de policías se enfrenta a uno de delincuentes que los supera en número y en armamento, es hora de llamar a los refuerzos. Lo mismo se dice cuando la construcción va atrasada y la fecha de entregar la obra se acerca. Después de varios días de intenso trabajo, a veces sentimos que hemos agotado nuestra reserva de energía. Así que una buena alimentación y tal vez un shot de vitaminas nos ayude a la recuperación del ánimo y las fuerzas. Así funciona todo, existe una demanda de energía que cuando no está satisfecha, requiere de un suficiente y oportuno refuerzo.

No es diferente lo que sucede con el sistema eléctrico nacional, la población crece y demanda una mayor cantidad de energía. Y esa energía tiene que ser capaz de llegar con la debida calidad, estabilidad y la potencia que se necesita, hasta el enchufe más alejado, hasta el motor más remoto, hasta la última luminaria del pueblo. Adicionalmente, cada día existen más aparatos que consumen electricidad. Los que ya la usaban, hoy tienen nuevas y mejoradas funciones que los hacen consumir más. Otros están cambiando la fuente desde la que obtienen su energía para funcionar. Y eso incluye a los vehículos tanto de pasajeros como de carga, que rápidamente están cambiando sus motores de combustión interna a gasolina, por motores eléctricos.

Conforme esta transición avanza, se genera un mayor flujo de electricidad que corre por las redes públicas de transmisión y distribución. Esto congestiona y satura la capacidad de conducir electrones que tienen los cables que componen dichas redes y entonces… Ha llegado la hora de llamar a los refuerzos.

¿Cómo reforzar el sistema eléctrico nacional?

La red del sistema eléctrico nacional puede reforzarse de muchas maneras. Una de ellas es construir nuevas líneas de transmisión y distribución lo cual podría percibirse como algo absolutamente necesario especialmente en ciertas zonas. Pero también es posible mejorar las existentes aumentando el calibre de los cables y de la capacidad de transformación en donde sea necesario.

Pero independientemente de eso. También es una buena medida de refuerzo el hacer una mejor utilización de las redes vía la digitalización de sus sistemas de gestión. Así como la incorporación de nuevas tecnologías, habilitándolas de modo que puedan transportar eficientemente tanta energía como sea posible.

En esto, los sistemas de almacenamiento de energía en baterías (BESS), jugarán un papel crucial en el futuro de los sistemas eléctricos. Especialmente los sistemas de almacenamiento distribuidos, que se ubiquen lo más cerca posible de los sitios donde será consumida la energía que almacenarán. Un sistema de baterías permite robustecer la red eléctrica en varios sentidos, permitiendo un flujo más seguro, estable, confiable y constante de electricidad. Y ya sea en condiciones de alta o baja demanda, como cuando se interrumpe el suministro de energía debido a una falla en la generación.

Además de todo lo anterior, hoy tenemos tocando a la puerta la oportunidad del nearshoring. Con lo que definitivamente ha llegado la hora de llamar a los refuerzos.

Convocatorias

Bimbo Open Door para impulsar Startups y Scaleups

A través de esta plataforma, la panificadora busca generar conocimiento compartido, innovar y escalar iniciativas que contribuyan a transformar el futuro de la alimentación .

Primer Reto Nacional de Sostenibilidad BBVA

El objetivo es impulsar proyectos de investigación y desarrollo tecnológico que ofrezcan soluciones para contribuir a la mitigación del impacto generado por el arribo del sargazo en el Caribe mexicano.

Avon abre inscripciones para la Carrera con Causa “Chécate, corre, mira de nuevo”

A lo largo de 29 años, la empresa ha beneficiado a más de 2 millones de mujeres en todo el país con información, tratamientos y apoyos integrales para el cáncer de mama.

Convocatoria al premio “Mujeres Promesa en la transición energética”

Impulsado por la Embajada de Francia en México, IFAL y ENGIE esperan contar con la participación de talentosas mujeres científicas e ingenieras comprometidas con la transición energética.

Cruz Roja Mexicana invita a su 4ta. Carrera con Causa

La carrera se llevará a cabo el 10 de septiembre a las 7am en los 32 estados del país y busca promover hábitos saludables y cultura de prevención de enfermedades y actividades en familia.
Raúl Asís Monforte González
Raúl Asís Monforte González
Es presidente del Comité Directivo de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, delegación Yucatán, Vicepresidente Ejecutivo de Infraestructura Energética y presidente fundador de la Asociación Mexicana de Energía Renovable y Medio Ambiente A.C., afiliado a la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación, el Colegio de Ingenieros Civiles de Yucatán, y la Sociedad de Arquitectos Paisajistas de México. Es líder climático de “The Climate Reality Leadership Corps”, organización global fundada por el ex vicepresidente de los Estados Unidos y Premio Nobel de la Paz, el Sr. Al Gore.

¿Qué labor hay detrás de las empresas incluyentes?

En México hay entre 87,000 y 100,000 señantes, que son quienes se comunican con lengua de señas. 

Telefónica Movistar realiza acciones para la prevención del grooming

La empresa se une activamente al lanzamiento de “Freedom Squad” de Fundación Freedom para seguir impulsando espacios digitales seguros, enfatizando la importancia de poner atención en el mundo del gaming.

Mercado Libre expande “Regenera América” para la restauración y conservación de biomas

El programa cumple dos años en México, y en 2023 financiará un nuevo proyecto en Corredor Campeche, en la península de Yucatán.