Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Heineken
Coparmex
Artículos RSEOpinión RSE¿Es alto el costo de defender el ambiente?

¿Es alto el costo de defender el ambiente?

¿Es alto el costo de defender el ambiente? En efecto es muy caro, tan caro que uno de los mexicanos más comprometidos con la defensa de los bosque de la sierra madre tuvo que ser asesinado, en efecto no pudieron comprarlo, no pudieron disuadirlo así que estorbaba…

¿Es alto el costo de defender el ambiente?

En efecto es muy caro, tan caro que uno de los mexicanos más comprometidos con la defensa de los bosque de la sierra madre tuvo que ser asesinado, en efecto no pudieron comprarlo, no pudieron disuadirlo así que estorbaba, era necesario tener más madera para hacer más dinero, el uso de madera virgen es un gran negocio, el usar otros tipos de conglomerados que pudieran representar patentes, inversión, desarrollo de tecnología mexicana, como lo tienen muchos inventores en este país no importaron, lo verdaderamente trascendente es hacer negocios como lo hemos hecho desde hace siglos, extraer lo más que podemos de la tierra y hacer dinero.

El ver nuevas formas de relacionarnos con la naturaleza y hacer uso de la creatividad y genialidad del ser humano al encontrar maneras diferentes, más eficientes y más respetuosas del entorno no es tan importante como hacer lo inmediato, obtener dinero y de preferencia mucho, aunque tengamos que talar todo y de paso nos llevamos a algunos activistas que no nos brindan otro camino más que plata o plomo y como no quisieron plata …. pues…. Este artículo es un humilde recordatorio deseando que sirva para sensibilizarnos, hacia la lucha “perdida” de Isidro Baldenegro, un mexicano que ganó en el 2005 el premio ambiental Goldman, que es el galardón medioambiental más prestigiado en el mundo, situado a la altura de los premios Nobel.

¿Qué tanto implica comprar madera y hacer uso de sus derivados? Para muchos representa un modo de subsistencia, para los menos representa muchos millones de pesos, uno busca alimento para su familia, el otro solo poder, status, ganancia, cada uno tiene lo que quiere, pero a la larga todos salimos ¿ganando o perdiendo?, es algo que las prisas de la cotidianeidad no nos permite responder, tenemos urgencia de muchas cosas.

La pregunta es.. ¿quién tiene más culpa, el que mata la vaca o el que le detiene la pata? Así reza un refrán mexicano, ahora tenemos un activista menos, alegría para unos, tristeza para otros y para algunos que estamos en el tema verde un recordatorio para que dejemos de lado estas ideas extrañas, porque estamos en una lucha perdida….  ¿lo estamos? Las personas que estamos trabajando por los temas como ustedes los llaman “verdes” y que nosotros los vemos como elemento substancial del desarrollo de nuestra sociedad en el largo plazo estamos acongojados, pero seguimos en nuestra lucha para una sociedad que vea más allá de sus límites económicos.

A veces creo que deberíamos comenzar a ver la vida de otra manera, más alegre, disfrutar el consumo como lo es, casi, casi una bendición, ya lo dijo Woody Allen: “El estrenar brinda una sensación de felicidad tan parecida a la verdadera que es necesario de asesoría externa para conocer la diferencia” eso es, creo que he sido iluminado, creo que “los ecologistas” deberíamos dejarnos seducir por las ofertas, los olores a nuevo y subirnos al tren de la “modernidad”, del consumo “cueste lo que cueste” y así dejar de lado esas ideas extrañas de reduce, reúsa y recicla, ese no es el camino.

Los ecologistas debemos de evitar hacer una impronta en el corazón de todos los que están a nuestro alrededor, debemos de dejar de influir en el cambio de sus decisiones cotidianas como el uso desmedido e inútil de las bolsitas de plástico de un solo uso o de los popotes o de los envases de unicel, porque eso no cambiará nada y en efecto no lo cambiará, o posiblemente sí, y cambiará en la actitud cotidiana de la gente con la que tenemos contacto, eso es lo más importante, esa actitud indiferente o lo más terrible una actitud de indefensión, ya que “yo solo no puedo hacer nada” pero un individuo puede hacer un gran movimiento y si no me crees recuerda cuando en la noche “un solo mosquito te quita el sueño” así creo que somos los ecologistas, mosquitos en la noche de placer y de consumo de esta sociedad, los molestamos para bien o para mal, dependiendo como nos vean.

Ahora el mosquito le toco ser a este mexicano, pero bien dice, no sabían que tú eras una semilla y te has plantado en muchos de nosotros. Con admiración a Isidro Baldenegro, que descanse en Paz.

Fuente: Oficina Verde

Convocatorias

Samsung México abre inscripciones para la 12va edición de Solve for Tomorrow

Estudiantes de secundaria y nivel superior pueden desarrollar proyectos STEM en categorías como salud y cambio climático. La iniciativa busca generar impacto real y fomenta el talento con mentorías y capacitaciones.

Bimbo Global Race abre inscripciones para la décima edición

Por cada corredor inscrito en la modalidad física, se donarán 20 rebanadas de pan a Bancos de Alimentos con la meta de donar 3 millones de rebanadas de pan a quienes más lo necesitan esperando la participación de más de 150 mil corredores en 30 ciudades de 23 países.

Reforestamos México lanza la edición 2025 de “Centinelas del Tiempo”

La bolsa de premios de la edición 2025 del concurso de fotografía Centinelas del Tiempo Árboles Majestuosos de México es de 200 mil pesos, que se repartirán en tres categorías: Árbol Urbano, Árbol Rural y Árbol Silvestre.

COPARMEX y USEM convocan a jóvenes empresarios con liderazgo y responsabilidad social

Esta distinción visibiliza a líderes que construyen empresas con propósito, generando impacto positivo y crecimiento ético en México. La iniciativa promueve el desarrollo sostenible y humanista del empresariado joven.

#HackatónXNuestroFuturo convoca a jóvenes de México para acelerar la transición energética

Abre la convocatoria al #HackatónXNuestroFuturo2025, un programa gratuito para jóvenes de 20 a 30 años que buscan acelerar la transición energética. En un encuentro presencial de cuatro días en la Ciudad de México, los jóvenes participantes deberán desarrollar soluciones implementables en sus comunidades.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

La Universidad Anáhuac México lleva jornadas de salud a comunidades marginadas

Fiel a su compromiso social y responsabilidad social universitaria, la Universidad Anáhuac México realizó una jornada de salud en San Cristóbal Texcalucan. Voluntarios y facultades brindaron atención interdisciplinaria gratuita a 60 personas, fortaleciendo la vocación de servicio y el impacto positivo de la academia en la comunidad.

Conagra recibe premio estatal por iniciativas de innovación y responsabilidad social

La compañía fue premiada por seis proyectos liderados por sus colaboradoras y colaboradores, los cuales reflejan una visión integral de innovación técnica, impacto comunitario y sostenibilidad.

Whirlpool inicia campaña de Recolección de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEEs)

Se pueden reutilizar hasta el 80% de los materiales de tus aparatos antiguos. Acude a tu Punto de Retorno autorizado o agenda la recolección a domicilio.