Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Starbucks México
Farmacias Benavides
Artículos RSEAprendiendo RSEEmprendimiento Social: Qué es, Definición Características Tipos Ejemplos

Emprendimiento Social: Qué es, Definición Características Tipos Ejemplos

Emprendimiento Social: Qué es, Definición, Características, Tipos y Ejemplos. Es una nueva tendencia que refleja la actividad emprendedora que se ocupa primero de la misión social y después de las ganancias.

Por lo tanto, los emprendedores sociales son individuos con soluciones innovadoras para los desafíos sociales, culturales y ambientales más acuciantes de la sociedad. Son ambiciosos y persistentes, abordando los principales problemas y ofreciendo nuevas ideas para el cambio a nivel de sistemas.

El emprendimiento social consiste en la satisfacción de una necesidad social o medioambiental, por medio de una empresa que genera beneficios económicos y los reinvierten en conseguir el objetivo social principal.

Emprendimiento Social: Qué es, Definición, Características, Tipos y Ejemplos

El emprendimiento social (en inglés, “social enterprise” o “social entrepreneurship”) abarca las actividades emprendedoras e innovadoras de organizaciones sin fines de lucro, personas ligadas a actividades cívicas, y empresas o negocios cuyos programas resultan en utilidades tanto sociales como financieras; el modelo incluye tanto el beneficio social como los principios de negocios sostenibles.

Emprendimiento Social: Qué es, Definición, Características, Tipos y Ejemplos
Emprendimiento Social: Qué es, Definición, Características, Tipos y Ejemplos

¿Qué es Emprendimiento Social?

El emprendimiento social es una perspectiva corporativa a partir de la cual las empresas dirigen esfuerzos y recursos a la elaboración de soluciones innovadoras para problemas sociales, promoviendo un impacto positivo en la comunidad.

Definición de Emprendimiento Social

El emprendimiento social es la puesta en marcha de una empresa cuyo objetivo final no es la maximización del beneficio económico, sino la creación de valor para la sociedad.

Características de Emprendimiento Social

Para que un negocio pueda clasificarse como de emprendimiento social, se debe basar en la responsabilidad social y es necesario que tenga, al menos, los siguientes elementos:

Objetivos

Su objetivo principal debe ser el bienestar social y la creación de promover el trabajo por y con la sociedad.

Beneficios

La mayor parte de sus beneficios e ingresos deben reinvertirse en obtener el objetivo social.

Acciones

Sus acciones sociales van por encima de los fines de lucro.

Empresa

Persigue establecerse como empresa mediante el empleo de métodos propios del ámbito comercial o empresarial, como el marketing, la publicidad, y, claro, las ventas.

Oportunidades

Brinda empleos y oportunidades de crecimiento profesional.

Establecimiento

Se establece como tienda (ya sea física o virtual) y ofrece productos o servicios, del mismo modo que lo hacen las empresas comerciales tradicionales;

Inspirador

Debe ser contagiar internamente a los emprendedores, así como a los posibles beneficiarios del producto o servicio resultante de la iniciativa.

Innovador

Debe buscar nuevos modelos de utilidad, comercialización y beneficio a cosas ya existentes, pero que pueden ser mucho mejor.

Soluciones

Proporciona soluciones innovadoras a problemas sociales y ambientes reales, es decir, su lucha es contra la pobreza, la exclusión social, delincuencia, cambio climático, etc.

Sostenible

Debe ser un proyecto que se pueda en tiempo lograr dar un beneficio en el tiempo con rentabilidad financiera.

Aspectos fundamentales del emprendimiento social

El emprendimiento social se encuentra en la constante búsqueda de balancear los tres aspectos fundamentales de su cometido, los cuales son:

Tipos de Emprendimiento Social

Tipos de Emprendimiento Social por su objetivo

A grandes rasgos, pueden clasificarse los emprendimientos sociales en cuatro categorías, de acuerdo a su objetivo fundamental:

  • Emprendimientos sociales de promoción. Aquellos cuyo objetivo es difundir un tipo de ideas, conductas o comportamientos, en pro de una causa social o ecológica.
  • Emprendimientos sociales de especialistas. Aquellos constituidos por profesionales con alto grado de especialización en un asunto de interés social, que cumplen el rol de difundir conocimiento especializado, educar o informar al grueso de la población.
  • Emprendimientos sociales de acción local. Aquellos que asumen como meta la solución de problemas concretos, puntuales, que aquejan a la sociedad en la que se desenvuelven.
  • Emprendimientos sociales de largo alcance. Aquellos que se proponen abordar problemáticas de amplio rango, tenidas como de importancia internacional o universal.

Tipos de Emprendimiento Social por su financiamiento

También se los podría clasificar conforme al origen de sus financiamientos en:

  • Dependientes. Aquellos que reciben dinero de alguna otra institución, ya sea privada (comercial) o pública (estatal).
  • Independientes. Aquellos que se autogestionan o prefieren mantener su autonomía libre de retribuciones monetarias.

Ejemplos de Emprendimiento Social

Algunos ejemplos de emprendimiento sociales son los siguientes:

  • El primer ejemplo es una empresa que vende agua embotellada y destina el 100% de los beneficios a la creación de un sistema para llevar agua potable a zonas subdesarrolladas.
  • El segundo ejemplo es una empresa de crowdfunding donde únicamente se financian proyectos sociales.
  • El tercer ejemplo es una empresa que emplee a personas con discapacidad y apueste por la mano de obra humana frente a la maquinaria que podría hacer ese mismo trabajo.

Como complemento, podríamos mencionar a la organización internacional Ashoka que se encarga de capacitar y empoderar emprendedores sociales.

Convocatorias

Premio Aurora Tech impulsa emprendimiento femenino en tecnología

El Premio Aurora Tech apoya a mujeres fundadoras de startups tecnológicas con ideas innovadoras y de impacto social. Ofrece financiamiento, mentoría y acceso a redes globales para impulsar el crecimiento de sus proyectos y fomentar la equidad de género en el sector.

Convocatoria NextGen Women para sumar a más mujeres al mundo de la consultoría

El concurso NextGen Women de EY-Parthenon impulsa a mujeres estudiantes y recién egresadas a liderar en consultoría estratégica. El programa ofrece mentoría y networking, culminando en una final global en Alemania para la ganadora, con el fin de empoderar a futuras líderes.

Carrera Rosa Fuerte 2025 a beneficio de mujeres en la Lucha Contra el Cáncer

Desde el año 2014, la Carrera Rosa Fuerte de Farmacias Benavides ha sido un faro de esperanza y un motor de cambio, recaudando fondos para apoyar a mujeres sobrevivientes de cáncer de mama de escasos recursos a través de Fundación Alma IAP.

Samsung México abre inscripciones para la 12va edición de Solve for Tomorrow

Estudiantes de secundaria y nivel superior pueden desarrollar proyectos STEM en categorías como salud y cambio climático. La iniciativa busca generar impacto real y fomenta el talento con mentorías y capacitaciones.

Bimbo Global Race abre inscripciones para la décima edición

Por cada corredor inscrito en la modalidad física, se donarán 20 rebanadas de pan a Bancos de Alimentos con la meta de donar 3 millones de rebanadas de pan a quienes más lo necesitan esperando la participación de más de 150 mil corredores en 30 ciudades de 23 países.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Grupo Cotemar y su contribución al Pacto Global de la ONU

Con un enfoque integral en derechos humanos, estándares laborales, medio ambiente y anticorrupción, Cotemar pone a las personas y a las comunidades en el centro de sus decisiones.

inDrive entrega donación para impulsar el emprendimiento femenino

A través de su iniciativa Kilómetros con Causa, InDrive donó $10,020 USD a Pro Mujer. Esta suma, recolectada gracias a 334 corredores, apoyará a mujeres emprendedoras en México, ofreciéndoles capacitación y herramientas para cerrar la brecha de género en el ámbito empresarial.

BID Invest y CADU impulsan el acceso a la vivienda en México

Nueva línea de crédito revolvente de hasta 700 millones de pesos mexicanos respaldará la construcción de más de 17,000 viviendas de interés social y medio con tecnologías sostenibles, principalmente en el estado de Quintana Roo. La línea incluye incentivos para promover el acceso a vivienda para hogares liderados por mujeres.