Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Grupo Bimbo
Un Kilo de Ayuda
Artículos RSEOpinión RSEEl verdadero problema del emprendimiento social

El verdadero problema del emprendimiento social

¿Por qué la empatía es tan importante? Porque, de hecho, marca la diferencia entre lo genuino y el espejismo.

El mundo está lleno de problemas, pero también está lleno de personas que pueden brindar soluciones.

¿Quiénes son ellos? Hay de todo, desde voluntarios hasta activistas, aunque también hay un tipo muy especial: los emprendedores sociales: aquellos que además de proveer respuestas a diversos inconvenientes, son capaces de ayudar mientras contribuyen a la economía.

Suena bien ayudar y generar dinero, ¿no? Sí, sin embargo, hay un problema.

De acuerdo con Luis Aguirre, CEO de Green Momentum, los emprendedores sociales más exitosos son quienes han desarrollado un gran nivel de empatía con la problemática que están resolviendo.

Entonces, empatía es la clave en el éxito de una misión y de un emprendimiento, no el hecho de encontrar (o incluso inventar) una idea u oportunidad de negocio en vez de atacar un problema que pide ayuda a gritos.

Mucha gente encuentra una oportunidad de negocio y no una solución a una problemática; por eso siempre hablamos de que la inspiración está en todos lados; este es un México que tiene problemas de movilidad, de desigualdad, de equidad de género… entonces todas esas cosas te deberían de inspirar”, dijo.

Para ilustrarlo mejor, Aguirre habló de algo tan cotidiano: la persona que te limpia el parabrisas: “lo puedes ver como alguien que sólo está haciendo eso o lo puedes ver como alguien que te está pidiendo trabajo”.

Así, destacó que “los cambios fundamentales vienen de desarrollar empatía por el lugar en el que vives, por donde estás y por tu trabajo; y si tu trabajo es educar, darte cuenta de que estás tratando con iguales y no con gente que ve y escucha nada más como robot”.

Pero ¿por qué la empatía es tan importante? Porque, de hecho, marca la diferencia entre lo genuino y el espejismo.

México está retacado de ‘niños bien’ que quieren cambiar el mundo y la verdad es que no tienen el nivel de empatía que se debe para poder llegar a la solución. Muchas veces lo hacen para que digan que ellos están tratando de resolver algo”.

Aunque indicó que no todos los emprendedores sociales tienen que ir al verdadero problema para entenderlo, a pesar de que hay quienes sí lo hacen para ilustrarlo (y está bien), pero eso no significa que no se deba “poner atención, entender al máximo y trabajar con esas personas”.

Es muy fácil darte cuenta de las problemáticas y aunque no sientas el mismo dolor porque no lo has vivido, puedes comprender el dolor que siente una persona que pierde un ser querido”, resaltó.

Quizá lo más sombrío de todo esto es que para Aguirre “la mayoría de los emprendedores llegan a ‘salvar a la gente’ y la gente no necesita ser ‘salvada’. Necesita que la apoyes y que la ayudes”.

Su consejo es que si llegas a instalar paneles solares no llegues a instalarlos y ya, “llega a ayudarles, a educarlos y a entender cómo cuando tú te vayas ellos van a sobrevivir sin ti porque eso es lo que nadie está haciendo”.

Hay que cambiar la vida para siempre, no nada más un ratito”, sentenció.

Fuente: Dinero en Imagen

Convocatorias

COPARMEX y USEM convocan a jóvenes empresarios con liderazgo y responsabilidad social

Esta distinción visibiliza a líderes que construyen empresas con propósito, generando impacto positivo y crecimiento ético en México. La iniciativa promueve el desarrollo sostenible y humanista del empresariado joven.

#HackatónXNuestroFuturo convoca a jóvenes de México para acelerar la transición energética

Abre la convocatoria al #HackatónXNuestroFuturo2025, un programa gratuito para jóvenes de 20 a 30 años que buscan acelerar la transición energética. En un encuentro presencial de cuatro días en la Ciudad de México, los jóvenes participantes deberán desarrollar soluciones implementables en sus comunidades.

Un Kilo de Ayuda anuncia su 11º “Karrera con Causa” de la mano de Peanuts y sus amigos

La Karrera de Un Kilo de Ayuda es una oportunidad para ejercitarse y apoyar el Desarrollo Infantil Temprano de más de 23,000 niñas y niños menores de cinco años.

SURA y Fundación Bolívar Davivienda buscan construir ciudadanía y democracia en Latinoamérica

La convocatoria seleccionará 10 proyectos y asignará a cada uno USD 50,000 para la implementación de su iniciativa durante 2026. Las postulaciones estarán abiertas del 21 de abril al 19 de junio de 2025 en gruposura.com, donde también pueden consultarse los términos y condiciones.

Repsol México lanza la cuarta edición de “Repsol Energiza mi Proyecto”

Los ejes centrales son: Colectivos Vulnerables, Discapacidad y Dependencia, Protección del Medio Ambiente y Diversidad e Inclusión. La convocatoria estará abierta hasta el 30 de mayo y premiará a 20 proyectos que impulsen el desarrollo de nuestro país.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Cummins México fortalece compromiso con el bienestar familiar

La compañía implementa nueva política de permisos parentales con goce de sueldo. Cummins reconoce también la diversidad familiar e incluye un periodo de adaptación facilitando una reincorporación gradual y empática.

¿Transición energética rápida? Sí, ¡pero bien hecha!

La transición energética hacia renovables es vital ante el cambio climático. Sin embargo, la clave está en la calidad y seguridad de las instalaciones. El déficit de técnicos calificados y la urgencia de profesionalizar el sector son desafíos que debemos superar para construir una infraestructura energética sostenible y confiable.

Comex y Blue Women Pink Men reciben reconocimiento en los Premios WFS Honors

La distinción recibida es un testimonio de su continuo compromiso con la responsabilidad social y la promoción de la igualdad de género en el deporte.