Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
BBVA
ADM
Artículos RSEOpinión RSEEl rol de la construcción en la lucha contra el Cambio Climático

El rol de la construcción en la lucha contra el Cambio Climático

El rol de la construcción en la lucha contra el Cambio Climático:

  • La sostenibilidad, ahora una necesidad global, impulsa a la industria de la construcción a transformar sus prácticas.
  • La descarbonización, el Net Zero y la colaboración en toda la cadena de valor son esenciales para enfrentar los desafíos climáticos y asegurar un futuro sostenible.

El rol de la construcción en la lucha contra el Cambio Climático

La sostenibilidad no es solo una tendencia; es una necesidad global. La preocupación por la crisis climática ha impulsado a todos los sectores a adoptar prácticas más sostenibles. La industria de la construcción enfrenta una presión urgente para transformar sus modelos tradicionales y avanzar hacia una sostenibilidad real. Este cambio va más allá de la eficiencia energética, exigiendo una reestructuración completa de los negocios en este sector.

Históricamente, la construcción ha sido una de las principales fuentes de emisiones de gases de efecto invernadero debido al uso intensivo de materiales como el cemento y el acero. Sin embargo, la industria ahora reconoce la necesidad de descarbonizar y alcanzar el net zero. Este objetivo requiere reducir no solo las emisiones directas de las operaciones, sino también las emisiones indirectas de la energía comprada y de la cadena de suministro.

Reducir estas emisiones es crucial. Por ejemplo, un edificio puede ser eficiente en su operación diaria, pero si los materiales utilizados provienen de procesos contaminantes, el impacto ambiental sigue siendo significativo. Por lo tanto, es esencial que las empresas trabajen internamente para reducir su huella de carbono y colaboren con proveedores para implementar prácticas sostenibles en toda la cadena de valor.

Transformación Sostenible en la Construcción: Más Allá de la Eficiencia Energética

Lograr una reducción del 50% de las emisiones a corto plazo es un gran desafío. Sin embargo, la verdadera prueba será alcanzar la neutralidad completa para 2050. Esto implicará innovaciones radicales y cambios estructurales profundos. Se necesitarán nuevas tecnologías, materiales de construcción bajos en carbono y una economía circular que maximice la reutilización y el reciclaje.

Además, la sostenibilidad en la construcción debe incluir consideraciones sociales y económicas. Esto significa crear edificios y comunidades ecológicas, accesibles, saludables y equitativas. Las empresas deben comprometerse con prácticas laborales justas y contribuir al desarrollo de las comunidades locales.

La sostenibilidad no es una moda pasajera; es un cambio profundo que se está implementando en todos los sectores, especialmente en la construcción. La industria debe reimaginar sus modelos de negocio y avanzar más allá de la eficiencia energética. La descarbonización y el net zero son esfuerzos colectivos que involucran toda la cadena de valor. Solo con colaboración y compromiso continuo se podrán enfrentar los desafíos climáticos y asegurar un futuro sostenible.

Convocatorias

Shein lanza concurso de diseño inclusivo para todos los cuerpos en todo el mundo

De la mano del Singapore Fashion Council, buscará diseñadores de todo el mundo para crear colecciones inclusivas en el concurso “Every Body Matters”.

Caracol de Plata: 25 Años Impulsando la comunicación con impacto social en Iberoamérica

El premio Caracol de Plata del CEMEFI celebra 25 años impulsando la comunicación con impacto social y reconoce mensajes creativos y trascendentes en responsabilidad social, con ediciones profesional y universitaria.

Premio Alsea busca proyectos que impulsen la investigación en seguridad alimentaria y nutrición

Por cuarto año consecutivo, Fundación Alsea, A.C. y World Vision lanzan la convocatoria del Premio Alsea dirigida a equipos de investigación de Argentina, Colombia, Chile, España, México, Uruguay y Paraguay

EY Entrepreneurial Winning Women México para impulsar a mujeres emprendedoras

La firma EY México lanza Entrepreneurial Winning Women para impulsar el crecimiento de mujeres emprendedoras, ofreciendo mentoría, networking y recursos para escalar sus negocios.

HEINEKEN México lanza el HEINEKEN Water Challenge 2025

La cervecera HEINEKEN México lanza Water Challenge 2025, buscando soluciones innovadoras para la gestión sostenible del agua. La iniciativa convoca a emprendedores y expertos para mejorar el acceso y conservación del agua en comunidades vulnerables.
Raúl Asís Monforte González
Es presidente del Comité Directivo de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, delegación Yucatán, Vicepresidente Ejecutivo de Infraestructura Energética y presidente fundador de la Asociación Mexicana de Energía Renovable y Medio Ambiente A.C., afiliado a la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación, el Colegio de Ingenieros Civiles de Yucatán, y la Sociedad de Arquitectos Paisajistas de México. Es líder climático de “The Climate Reality Leadership Corps”, organización global fundada por el ex vicepresidente de los Estados Unidos y Premio Nobel de la Paz, el Sr. Al Gore.

La BMV supera los $400 mmdp en financiamiento sostenible

Estos instrumentos son una herramienta clave para canalizar recursos hacia proyectos con beneficios ambientales o sociales medibles, reforzando así el compromiso con la sostenibilidad y promoviendo una mayor transparencia en las prácticas corporativas de las empresas emisoras.

Producción lechera en México: Un pilar fundamental para la seguridad alimentaria y la salud pública

La producción lechera en México es vital para la economía y la seguridad alimentaria, representando el 20% del sector pecuario. Los productores son clave para garantizar la calidad nutricional y sanitaria mediante tecnología y bienestar animal.

Citi Argentina es la primera institución en el país en recibir la certificación WELL Platino

Este es el más alto reconocimiento en su tipo enfocado en que el diseño, construcción y operación de un espacio laboral constituyan un ambiente saludable que brinda un mayor nivel de bienestar a los ocupantes.