Con el apoyo de

Cotemar
Universidad Anáhuac México Norte
Fundación EDUCA

El poder retador del Pacto Mundial en México

La mayor parte de los asociados al Pacto Mundial está en el valle de México (35%), y 65% en el resto del país. Querétaro es de los estados con mayor actividad, un estado que ha logrado integrar a empresas nacionales y extranjeras.

Adherirse al Pacto Mundial es una iniciativa “intimidante y retadora” para las empresas, pero también una mina de oro en información, aseguró Gustavo Pérez, presidente del comité del Pacto Mundial México, quien agregó que es “intimidante porque una vez que una organización sube la información de sus acciones de responsabilidad social y sostenibilidad a la página de Internet del Pacto Mundial, no hay poder humano que la baje, incluso esa información sirve, en “algunos casos de crisis de alguna organización, como base de las investigaciones”.

En entrevista, Gustavo Pérez dijo que la información de la empresa se vuelve pública, y cualquier persona, de cualquier parte del mundo, puede revisarla y analizar si la empresa que la publica es congruente.

No obstante, éste es un reto de transparencia y rendición de cuentas al que se enfrentan las empresas.

En México hay 639 organizaciones adheridas al Pacto Mundial, de las cuales 65% son empresas (40% de ellas son pymes y 20% grandes empresas), y el porcentaje restante son ONG, universidades y gobiernos estatales y delegacionales.

La mayor parte de los asociados al Pacto Mundial está en el valle de México (35%), y 65% en el resto del país. Querétaro es de los estados con mayor actividad, un estado que ha logrado integrar a empresas nacionales y extranjeras.

A pesar de la exposición que da la transparencia y la rendición de cuentas, las empresas que están en el Pacto son organizaciones e instituciones muy comprometidas en lograr un cambio en derechos Humanos, estándares laborales, ambientales y anticorrupción.

Se asumen como ESR y a partir de ahí comienzan a generar capital cumpliendo con la ley, respetando a sus colaboradores, e integran a su cadena de valor a proveedores que siguen la responsabilidad social y la sustentabilidad.

Desde el nacimiento del Pacto en el año 2000, a iniciativa de Kofi Annan, el sector empresarial global se convirtió en el brazo de las Naciones Unidas en sustentabilidad, con el fin de que haya una economía más responsable e incluyente. México se adhirió a él en el 2005.

Y es tal el compromiso en RSE que dos empresas, Cementos Mexicanos y Toks, son consejeras de Naciones Unidas en sustentabilidad y cadenas de suministro. A nivel mundial son 25 empresas.

Las empresas mexicanas que participan en el Pacto Mundial México crearon un comité integrado por Toks, Asur, Xcaret, IPADE, KPMG, Telefónica, ICA, Aeropuertos del Sureste.

Fuente: El Economista

Convocatorias

IKEA y New Ventures convocan al Mexico Accelerator Programme

Los aliados lanzan la convocatoria para la cuarta generación de emprendimientos sociales para su programa de aceleración. Este programa ha beneficiado a más de 15 comunidades al año, 28 empresas aceleradoras y a más de 7 mil personas anualmente.

Convocatoria #EcoGuerrerxs: ¡México te necesita!

Visualiza el potencial de la tecnología como una herramienta valiosa en la búsqueda de soluciones para combatir el cambio climático.

Concurso “Juventudes en México redefiniendo un futuro verde y resiliente”

¡Si eres una persona joven en México con una iniciativa innovadora de acción climática y/o de conservación de la biodiversidad, no te puedes perder esta oportunidad! Fecha límite: 30 de noviembre de 2023

New Ventures e IKEA Social Entrepreneurship convocan a emprendedores sociales

New Ventures, en colaboración con IKEA Social Entrepreneurship e IKEA México lanzan la convocatoria para la cuarta generación de emprendimientos sociales para su programa de aceleración.

Desafío Climate Tech de CIVLAC

CIVLAC, el primer programa de Corporate Impact Venturing de Latinoamérica y el Caribe, lanza la segunda versión del desafío ClimateTech para abordar problemáticas que afectan a diversas industrias.
Editorial RSyS
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Assurant y su compromiso por un futuro sostenible

Assurant, líder en soluciones globales, destaca por su enfoque proactivo hacia la responsabilidad social y ambiental.

Algoritmos para una alimentación sostenible

Los retos del sector food & bev son diversos como para garantizar la calidad, seguridad e higiene, la maximización de la disponibilidad productiva, controlar y reducir los costos y el cumplimiento legal y ambiental. 

AES México anuncia a los ganadores de su Desafío Sostenible

La iniciativa forma parte de la visión de la empresa para tener un impacto positivo de largo plazo en las comunidades donde está presente, a través de proyectos sociales y de sostenibilidad.