Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
BBVA
ADM
NoticiasEconomía CircularEl CCE y Pacto Mundial México celebran el Foro "Hablemos de economía...

El CCE y Pacto Mundial México celebran el Foro “Hablemos de economía circular”

El CCE y Pacto Mundial México celebran el Foro “Hablemos de economía circular:

  • Las empresas pueden empezar por implementar acciones rápidas como diseñar productos considerando su ciclo de vida completo e integrar criterios de economía circular.

El CCE y Pacto Mundial México celebran el Foro “Hablemos de economía circular”

En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, se llevó a cabo el Foro “Hablemos de economía circular”, organizado por el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Pacto Mundial, HEINEKEN México, Nestlé México y la Universidad Anáhuac, con la finalidad de promover la implementación de un modelo económico que sea respetuoso con el medioambiente y replantee la forma en que diseñamos, producimos y consumimos; así como para compartir ejemplos de esfuerzos y estrategias que las empresas participantes del Grupo de Trabajo Agenda 2030 están implementando.

En el evento participaron Viridiana Roman, coordinadora de Asuntos Internacionales del CCE; Mauricio Bonilla, director ejecutivo de Pacto Mundial México; además de Sabo Tercero, CEO de Inventor Studio México y especialista en innovación, desarrollo sostenible, ecodiseño y neurociencias aplicadas a diseño de producto; Eduardo Aguiñaga, director nacional de programas full time de la EGADE Business School; Clarissa Villareal, Gerente de Sustentabilidad y comunicación interna HEINEKEN Mexico; Juan Carlos Pardo, director de Asuntos Corporativos & Valor Compartido de Nestlé México; Mariana Albarrán, líder de Economía Circular y Sustentabilidad  de Braskem Idesa; Guillermo Díaz, Director de Regenera México y David Moreno, Gerente de Sostenibilidad Corporativa de Arca Continental, quienes compartieron sus estrategias de economía circular.

GTA2030 Economía Circular

“En un mundo globalizado y cada vez más interconectado, limitarse a reducir, reciclar y reutilizar ya no es suficiente. Con la evolución de la sociedad, la transformación de las actividades económicas y las cadenas de valor a nivel global, como sector privado es fundamental adaptar también nuestros modelos de producción y consumo. Es por ello que desde el Consejo Coordinador Empresarial estamos impulsando iniciativas como el GTA2030 Economía Circular, para fomentar un equilibrio justo entre la economía, la sociedad y el medioambiente.” Destacó Viridiana Román, Coordinadora de Asuntos Internacionales del CCE.

“Las empresas pueden empezar por implementar acciones rápidas como diseñar productos considerando su ciclo de vida completo e integrar criterios de economía circular en las políticas de compras y promover la adquisición de productos y servicios sostenibles.

El mejor residuo es el que no se genera, el que menos impacto tiene en la extracción, el que menos energía demanda.” Mencionó Mauricio Bonilla, director ejecutivo de Pacto Mundial México.

Circular Economy 100

“En HEINEKEN México mantenemos un fuerte compromiso con el medioambiente, nuestra visión innovadora nos llevó a ser la primera empresa mexicana que se incorporó al programa “Circular Economy 100” de la Fundación Ellen MacArthur en 2015, reafirmando que la sustentabilidad es el corazón de todo lo que hacemos; un ejemplo de ello es nuestra Cervecería Meoqui, inaugurada en el 2017, como pionera en el país y en LATAM al ser un ecosistema circular “vivo”. Su diseño y funcionamiento se basan en prácticas del cuidado de los recursos naturales, a través del uso de energías renovables, así como el máximo aprovechamiento de éstos. En esta cervecería, el agua residual es tratada al 100% y de esta agua tratada se recupera hasta el 60% para su reúso; se separan y revalorizan el 100% de los residuos generados; el +90% de la energía eléctrica consumida proviene de fuentes renovables; y se reutilizan los recursos como biogás o el calor generado de las chimeneas como energía para otros procesos, lo que se traduce en una reducción de las emisiones de CO2.” Resaltó Clarissa Villareal, Gerente de Sustentabilidad y comunicación interna HEINEKEN Mexico.

Sistemas alimentarios regenerativos

“Nestlé tiene un propósito y una promesa de sustentabilidad, que es promover sistemas alimentarios regenerativos, y creemos que la Agenda 2030 nos permite conectar objetivos y esfuerzos para lograrlo, trabajando en conjunto con el sector industrial, el gobierno y la sociedad. Es un orgullo trabajar con líderes de la industria para colocar al frente acciones que impulsan el cuidado del medioambiente fomentando un futuro sostenible, facilitando entornos laborales inclusivos, igualitarios y transparentes.”, aseguró Juan Carlos Pardo, Director de Asuntos Corporativos y Creación de Valor Compartido de Nestlé México.

“Hoy en día resulta fundamental para las empresas repensar y rediseñar sus modelos de producción y operación considerando esquemas circulares que abonen a la sostenibilidad, lo cual además abre oportunidades de negocio para el fortalecimiento y consolidación de las cadenas de valor. En la Universidad Anáhuac México estamos orgullosos de formar parte del Grupo de Trabajo de la Agenda 2030 enfocado en Economía Circular, y poder facilitar estos espacios de diálogo y colaboración con el sector privado para difundir ejemplos y casos de éxito y continuar formando en estos temas”, comentó Jorge Reyes Iturbide, Director Adjunto del IDEA y Coordinador del Comité de RSU y Sustentabilidad de la Universidad Anáhuac México.

Grupos de Trabajo del Pacto Mundial

En 2019, CCE y Pacto Mundial México crearon una iniciativa llamada “Grupos de Trabajo Agenda 2030(GTA2030)”, cuyo objetivo es reconocer que el sector privado, junto con las organizaciones de la sociedad civil, la academia y las entidades gubernamentales, juegan un papel fundamental para la consecución exitosa de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030, impulsando el desarrollo de acciones empresariales en México.

Derivado de esta iniciativa, se crea el Grupo de Trabajo Agenda 2030 | Economía Circular, cuyo objetivo del grupo es impulsar una cultura para la transición empresarial hacía una economía circular en México desde una perspectiva sistémica, contribuyendo en temas estratégicos para México, al establecer espacios colaborativos y transferir experiencia y conocimiento a toda la comunidad empresarial.

Un ejemplo de esto fue el lanzamiento en junio del 2022  del documento Buenas Prácticas en Economía Circular, en el que se detallan los retos del sector privado, así como las acciones que deben de implementarse para alcanzar los objetivos en materia de economía circular. Este documento de responsabilidad social social empresarial busca brindar herramientas a empresas mexicanas, de cualquier tamaño, para que puedan transicionar de una economía lineal a una circular en favor del desarrollo sostenible del país.

Convocatorias

Shein lanza concurso de diseño inclusivo para todos los cuerpos en todo el mundo

De la mano del Singapore Fashion Council, buscará diseñadores de todo el mundo para crear colecciones inclusivas en el concurso “Every Body Matters”.

Caracol de Plata: 25 Años Impulsando la comunicación con impacto social en Iberoamérica

El premio Caracol de Plata del CEMEFI celebra 25 años impulsando la comunicación con impacto social y reconoce mensajes creativos y trascendentes en responsabilidad social, con ediciones profesional y universitaria.

Premio Alsea busca proyectos que impulsen la investigación en seguridad alimentaria y nutrición

Por cuarto año consecutivo, Fundación Alsea, A.C. y World Vision lanzan la convocatoria del Premio Alsea dirigida a equipos de investigación de Argentina, Colombia, Chile, España, México, Uruguay y Paraguay

EY Entrepreneurial Winning Women México para impulsar a mujeres emprendedoras

La firma EY México lanza Entrepreneurial Winning Women para impulsar el crecimiento de mujeres emprendedoras, ofreciendo mentoría, networking y recursos para escalar sus negocios.

HEINEKEN México lanza el HEINEKEN Water Challenge 2025

La cervecera HEINEKEN México lanza Water Challenge 2025, buscando soluciones innovadoras para la gestión sostenible del agua. La iniciativa convoca a emprendedores y expertos para mejorar el acceso y conservación del agua en comunidades vulnerables.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Lilly destaca la relevancia de la consulta médica para un manejo adecuado de la Diabetes Tipo 2

La compañía lanza la campaña de responsabilidad social y de educación para la salud denominada "La Diabetes es Noticia" para enfatizar la importancia de consultar al médico cuando se evalúa aplicar los tratamientos más avanzados disponibles para la enfermedad.

Conectadas impacta positivamente a mujeres a través de la inclusión educativa y tecnológica

El 72.1% de las egresadas del programa obtuvo empleo y el 89.5% reportó un incremento en sus ingresos, demostrando el impacto de la educación tecnológica. Con alianzas estratégicas y modelos a seguir, Conectadas deja un legado de equidad de género en la tecnología.

El alcoholismo en adolescentes es una realidad alarmante

Alcohólicos Anónimos alerta sobre el alarmante consumo de alcohol en adolescentes mexicanos, con un 20.6% de jóvenes de 10 a 19 años consumiendo alcohol. Hacen un llamado a los jóvenes a buscar ayuda en sus grupos de apoyo.