El auge de la Responsabilidad Social en el mundo financiero:
- La Responsabilidad Social Empresarial se ha convertido en un pilar de las estrategias corporativas y del mundo financiero
- Los inversionistas demandan una mayor responsabilidad de las empresas respecto a su impacto ambiental y su compromiso social.
El auge de la Responsabilidad Social en el mundo financiero
La complejidad creciente del mercado para las organizaciones globales, impulsada por regulaciones, competencia y disrupción tecnológica, ha llevado a que la ‘Responsabilidad Social Empresarial’ se convierta en un pilar de las estrategias corporativas. Actualmente, los inversionistas demandan una mayor responsabilidad de las empresas respecto a su impacto ambiental y su compromiso social. Esto hace primordial la transparencia y la toma de decisiones financieras sobre estos factores.
De acuerdo con Small Business Administration de Estados Unidos, el 40% de los gastos comerciales de las empresas son costos de energía. El uso de los recursos no solo resulta importante para acciones de sustentabilidad y eficiencia energética. Sino que la falta de conciencia en su uso repercute en las operaciones de las industrias y en los costos de producción.
En este sentido, tanto clientes como inversionistas han demostrado interés en los procesos sustentables y sus beneficios financiero. Por lo que, han impulsado estrategias en diferentes rubros para obtener mayores beneficios. Destacan los planes de gestión energética, que, mediante digitalización, permiten reducir gastos relacionados con el consumo y aminorar su impacto en el medio ambiente; permitir tener mayor visibilidad y control sobre sus recursos; optimizándolos para mantenerse competitivas en sus respectivos sectores.
Además, la implementación de estrategias de negocio sustentables como la eficiencia energética, permite generar bienestar empresarial, un manejo más eficiente de los recursos humanos. Así como un impacto social positivo y el cumplimiento de nuevas normas globales. El Tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá T-MEC), por ejemplo, fue firmado con condiciones específicas de requerimientos empresariales para el impulso del crecimiento “verde”, demostrando así la relevancia de la sostenibilidad en el ámbito empresarial a nivel internacional.
Implementación de la responsabilidad social en las empresas
Para afrontar este escenario, que impacta directamente en el rubro financiero, el sector empresarial evalúa su huella de carbono mediante indicadores de desempeño que miden el impacto de sus proyectos de sostenibilidad y su relación directa con el negocio. Esto para tomar decisiones estratégicas sobre la asignación de capital, por el bienestar económico a largo plazo.
La tendencia indica que la inversión en estrategias sostenibles ha ido incrementando. De acuerdo con un estudio de Bloomberg Intelligence, los activos financieros invertidos en ESG podrían superar los 53 billones de dólares en 2025, lo que representa más de la tercera parte de los $140.5 billones proyectados de activos bajo gestión.
La importancia de la sostenibilidad a nivel empresarial es cada vez más evidente y exigido tanto por consumidores como por inversionistas.