Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
Universidad Anáhuac México
Artículos RSEOpinión RSEEl auge de la Responsabilidad Social en el mundo financiero

El auge de la Responsabilidad Social en el mundo financiero

El auge de la Responsabilidad Social en el mundo financiero:

El auge de la Responsabilidad Social en el mundo financiero

La complejidad creciente del mercado para las organizaciones globales, impulsada por regulaciones, competencia y disrupción tecnológica, ha llevado a que la ‘Responsabilidad Social Empresarial’ se convierta en un pilar de las estrategias corporativas. Actualmente, los inversionistas demandan una mayor responsabilidad de las empresas respecto a su impacto ambiental y su compromiso social. Esto hace primordial la transparencia y la toma de decisiones financieras sobre estos factores.

De acuerdo con Small Business Administration de Estados Unidos, el 40% de los gastos comerciales de las empresas son costos de energía. El uso de los recursos no solo resulta importante para acciones de sustentabilidad y eficiencia energética. Sino que la falta de conciencia en su uso repercute en las operaciones de las industrias y en los costos de producción.

En este sentido, tanto clientes como inversionistas han demostrado interés en los procesos sustentables y sus beneficios financiero. Por lo que, han impulsado estrategias en diferentes rubros para obtener mayores beneficios.  Destacan los planes de gestión energética, que, mediante digitalización, permiten reducir gastos relacionados con el consumo y aminorar su impacto en el medio ambiente; permitir tener mayor visibilidad y control sobre sus recursos; optimizándolos para mantenerse competitivas en sus respectivos sectores.

Además, la implementación de estrategias de negocio sustentables como la eficiencia energética, permite generar bienestar empresarial, un manejo más eficiente de los recursos humanos. Así como un impacto social positivo y el cumplimiento de nuevas normas globales. El Tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá T-MEC), por ejemplo, fue firmado con condiciones específicas de requerimientos empresariales para el impulso del crecimiento “verde”, demostrando así la relevancia de la sostenibilidad en el ámbito empresarial a nivel internacional.

Implementación de la responsabilidad social en las empresas

Para afrontar este escenario, que impacta directamente en el rubro financiero, el sector empresarial evalúa su huella de carbono mediante indicadores de desempeño que miden el impacto de sus proyectos de sostenibilidad y su relación directa con el negocio. Esto para tomar decisiones estratégicas sobre la asignación de capital, por el bienestar económico a largo plazo.

La tendencia indica que la inversión en estrategias sostenibles ha ido incrementando. De acuerdo con un estudio de Bloomberg Intelligence, los activos financieros invertidos en ESG podrían superar los 53 billones de dólares en 2025, lo que representa más de la tercera parte de los $140.5 billones proyectados de activos bajo gestión.

La importancia de la sostenibilidad a nivel empresarial es cada vez más evidente y exigido tanto por consumidores como por inversionistas.

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.
Vera Wallach
Licenciada en Ciencias de la Comunicación con especialidad en Radio y Periodismo y titulada con Mención Honorífica. Se ha desempeñado en agencias de Marketing Digital y medios de comunicación en las áreas de Contenido, Community Management y Atención a Clientes.

Holcim México lanza “Impermeabilizante con Causa: Un techo por la vida” para apoyar la lucha contra el cáncer de mama

La compañía invertirá 550,000 pesos para financiar 1,000 mastografías gratuitas, entrega de insumos médicos y mejoras en Casa Rosa. Cada año, en México se diagnostican más de 23,790 casos de cáncer de mama y alrededor de 8,034 muertes.

GAYA presenta informe de sustentabilidad y fija metas ESG en el sector construcción

La compañía publicó su Primer Informe de Sustentabilidad Corporativa 2024 que consolida la implementación de rigurosas Metas ESG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza) para el Sector Construcción en México, buscando reducir la Huella de Carbono y promover la Seguridad Laboral.

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.