Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Grupo Bimbo
Un Kilo de Ayuda
Artículos RSEOpinión RSEEl arte de escalar el impacto social

El arte de escalar el impacto social

Para ser un emprendedor social no necesitas reinventar la rueda. ¿Por qué no detectar proyectos exitosos y replicarlos en tu comunidad?

Muchos emprendedores pensamos que la única forma de crear proyectos exitosos es desarrollar ideas completamente nuevas. Así, nos rompemos la cabeza pensando en maneras originales de hacer las cosas.

Olvidamos que en el mundo existen emprendimientos que, bien planteados, podrían replicarse en nuestro país y tener un enorme impacto.

En realidad no tenemos que reinventar la rueda si queremos crear emprendimientos disruptivos. Esto es algo que sabe muy bien el equipo de CONNOVO.

¿Qué es CONNOVO?

CONNOVO es una organización fundada por cuatro emprendedores mexicanos –Tania Rodríguez, Nico Demeilleres, Hector Barraza y Germán Zubia– con una idea clara en mente: encontrar proyectos alrededor del mundo que estén generando impacto social y cuyo modelo pueda replicarse en México.

En lugar de pensar en crear proyectos desde cero, CONNOVO recorre el mundo buscando los emprendimientos sociales con el potencial de convertirse en plataformas de impacto para resolver nuestras problemáticas sociales.

Replicar un proyecto presenta muchas ventajas, pues permite construir un emprendimiento con bases definidas, así como aprovechar el conocimiento y la experiencia que sus fundadores han obtenido a lo largo de los años.

Aunque se dedica a adaptar lo ya hecho, no podríamos afirmar que el trabajo de CONNOVO es fácil, ni mucho menos poco original.

¿Copiar es innovar?

A pesar de que este “Company Builder” no crea proyectos nuevos, cuenta con un modelo extremadamente innovador. Mientras la mayoría de nosotros busca hacer cosas diferentes de todo lo que existe, CONNOVO sabe que en el mundo hay proyectos exitosos que pueden aprovecharse para generar impacto social de manera mucho más rápida, eficiente y escalable.

En la última edición de mi podcast Disruptivo entrevisté a Nico Demeilleres, uno de los fundadores de este emprendimiento, quien me explicó: “Las problemáticas sociales no esperan: están afectando a las personas en condiciones vulnerables, por lo que los emprendedores tenemos que encontrar la forma más rápida de llegar a ellas y en conjunto resolver los problemas.”

Y es que con este modelo de impacto CONNOVO coloca las necesidades de las personas antes de la necesidad propia de los emprendedores, quienes muchas veces buscan destacar de la competencia a como dé lugar.

Manos a la obra

Actualmente, en México CONNOVO lleva a cabo la implementación de tres empresas sociales:

Esoko

Foto: esoko.com

Plataforma social originaria de Kenia enfocada en ofrecer a los pequeños productores del campo un sistema de comunicación vía SMS por medio del cual pueden recibir desde tips para mejorar la producción agrícola hasta información sobre los precios de diferentes productos.

En pocas palabras, Esoko ofrece a los agricultores herramientas para mejorar su economía y desarrollarse a sí mismos como emprendedores. 

Hippocampus

Foto: hlc.org.in

Esta empresa social fue fundada en la India como respuesta a las necesidades de formación de los niños de 0 a 6 años que viven en condiciones vulnerables. Hippocampus proporciona guarderías con un modelo educativo adaptado para niños en etapa temprana y accesible para sus familias, que favorecerá la formación óptima de los más pequeños de nuestro país.

CodeSchool

Basada en un modelo de Estados Unidos, ésta es una escuela enfocada en los jóvenes de condiciones vulnerables que no tienen acceso a educación superior ni universitaria; el objetivo es que puedan desarrollarse como programadores y desarrolladores para estar mejor preparados y aprovechar las oportunidades laborales.

En México existen millones de jóvenes que no estudian ni tienen oportunidades laborales; por otro lado, existe una gran demanda insatisfecha por personas con habilidades de desarrollo de tecnología. Code School une estos dos puntos, creando un gran impacto en la vida de los jóvenes.

No cabe duda de que CONNOVO está creando un modelo disruptivo de emprendimiento y generar impacto social, aprovechando el trabajo de increíbles emprendedores y adaptándolo a la realidad mexicana.

En pocas palabras, y como bien lo dice su slogan, CONNOVO escala el impacto de lo que verdaderamente funciona. Si quieres saber más de este proyecto, te invito a escuchar la entrevista que tuve con Germán y Nico en Disruptivo:

 

Sobre el autor:

Juan del Cerro es emprendedor, promotor y entusiasta del emprendimiento social, director ejecutivo de Socialab México y conductor de Disruptivo. Búscalo en Twitter como @delcerrojuan.

Convocatorias

COPARMEX y USEM convocan a jóvenes empresarios con liderazgo y responsabilidad social

Esta distinción visibiliza a líderes que construyen empresas con propósito, generando impacto positivo y crecimiento ético en México. La iniciativa promueve el desarrollo sostenible y humanista del empresariado joven.

#HackatónXNuestroFuturo convoca a jóvenes de México para acelerar la transición energética

Abre la convocatoria al #HackatónXNuestroFuturo2025, un programa gratuito para jóvenes de 20 a 30 años que buscan acelerar la transición energética. En un encuentro presencial de cuatro días en la Ciudad de México, los jóvenes participantes deberán desarrollar soluciones implementables en sus comunidades.

Un Kilo de Ayuda anuncia su 11º “Karrera con Causa” de la mano de Peanuts y sus amigos

La Karrera de Un Kilo de Ayuda es una oportunidad para ejercitarse y apoyar el Desarrollo Infantil Temprano de más de 23,000 niñas y niños menores de cinco años.

SURA y Fundación Bolívar Davivienda buscan construir ciudadanía y democracia en Latinoamérica

La convocatoria seleccionará 10 proyectos y asignará a cada uno USD 50,000 para la implementación de su iniciativa durante 2026. Las postulaciones estarán abiertas del 21 de abril al 19 de junio de 2025 en gruposura.com, donde también pueden consultarse los términos y condiciones.

Repsol México lanza la cuarta edición de “Repsol Energiza mi Proyecto”

Los ejes centrales son: Colectivos Vulnerables, Discapacidad y Dependencia, Protección del Medio Ambiente y Diversidad e Inclusión. La convocatoria estará abierta hasta el 30 de mayo y premiará a 20 proyectos que impulsen el desarrollo de nuestro país.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

¿Transición energética rápida? Sí, ¡pero bien hecha!

La transición energética hacia renovables es vital ante el cambio climático. Sin embargo, la clave está en la calidad y seguridad de las instalaciones. El déficit de técnicos calificados y la urgencia de profesionalizar el sector son desafíos que debemos superar para construir una infraestructura energética sostenible y confiable.

Comex y Blue Women Pink Men reciben reconocimiento en los Premios WFS Honors

La distinción recibida es un testimonio de su continuo compromiso con la responsabilidad social y la promoción de la igualdad de género en el deporte.

Grupo Bimbo impulsa proyectos sustentables en Lerma, Estado de México

Los proyectos incluyen seis Eco Bancas, un Aula de Seguridad Vial, un juego infantil Eco Truck y una jornada de arborización con 250 árboles frutales, todos con enfoque sustentable y comunitario.