Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
Guerreros Fest 2025
Artículos RSEOpinión RSEEl acceso a la energía es un derecho humano básico: Día Mundial...

El acceso a la energía es un derecho humano básico: Día Mundial de la Energía

El acceso a la energía es un derecho humano básico: Día Mundial de la Energía: Hace 71 años se estableció el 14 de febrero como el Día Mundial de la Energía con el objetivo de promover la utilización de fuentes alternativas y disminuir el uso de las energías no renovables.

El acceso a la energía es un derecho humano básico

De acuerdo con una investigación del Departamento de Estudios Urbanos y del Medio Ambiente México existen más de 12 millones de hogares que se ven obligados a destinar una parte excesiva de sus ingresos para pagar las facturas energéticas de sus viviendas.

En Schneider Electric creemos que el acceso a la energía es un derecho humano básico. Por eso el enfoque de nuestro negocio es lograr una eficiencia energética, mediante conjuntos de acciones y tecnologías cuyo objetivo es disminuir el gasto en energía eléctrica. Gracias a la eficiencia energética, se optimiza la relación entre la energía consumida y el precio de los productos y servicios que se alimentan de ella, y las claves para conseguirlo están en los mejores hábitos de consumo y en las inversiones e innovaciones tecnológicas.

En mi opinión, eficiencia y diversificación energética son las tendencias globales. Pero para cumplirlas, es necesario un cambio de paradigma en el modelo tradicional de abastecimiento y distribución de energía eléctrica, además, este cambio de paradigma requiere priorizar, apoyar y orientar las inversiones que permitan el fortalecimiento de nuestro sector eléctrico.

The Energy Efficiency Market Report, de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), subraya la importancia de la eficiencia energética como recurso energético y su papel clave en el mercado global de la energía. En varios países miembros de la AIE, entre ellos México, las medidas de eficiencia energética adoptadas hasta la fecha ya han logrado reducir la demanda de energía en una cantidad superior al aporte de cualquier otra fuente energética (tanto fósiles como renovables). Este fenómeno permite alzar la eficiencia energética a la categoría del “primer combustible”, ya que es el recurso energético que se debe usar antes que cualquier otro para cumplir los compromisos de sostenibilidad y reducir el consumo global.

Otro punto clave se centra en la gestión de la generación y de la transmisión de energía, un tema en el que el concepto de red eléctrica inteligente se alza como claro protagonista, ya que su uso podría cambiar de forma fundamental el modo en que se administra y paga el uso de electricidad, pues mejorando la fiabilidad y la eficiencia, se reducirán la demanda y los costos.

Entonces, el cambio de modelo es una necesidad estratégica. Por eso, cada vez más países están implementando acciones y políticas para aumentar la sostenibilidad y la eficiencia de sus sistemas energéticos. Y México es uno de ellos.

En resumen, la suma de tecnología, política pública y voluntades del sector privado puede dar como resultado un sistema energético más eficiente, sostenible y económico, y con él, una nueva clase de consumidor de energía. De esta forma, gobiernos, ciudadanos y el propio planeta se beneficiarían de este cambio de modelo. Por eso, ahora solo falta poner manos a la obra para sacar el máximo beneficio de aquello que la naturaleza nos regala: la luz del sol, el viento, las olas y el calor de la Tierra.

Convocatorias

Premio Nacional de la Calidad 2025

El Consejo Coordinador Empresarial, el Consejo de la Comunicación y el Instituto para el Fomento a la Calidad continúan con la convocatoria al Premio Nacional de Calidad.

Climate Race, la primera carrera con el objetivo de generar impactos ambientales positivos

Esta edición apoyará directamente a la Rehabilitación del Bosque de Chapultepec con un plan integral de plantación de árboles nativos y rehabilitación de áreas erosionadas. Todas la actividades relacionadas a la carrera se ejecutan de manera sustentable para generar un evento con nulo impacto ambiental.

Fundación RCD organiza la carrera “Guerreros Fest” para la detección temprana de cáncer de mama y próstata

El evento, clave en responsabilidad social, busca financiar 1,000 estudios médicos gratuitos para personas vulnerables, promoviendo así la prevención y la salud comunitaria.

Los Bóscares México 2025 buscan reconocer a empresas que impactan positivamente los bosques

La convocatoria reconoce a empresas con proyectos de impacto positivo en los bosques y promover modelos de negocio sostenibles. La convocatoria finaliza en septiembre y la premiación es en noviembre.

Grupo Modelo y empresas invitan a startups y universitarios a la 3a edición de INNODROP

Los estudiantes universitarios podrían recibir capital semilla, mientras que las startups podrían implementar un programa piloto de la mano de alguna de las empresas organizadoras. En esta edición se incorpora Grupo Herdez® y Niagara Bottling México como empresas aliadas de esta incubadora de talento hídrico del país
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Fundación Cimarrón y Fundación Devlyn entregan 409 lentes en Oaxaca

Esta iniciativa busca fortalecer la salud visual de niños y niñas en México que presentan debilidad visual y no cuentan con los recursos para adquirir anteojos, una herramienta fundamental para su desarrollo y continuación de sus estudios.

La Universidad Anáhuac México realiza jornada de reforestación en Huixquilucan, Estado de México

La Universidad Anáhuac promueve la sostenibilidad a través de una reforestación en Huixquilucan. Con más de 200 voluntarios, plantaron 450 árboles para recuperar un área forestal y fomentar la conciencia ambiental, demostrando responsabilidad social.

Gobierno de Japón apuesta por la neuro-rehabilitación robótica y realiza un donativo a APAC

La donación permitirá mejorar los servicios de rehabilitación de APAC, beneficiando a niñas y niños con parálisis cerebral.