Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
PepsiCo
Artículos RSEOpinión RSEEl acceso a la energía es un derecho humano básico: Día Mundial...

El acceso a la energía es un derecho humano básico: Día Mundial de la Energía

El acceso a la energía es un derecho humano básico: Día Mundial de la Energía: Hace 71 años se estableció el 14 de febrero como el Día Mundial de la Energía con el objetivo de promover la utilización de fuentes alternativas y disminuir el uso de las energías no renovables.

El acceso a la energía es un derecho humano básico

De acuerdo con una investigación del Departamento de Estudios Urbanos y del Medio Ambiente México existen más de 12 millones de hogares que se ven obligados a destinar una parte excesiva de sus ingresos para pagar las facturas energéticas de sus viviendas.

En Schneider Electric creemos que el acceso a la energía es un derecho humano básico. Por eso el enfoque de nuestro negocio es lograr una eficiencia energética, mediante conjuntos de acciones y tecnologías cuyo objetivo es disminuir el gasto en energía eléctrica. Gracias a la eficiencia energética, se optimiza la relación entre la energía consumida y el precio de los productos y servicios que se alimentan de ella, y las claves para conseguirlo están en los mejores hábitos de consumo y en las inversiones e innovaciones tecnológicas.

En mi opinión, eficiencia y diversificación energética son las tendencias globales. Pero para cumplirlas, es necesario un cambio de paradigma en el modelo tradicional de abastecimiento y distribución de energía eléctrica, además, este cambio de paradigma requiere priorizar, apoyar y orientar las inversiones que permitan el fortalecimiento de nuestro sector eléctrico.

The Energy Efficiency Market Report, de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), subraya la importancia de la eficiencia energética como recurso energético y su papel clave en el mercado global de la energía. En varios países miembros de la AIE, entre ellos México, las medidas de eficiencia energética adoptadas hasta la fecha ya han logrado reducir la demanda de energía en una cantidad superior al aporte de cualquier otra fuente energética (tanto fósiles como renovables). Este fenómeno permite alzar la eficiencia energética a la categoría del “primer combustible”, ya que es el recurso energético que se debe usar antes que cualquier otro para cumplir los compromisos de sostenibilidad y reducir el consumo global.

Otro punto clave se centra en la gestión de la generación y de la transmisión de energía, un tema en el que el concepto de red eléctrica inteligente se alza como claro protagonista, ya que su uso podría cambiar de forma fundamental el modo en que se administra y paga el uso de electricidad, pues mejorando la fiabilidad y la eficiencia, se reducirán la demanda y los costos.

Entonces, el cambio de modelo es una necesidad estratégica. Por eso, cada vez más países están implementando acciones y políticas para aumentar la sostenibilidad y la eficiencia de sus sistemas energéticos. Y México es uno de ellos.

En resumen, la suma de tecnología, política pública y voluntades del sector privado puede dar como resultado un sistema energético más eficiente, sostenible y económico, y con él, una nueva clase de consumidor de energía. De esta forma, gobiernos, ciudadanos y el propio planeta se beneficiarían de este cambio de modelo. Por eso, ahora solo falta poner manos a la obra para sacar el máximo beneficio de aquello que la naturaleza nos regala: la luz del sol, el viento, las olas y el calor de la Tierra.

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Telefónica Movistar México alcanza séptima recertificación ISO 14001 fortaleciendo su gestión ambiental

Este logro afirma un compromiso de 21 años con la gestión ambiental responsable, demostrando mejora continua en su desempeño ambiental y enfoque en la eficiencia energética y la economía circular.

HEINEKEN México impulsa descarbonización y sostenibilidad HEINEKEN Green Challenge

La transición industrial hacia una economía de bajas emisiones es urgente. HEINEKEN México impulsa la descarbonización como eje central de su estrategia de sostenibilidad, fijando objetivos de cero emisiones netas en toda su cadena de valor para 2040. La empresa colabora con startups y el sector agrícola para reducir su huella de carbono de manera integral.

Cotemar apuesta por su capital humano a través de “Academia Cotemar”

“Academia Cotemar” subraya el compromiso de la compañía para promover el trabajo digno y el desarrollo profesional continuo a fin de consolidar equipos competitivos, resilientes y alineados a la visión de la empresa.