Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
BBVA
ADM
Artículos RSEOpinión RSEEconomía Verde, Economía Ecológica

Economía Verde, Economía Ecológica

Economía Verde, Economía Ecológica: La economía verde es un modelo económico que apuesta por un desarrollo sostenible y rentable buscando situaciones que generen beneficios económicos, sociales y medioambientales.

Economía Verde, Economía Ecológica

Así pues, la economía verde sostiene que es posible lograr el bienestar social, al tiempo que se reducen los riesgos medioambientales y las amenazas ecológicas.

En este sentido, aquellas empresas que actúen desde el respeto a la naturaleza y se caractericen por unas bajas emisiones de carbono serán denominadas “empresas verdes”. Estas “empresas verdes” serán generadoras de puestos de trabajo, conocidos como “empleo o trabajo verde”.

Los principales objetivos de la economía verde son:

  1. Mejora del bienestar social, lucha por la equidad en la sociedad, combatir la escasez y disminuir las amenazas al medio ambiente.
  2. Uso eficiente de los recursos, disminución de las emisiones de carbono y responsabilidad social.
  3. Incremento de los recursos públicos destinados a la lucha contra las emisiones de carbono, así como la creación de empleos verdes.
  4. Apuesta decidida por la eficiencia energética y por la biodiversidad.

Al incidir sobre los aspectos sociales, económicos y medioambientales, será imprescindible la generación de empleo, crecimiento económico y la utilización de manera eficiente de los recursos.

La economía verde permite evaluar el nivel de transformación económica y el crecimiento en las “empresas verdes”, analizar el impacto del nivel de desarrollo de acuerdo con la extracción y utilización de los recursos disponibles, valorar el impacto social según el acceso de la población a recursos básicos, sanidad y educación.

Economía Verde, Economía Ecológica
Economía Verde, Economía Ecológica

Para que la economía verde pueda llevarse a cabo es necesario que una legislación apueste por este tipo de economía, un aumento de la inversión pública y de la empresa privada por los denominados sectores verdes y políticas desde las administraciones públicas que incentiven la economía verde.

Las principales críticas a la economía verde son; La economía verde puede reducir el ritmo con el que la población mundial avanza hacia la escasez, pero en ningún caso soluciona definitivamente el problema de los recursos escasos, no se propone un modo de distribución equitativa de los recursos, en otras palabras, seguirán existiendo pronunciadas diferencias en cuanto a distribución de la riqueza, no aborda determinados aspectos de las relaciones comerciales internacionales.

Se pretenden corregir las externalidades medioambientales recurriendo al mercado, sin embargo, los instrumentos del mercado puede que no sean los más adecuados para medir el impacto medioambiental causado.

Supone importantes costes para las empresas, pues éstas deben hacer grandes esfuerzos económicos para que sus productos sean respetuosos con el medio ambiente. Frente a ello, el economista Gunter Pauli propone el modelo de la economía azul como alternativa, que busca sacar el máximo partido a los recursos disponibles, todo ello sin olvidar que los residuos también tienen que ser aprovechados.

Convocatorias

Shein lanza concurso de diseño inclusivo para todos los cuerpos en todo el mundo

De la mano del Singapore Fashion Council, buscará diseñadores de todo el mundo para crear colecciones inclusivas en el concurso “Every Body Matters”.

Caracol de Plata: 25 Años Impulsando la comunicación con impacto social en Iberoamérica

El premio Caracol de Plata del CEMEFI celebra 25 años impulsando la comunicación con impacto social y reconoce mensajes creativos y trascendentes en responsabilidad social, con ediciones profesional y universitaria.

Premio Alsea busca proyectos que impulsen la investigación en seguridad alimentaria y nutrición

Por cuarto año consecutivo, Fundación Alsea, A.C. y World Vision lanzan la convocatoria del Premio Alsea dirigida a equipos de investigación de Argentina, Colombia, Chile, España, México, Uruguay y Paraguay

EY Entrepreneurial Winning Women México para impulsar a mujeres emprendedoras

La firma EY México lanza Entrepreneurial Winning Women para impulsar el crecimiento de mujeres emprendedoras, ofreciendo mentoría, networking y recursos para escalar sus negocios.

HEINEKEN México lanza el HEINEKEN Water Challenge 2025

La cervecera HEINEKEN México lanza Water Challenge 2025, buscando soluciones innovadoras para la gestión sostenible del agua. La iniciativa convoca a emprendedores y expertos para mejorar el acceso y conservación del agua en comunidades vulnerables.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Lilly destaca la relevancia de la consulta médica para un manejo adecuado de la Diabetes Tipo 2

La compañía lanza la campaña de responsabilidad social y de educación para la salud denominada "La Diabetes es Noticia" para enfatizar la importancia de consultar al médico cuando se evalúa aplicar los tratamientos más avanzados disponibles para la enfermedad.

Conectadas impacta positivamente a mujeres a través de la inclusión educativa y tecnológica

El 72.1% de las egresadas del programa obtuvo empleo y el 89.5% reportó un incremento en sus ingresos, demostrando el impacto de la educación tecnológica. Con alianzas estratégicas y modelos a seguir, Conectadas deja un legado de equidad de género en la tecnología.

El alcoholismo en adolescentes es una realidad alarmante

Alcohólicos Anónimos alerta sobre el alarmante consumo de alcohol en adolescentes mexicanos, con un 20.6% de jóvenes de 10 a 19 años consumiendo alcohol. Hacen un llamado a los jóvenes a buscar ayuda en sus grupos de apoyo.