Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
Universidad Anáhuac México
Artículos RSEOpinión RSEEconomía Circular y su aplicación en las marcas

Economía Circular y su aplicación en las marcas

Economía Circular y su aplicación en las marcas: ¿Qué es la economía circular y cómo la están aplicando las marcas?

No cabe duda de que hoy en día los consumidores son más conscientes respecto a los productos que utilizan, mismos que buscan que sean más amigables con el medio ambiente; lo que también hace eco en el marco del Día Mundial del Reciclaje, establecido por la UNESCO, y que se conmemora cada 17 de mayo.

Economía Circular y su aplicación en las marcas

En este sentido, la economía circular ha cobrado importancia ya que, si bien no se trata de un nuevo concepto, encaja perfectamente con el objetivo ecológico.

La idea se le atribuye a Richard Fuller, y se basa en minimizar los desechos y aprovechar las materias primas recuperadas o recicladas, aunado al aprovechamiento de fuentes de energía renovables, de acuerdo con la revista de divulgación de la ciencia de la UNAM “¿Cómo ves?”.

Dicho modelo económico también sustituye al de la economía lineal en el cual, los recursos son procesados y una vez que han cumplido su función, desechados. En contraste, la economía circular busca que al llegar la etapa de uso de un producto, sus componentes sean reciclables para formar parte de un nuevo ciclo de producción, también denominado “ciclo virtuoso”.

Dos industrias que han pasado de un esquema lineal a uno circular son la del plástico y la de los componentes electrónicos.

En el primer caso, tan sólo hace falta mencionar que se ha producido más plástico en los últimos 10 años que en todo el último siglo, mucho del cual es utilizado en bolsas, botellas y empaques hechos de este material.

Respecto a los componentes electrónicos, la denominada “tercera revolución industrial” ha ocasionado un consumo y una demanda de tecnología que se vuelve obsoleta de un día para el otro y que, hasta 2017, se estimaba en 44.7 millones de toneladas, lo que representa un riesgo para la salud humana, de acuerdo con la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) de las Naciones Unidas.

En este sentido, las marcas y compañías también se han hecho conscientes de su impacto, por lo que han desarrollado iniciativas en favor del planeta en sus programas de responsabilidad social.

Un ejemplo de esto es la Industria Mexicana de Coca-Cola (IMCC), a través de la incorporación del modelo de economía circular desde hace varios años.

La IMCC es el mayor reciclador de PET en México, logro que se ha alcanzado gracias al esfuerzo de sus plantas recicladoras PetStar e IMER, que tienen una capacidad de procesamiento de 85 mil toneladas anuales, que corresponden a 4 mil millones de botellas, equivalentes a llenar 3 veces el Estadio Azteca.

Además, recientemente se sumó a la meta global de la Compañía “Mundo sin Residuos, que tiene como principales propósitos conseguir que por cada botella o lata que se venda a nivel mundial se recupere otra para que ésta tenga más de una vida útil, además de que, en promedio, el 50 por ciento de sus botellas sean fabricadas con material reciclado, para el 2030.

Si cada persona reciclara el equivalente a dos botellas por mes, podríamos compilar aproximadamente 128 mil millones de botellas de plástico PET al año”, James Quincey, presidente y CEO de The Coca-Cola Company.

Otra marca que ha integrado este tipo de iniciativas en México ha sido Heineken, quien durante la pasada edición del festival de música Vive Latino, dio a conocer envases hechos de materiales reciclados, como otro ejemplo de economía circular.

Y en el terreno de la tecnología, Apple recientemente presentó a “Daisy”, un robot que tiene como objetivo desarmar a los populares smartphones usados de la compañía para reutilizar sus componentes.

Por supuesto, los consumidores mexicanos ven con buenos ojos este tipo de iniciativas, pues de acuerdo con una encuesta realizada por Statista, 78 por ciento de ellos demostraron estar de acuerdo en que las marcas y compañías se hicieran responsables del medio ambiente, lo que ha sido escuchado y atendido por las marcas.

 

 

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Gruma, el CIMMYT y la Sader certifican técnicos en agricultura sustentable

Quince especialistas se convirtieron en técnicos agrícolas como agentes de cambio hacia una agricultura sustentable, siendo la primera generación del sector privado que obtiene esta certificación en México.

Holcim México lanza “Impermeabilizante con Causa: Un techo por la vida” para apoyar la lucha contra el cáncer de mama

La compañía invertirá 550,000 pesos para financiar 1,000 mastografías gratuitas, entrega de insumos médicos y mejoras en Casa Rosa. Cada año, en México se diagnostican más de 23,790 casos de cáncer de mama y alrededor de 8,034 muertes.

GAYA presenta informe de sustentabilidad y fija metas ESG en el sector construcción

La compañía publicó su Primer Informe de Sustentabilidad Corporativa 2024 que consolida la implementación de rigurosas Metas ESG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza) para el Sector Construcción en México, buscando reducir la Huella de Carbono y promover la Seguridad Laboral.