Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
BBVA
ADM
NoticiasEconomía CircularEconomía circular, el nuevo enfoque de la industria de alimentos balanceados

Economía circular, el nuevo enfoque de la industria de alimentos balanceados

Economía circular, el nuevo enfoque de la industria de alimentos balanceados: 726,000 toneladas de subproductos sirven para la generación de biodiesel, diésel renovable y alimentos balanceados.

Economía circular, el nuevo enfoque de la industria de alimentos balanceados

Ante el reto que enfrenta la industria de alimentos balanceados de contar con sistemas eficientes, que promuevan el aprovechamiento de las materias primas, la eficiencia en los procesos, la reducción de desperdicios y un impacto positivo en el medio ambiente, la economía circular toma relevancia en el sector para lograr una producción más sostenible.

Víctor Ochoa, Presidente del Consejo Nacional de Fabricantes de Alimentos Balanceados y de la Nutrición Animal (CONAFAB), enfatiza la importancia de sumar en la cadena de producción de proteína animal procesos sustentables y apegados a los principios de economía circular, ya que son pilares clave para el desarrollo y crecimiento eficiente de la industria. Asimismo, impulsar el aprovechamiento y eficiencia energética en los procesos productivos.

Un claro ejemplo se ha llevado a cabo en el sector pecuario, en el cual se ha hecho visible el aprovechamiento de todos los recursos. Tan sólo en un año se reciclan 28 millones de toneladas de alimentos, y con ello se reduce la huella de carbono y desperdicios, de los cuales 726,000 toneladas se utilizan como subproductos, para la generación de biodiesel, diésel renovable e ingredientes inocuos, que permiten la creación de otros alimentos balanceados y alimento para mascotas.

Otro ejemplo tangible se da en la producción y uso de biocombustible elaborado con grasas recicladas de origen animal, en el que se genera una cantidad menor de CO2, en comparación con las emisiones de diésel en plantas convencionales[1].En este proceso, las plantas de reciclaje tienen un papel fundamental en sus procesos productivos, ya que retienen cinco veces más de emisiones de efecto invernadero (GEI).

En Estados Unidos los consumidores de carne consideran “no comestible” el 50% del animal, lo que deja una gran cantidad de material de sobra. El reciclaje recupera este alimento que de otra forma sería desperdiciado -proteína, huesos, grasa, entre otros-, así como el aceite vegetal para cocinar usado (AVU) de restaurantes, y los transforma en ingredientes para incontables productos nuevos.

La mayor parte de esta carne no deseada del sacrificio y procesamiento es transformada en otros elementos, como ingredientes de alimentos para animales; alimento para mascotas inocuos y nutritivos, productos de belleza, del hogar e industriales, biocombustibles y muchos otros bienes útiles y comunes.

Algunos de los ingredientes que se preparan con subproductos de la carne son las harinas proteicas, que son esenciales para las necesidades de dietas del ganado y animales de compañía. Algunas de ellas son:

  • Harina de carne y hueso: producto reciclado de tejidos de mamíferos que incluye hueso. No contiene sangre, pelo, pezuñas, cuernos, recortes de pieles, estiércol ni contenido estomacal ni ruminal adicionados.
  • Harina de carne: similar a la anterior, es el producto reciclado hecho a partir de tejidos de mamíferos, con excepción de sangre, pelo, pezuñas, cuernos, recortes de pieles, estiércol, ni contenido estomacal y ruminal adicionados.
  • Harina de subproductos avícolas: partes recicladas y limpias de las canales avícolas, como pescuezos, patas y canales enteras, con excepción de plumas adicionadas.
  • Harina de carne de aves: producto seco reciclado proveniente de partes de las canales avícolas enteras o una combinación de carne y piel limpias con o sin hueso, libre de plumas, cabezas, patas y menudencias. Apto para su uso como alimento para animales.
  • Harina de pescado: tejido limpio, seco y molido ya sea de todo el pescado o de recortes de pescado, con o sin extracción de porciones de aceite.

El reciclaje fomenta la sustentabilidad ambiental al usar los subproductos que, de otra forma, serían tratados como desperdicios alimenticios. Además, permite evitar que lleguen a los rellenos sanitarios u otras opciones de eliminación menos deseables.

Convocatorias

Shein lanza concurso de diseño inclusivo para todos los cuerpos en todo el mundo

De la mano del Singapore Fashion Council, buscará diseñadores de todo el mundo para crear colecciones inclusivas en el concurso “Every Body Matters”.

Caracol de Plata: 25 Años Impulsando la comunicación con impacto social en Iberoamérica

El premio Caracol de Plata del CEMEFI celebra 25 años impulsando la comunicación con impacto social y reconoce mensajes creativos y trascendentes en responsabilidad social, con ediciones profesional y universitaria.

Premio Alsea busca proyectos que impulsen la investigación en seguridad alimentaria y nutrición

Por cuarto año consecutivo, Fundación Alsea, A.C. y World Vision lanzan la convocatoria del Premio Alsea dirigida a equipos de investigación de Argentina, Colombia, Chile, España, México, Uruguay y Paraguay

EY Entrepreneurial Winning Women México para impulsar a mujeres emprendedoras

La firma EY México lanza Entrepreneurial Winning Women para impulsar el crecimiento de mujeres emprendedoras, ofreciendo mentoría, networking y recursos para escalar sus negocios.

HEINEKEN México lanza el HEINEKEN Water Challenge 2025

La cervecera HEINEKEN México lanza Water Challenge 2025, buscando soluciones innovadoras para la gestión sostenible del agua. La iniciativa convoca a emprendedores y expertos para mejorar el acceso y conservación del agua en comunidades vulnerables.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Lilly destaca la relevancia de la consulta médica para un manejo adecuado de la Diabetes Tipo 2

La compañía lanza la campaña de responsabilidad social y de educación para la salud denominada "La Diabetes es Noticia" para enfatizar la importancia de consultar al médico cuando se evalúa aplicar los tratamientos más avanzados disponibles para la enfermedad.

Conectadas impacta positivamente a mujeres a través de la inclusión educativa y tecnológica

El 72.1% de las egresadas del programa obtuvo empleo y el 89.5% reportó un incremento en sus ingresos, demostrando el impacto de la educación tecnológica. Con alianzas estratégicas y modelos a seguir, Conectadas deja un legado de equidad de género en la tecnología.

El alcoholismo en adolescentes es una realidad alarmante

Alcohólicos Anónimos alerta sobre el alarmante consumo de alcohol en adolescentes mexicanos, con un 20.6% de jóvenes de 10 a 19 años consumiendo alcohol. Hacen un llamado a los jóvenes a buscar ayuda en sus grupos de apoyo.