El 7 de abril celebramos el Día Mundial de la Salud. Se eligió esa fecha porque también se conmemora la fundación en 1948, de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Cada año es elegido un lema sobre el que tratarán las actividades del Día Mundial de la Salud, el de este año es: “Pequeñas picaduras, grandes amenazas”. El propósito es prevenir enfermedades transmitidas por vectores: mosquitos, moscas, garrapatas y caracoles de agua dulce que pueden propagar bacterias que provocan enfermedades graves y la muerte.
Es importante considerar que la salud no es únicamente ausencia de enfermedad, sino un estado de completo bienestar físico y mental. Esto significa que, para gozar realmente de una buena salud, debemos ejercitarnos diariamente, llevar una dieta saludable, evitar vicios como fumar, drogas y el alcoholismo.
El Día Mundial de la Salud fue creado para sensibilizar a la gente sobre temas relacionados con la salud y generar acciones que favorezcan un mayor y mejor acceso a la salud en todo el mundo.
Pero, ¿tenemos algo que celebrar en este día?, en las últimas décadas se han visto logros históricos en materia de salud: Erradicación de la viruela en 1980 y la eliminación de la poliomielitis en América Latina en 1994. De 1980 a 1990 UNICEF y la OMS lograron aumentar del 5 al 80 % la cobertura mundial de inmunización contra seis enfermedades mortales.
También existen organismos de ayuda, como Médicos Sin Fronteras (MSF), organización médico-humanitaria internacional que aporta su ayuda a poblaciones en situación precaria y a víctimas de catástrofes de origen natural, humano y de conflictos armados. independientes de poderes políticos, económicos o religiosos. http://www.msf.mx
Como vemos, si hay motivos para celebrar, por eso, en Responsabilidad Social y Sustentable, hacemos un reconocimiento y felicitamos a los 302,000 enfermeras y enfermeros, y a los 259 mil médicos que atienden a 112 millones de Mexicanos. (Cifras según el último censo del INEGI).
No bajemos la guardia y estemos siempre atentos a las campañas de salud pública.
Datos y cifras:
El 40% de la población mundial corre el riesgo de contraer el dengue.
En México las personas con diabetes asciende entre 6.5 y 10 millones. Datos de la Federación Mexicana de Diabetes (FMD)
La Responsabilidad Social tiene conceptos asociados como Responsabilidad Social Empresarial, Sostenibilidad, Sustentabilidad, ESG, Valor Compartido, Economía Circular, ODS, Pacto Mundial y Derechos Humanos. Por su parte la Ecología tiene Basura, Residuos, Huella Ecológica, Reciclaje, Regla de las 3 r, Agua, Ciclo del Agua, Deforestación, Efecto Invernadero, GEI, Contaminación, Contaminación del agua y Contaminación del Aire. Finalmente, Medio Ambiente tiene Calentamiento Global, Cambio Climático, Desastres Naturales y Energías renovables.
En cuanto a recursos podemos mencionar la Agenda RSE, Convocatorias, Días Internacionales, Frases y Citas y el Glosario de Términos.