Día internacional de los pueblos indígenas
- El día internacional de los pueblos indigenas es propuesto por la asamblea general de las naciones unidas. Con el objetivo de defender sus derechos y reforzar sus instituciones y culturas.
Este día también habla sobre promover su desarrollo de acuerdo a sus aspiraciones y necesidades.
Actualmente en México existen 70 pueblos indígenas, de las cuales todas estas entidades viven en diferentes áreas federativas del país.
Tradiciones indígenas
En la sierra de chihuahua se ubican los Tarahumaras, quienes se denominan rarámuris, que significan “corredores a pie”.
Pues su tradición va de esto, pues corren kilómetros tras sus presas o para llegar a sus milpas lejanas.
Los Mazatecos o los mayas tienen como tradición proteger a cientos de especies diferentes de plantas y animales que viven en su entorno.
Los Otomíes aprovechan las plantas arvenses comestibles que crecen en los suelos, pues ellos aprovechan las plantas arvenses comestibles que crecen en los suelos.
Áreas naturales protegidas
Los territorios en donde habitan los pueblos indígenas contienen una enorme biodiversidad, lo que los vuelve portadores de un conocimiento milenario sobre plantas, animales, agua y clima.
El gobierno de México aproxima que un 70% de los territorios indígenas coinciden en zonas importantes de conservación, donde el 26.3% correspondes a áreas naturales protegidas.
Los pueblos indígenas participan en la conservación de estas áreas protegidas, a través de los consejos asesores instalados, que por medio de una representación promueve acciones y compromisos como un derecho a la conservación y protección del medio ambiente.