Con el apoyo de

Escuelas por la Tierra

Crear capital social, clave en empresas socialmente responsables

La responsabilidad social marca una diferencia entre
 las firmas que quieren ir más allá de sus obligaciones.

En los últimos años, la sustentabilidad corporativa ha cobrado fuerza entre las empresas y los ejecutivos en México porque representa un valor para las firmas y mejora su reputación.

Así lo consideró Andrea Brassel, gerente de Responsabilidad Corporativa y Sustentabilidad de KPMG, al precisar que ha habido avances en la adopción de responsabilidad corporativa entre las grandes empresas, quienes tienen claro que adoptar esta estrategia les representa beneficios.

Para desarrollar los programas de responsabilidad corporativa es necesario contar con un presupuesto, tiempo y una persona dedicada a este aspecto. No basta dar donativos, ello, es una actividad filantrópica; se deben ofrecer programas en línea con el desempeño de la empresa”, expuso en entrevista con Excélsior.

Por ejemplo, KPMG tiene tres líneas estratégicas de acción: educación, desarrollo y medio ambiente.

Apoyamos y promovemos la educación, porque vendemos talento, en el área de desarrollo apoyamos a que las comunidades cuenten con mejores condiciones de vida y, el medio ambiente es un tema estratégico, abundó.

La especialista detalló que el distintivo de ser una empresa socialmente responsable es: cuidar la calidad de vida de sus trabajadores y el medio ambiente, contar con un gobierno corporativo y apoyar a las comunidades, ello, le permite certificarse.

Algunas empresas tienen un área y presupuesto para para este tema, otras lo abordan desde el área de recursos humanos o comunicación. Lo importante es que empieza a retomar fuerza.

Las acciones emprendidas deben sustentarse con métricas que se puedan comprobar y hacer patentes con un reporte de sustentabilidad o a través de un escrito formal para probar las acciones que se han implementado en la organización”, puntualizó la entrevistada.

Ganar-ganar

Para la especialista, el objetivo de las empresas debe ser construir sinergias de ganar-ganar entre la empresa y sus grupos de interés, para ello sugiere algunas recomendaciones.

La sustentabilidad como eje estratégico de la empresa.- Ésta debe estar ligada a la esencia y objetivo final de la organización, para ello, la Alta Dirección debe definir metas y logros medibles, mejorables y cuantificables, de lo contario, se percibirán como buenos deseos.

Integrar un comité multidisciplinario, dónde se involucren directivos de alto nivel con el Consejo de Administración y se defina a la responsabilidad corporativa como una parte medular del negocio y evaluarlas y mejorarlas.

Inveritr recursos suficientes, tanto económicos como de capital humano, de lo contrario, no se tendrá el impacto deseado. Algunas empresas destinan 1% de sus utilidades antes de impuestos.

Crear alianzas asegura un mejor impacto y estas deben ser con instituciones con experiencia y transparencia en su rendición de cuentas.

Dar a conocer resultados, lo que permite la comparación interna y con grupos similares. Sugieren la metodología de reporte internacional Global Reporting Initiative.

Andrea Brassel refirió que si bien las recomendaciones sugeridas representan un esfuerzo que requiere constancia, enfoque y recursos, la recompensa de la empresa es que es valorada por el mercado, grupos de interés y colaboradores.

Convocatorias

IKEA y New Ventures convocan al Mexico Accelerator Programme

Los aliados lanzan la convocatoria para la cuarta generación de emprendimientos sociales para su programa de aceleración. Este programa ha beneficiado a más de 15 comunidades al año, 28 empresas aceleradoras y a más de 7 mil personas anualmente.

Convocatoria #EcoGuerrerxs: ¡México te necesita!

Visualiza el potencial de la tecnología como una herramienta valiosa en la búsqueda de soluciones para combatir el cambio climático.

Concurso “Juventudes en México redefiniendo un futuro verde y resiliente”

¡Si eres una persona joven en México con una iniciativa innovadora de acción climática y/o de conservación de la biodiversidad, no te puedes perder esta oportunidad! Fecha límite: 30 de noviembre de 2023

New Ventures e IKEA Social Entrepreneurship convocan a emprendedores sociales

New Ventures, en colaboración con IKEA Social Entrepreneurship e IKEA México lanzan la convocatoria para la cuarta generación de emprendimientos sociales para su programa de aceleración.

Desafío Climate Tech de CIVLAC

CIVLAC, el primer programa de Corporate Impact Venturing de Latinoamérica y el Caribe, lanza la segunda versión del desafío ClimateTech para abordar problemáticas que afectan a diversas industrias.
Editorial RSyS
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Algunas repercusiones del gas fósil

Además de la evidencia sobre afectaciones a las vías respiratorias como el asma y otras enfermedades pulmonares, existen otros impactos negativos a la salud humana.

Grupo Lala recibe el reconocimiento “Transporte Limpio” por SEMARNAT y SICT

La compañía recibió la distinción como empresa sobresaliente con calificación “Excelente Desempeño Ambiental” por su labor.

Soriana Fundación y Genomma Lab donan productos a damnificados por el huracán Otis

Ambas empresas han enviado a Guerrero productos de primera necesidad e higiene como geles antibacteriales, sueros, champú, jabón, entre otros.