Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
PepsiCo
Artículos RSEOpinión RSECrear capital social, clave en empresas

Crear capital social, clave en empresas

En los últimos años, la sustentabilidad corporativa ha cobrado fuerza entre las empresas y los ejecutivos en México porque representa un valor para las firmas y mejora su reputación.

Así lo consideró Andrea Brassel, gerente de Responsabilidad Corporativa y Sustentabilidad de KPMG, al precisar que ha habido avances en la adopción de responsabilidad corporativa entre las grandes empresas, quienes tienen claro que adoptar esta estrategia les representa beneficios.

Para desarrollar los programas de responsabilidad corporativa es necesario contar con un presupuesto, tiempo y una persona dedicada a este aspecto. No basta dar donativos, ello, es una actividad filantrópica; se deben ofrecer programas en línea con el desempeño de la empresa”, expuso en entrevista con Excélsior.

Por ejemplo, KPMG tiene tres líneas estratégicas de acción: educación, desarrollo y medio ambiente.

Apoyamos y promovemos la educación, porque vendemos talento, en el área de desarrollo apoyamos a que las comunidades cuenten con mejores condiciones de vida y, el medio ambiente es un tema estratégico, abundó.

La especialista detalló que el distintivo de ser una empresa socialmente responsable es: cuidar la calidad de vida de sus trabajadores y el medio ambiente, contar con un gobierno corporativo y apoyar a las comunidades, ello, le permite certificarse.

Algunas empresas tienen un área y presupuesto para para este tema, otras lo abordan desde el área de recursos humanos o comunicación. Lo importante es que empieza a retomar fuerza.

Las acciones emprendidas deben sustentarse con métricas que se puedan comprobar y hacer patentes con un reporte de sustentabilidad o a través de un escrito formal para probar las acciones que se han implementado en la organización”, puntualizó la entrevistada.

Ganar-ganar

Para la especialista, el objetivo de las empresas debe ser construir sinergias de ganar-ganar entre la empresa y sus grupos de interés, para ello sugiere algunas recomendaciones.

La sustentabilidad como eje estratégico de la empresa.- Ésta debe estar ligada a la esencia y objetivo final de la organización, para ello, la Alta Dirección debe definir metas y logros medibles, mejorables y cuantificables, de lo contario, se percibirán como buenos deseos.

Integrar un comité multidisciplinario, dónde se involucren directivos de alto nivel con el Consejo de Administración y se defina a la responsabilidad corporativa como una parte medular del negocio y evaluarlas y mejorarlas.

Inveritr recursos suficientes, tanto económicos como de capital humano, de lo contrario, no se tendrá el impacto deseado. Algunas empresas destinan 1% de sus utilidades antes de impuestos.

Crear alianzas asegura un mejor impacto y estas deben ser con instituciones con experiencia y transparencia en su rendición de cuentas.

Dar a conocer resultados, lo que permite la comparación interna y con grupos similares. Sugieren la metodología de reporte internacional Global Reporting Initiative.

Andrea Brassel refirió que si bien las recomendaciones sugeridas representan un esfuerzo que requiere constancia, enfoque y recursos, la recompensa de la empresa es que es valorada por el mercado, grupos de interés y colaboradores.

Fuente: Dinero en Imagen

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Johnson & Johnson México recibe por tercera ocasión el Certificado de Empresa con Prácticas Transparentes otorgado por CETIFARMA

Con esta recertificación, Johnson & Johnson reafirma su liderazgo en buenas prácticas dentro de la industria farmacéutica, por tercera vez consecutiva

Great Place to Work presentó a Los 100 Mejores CEO 2025

Este año se publica la 8va edición donde se reconocen a los CEO más destacados. Se premiaron a 100 organizaciones destacadas destacados por el impacto de su CEO

IA y economía circular, pilares de la competitividad

Reutilizar materiales, extender el ciclo de vida de los activos, diseñar edificaciones desmontables o reciclables y optimizar el uso de energía son estrategias que no solo reducen la huella ambiental, sino que también mejoran la rentabilidad.