Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Grupo Bimbo
Universidad Anáhuac México
RecursosConvocatoriasConvocatoria para acelerar PyMes en Latinoamérica y el Caribe que trabajan en...

Convocatoria para acelerar PyMes en Latinoamérica y el Caribe que trabajan en soluciones frente al cambio climático

Convocatoria para acelerar PyMes en Latinoamérica y el Caribe que trabajan en soluciones frente al cambio climático: Abre la convocatoria para una nueva aceleradora ambiental enfocada en destacar la innovación climática en Latinoamérica y el Caribe: ASAP (Adaptation SME Accelerator Project, por sus siglas en inglés).

Convocatoria para acelerar PyMes en Latinoamérica y el Caribe que trabajan en soluciones frente al cambio climático

La aceleradora, ejecutada por Village Capital y The Lightsmith Group (“Lightsmith”), está enfocada en apoyar a las empresas emergentes y a las pequeñas y medianas empresas que están escalando soluciones contextualizadas y basadas en el mercado para desafíos críticos de adaptación climática y resiliencia.

Village Capital y The Lightsmith Group acelerarán ocho startups que estén escalando soluciones de adaptación y resiliencia al cambio climático en Latinoamérica y el Caribe.

ASAP es una iniciativa financiada con subvenciones, dirigida por Lightsmith y respaldada por el Fondo Especial de Cambio Climático del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF, por sus siglas en inglés) y el Banco Interamericano de Desarrollo. La iniciativa tiene como objetivo construir un ecosistema de PyMEs en mercados emergentes para respaldar tecnologías, productos y servicios que desarrollen resiliencia ante los impactos del cambio climático.

Durante la aceleradora, las ocho empresas trabajarán directamente con expertos de la industria, inversores y socios del ecosistema para desarrollar las redes y herramientas que necesitan para escalar su impacto. Eso incluye el acceso a Abaca, la plataforma global en línea de Village Capital que ayuda a los emprendedores a diagnosticar su progreso y prepararse para la inversión. Los líderes de cada organización hablaron sobre el proyecto:

Jay Koh, Managing Director de The Lightsmith Group:

“Acelerar soluciones de adaptación climática en países en desarrollo es el último paso en la estrategia de ASAP. Al identificar PyMES en Latinoamérica y el Caribe a través de la taxonomía de soluciones de adaptación y conectarlas con los recursos de una aceleradora de clase mundial, podemos apoyar a los emprendedores de adaptación climática a escalar sus soluciones a los crecientes impactos del cambio climático, especialmente en los lugares que son más vulnerables”.

Daniel Cossío, Director Regional de Village Capital Latinoamérica y el Caribe:

“Durante casi una década hemos trabajado con múltiples emprendedores que brindan soluciones locales y contextualizadas en torno a la adaptación y resiliencia climática. Estamos entusiasmados por expandir nuestro trabajo para ayudar a las empresas a desarrollar una capacidad operativa para escalar sus soluciones. A través de ASAP, las empresas en la intersección del impacto, la inclusión y la capacidad de inversión tendrán la oportunidad de llevar sus ideas de la visión a la escala”.

Carlos Manuel Rodriguez, CEO y Chairperson de GEF:

“Las necesidades de adaptación climática de los países en desarrollo son inmensas y diversas, y el sector privado tiene un papel importante que desempeñar para llenar ese vacío. En Latinoamérica, las PyMEs tienen un inmenso potencial para desarrollar soluciones locales de adaptación climática para los crecientes riesgos climáticos. La dedicada aceleradora de resiliencia climática de ASAP, un proyecto respaldado por el Fondo Especial para el Cambio Climático de GEF, conectará a PyMEs con inversores y mercados financieros que puedan ayudarlas a desarrollar y crecer productos y servicios de resiliencia climática innovadores e impactantes”.

La convocatoria estará abierta hasta el 8 de abril del 2022; los criterios de elegibilidad y la forma para postular se encuentran aquí.

Convocatorias

Samsung México abre inscripciones para la 12va edición de Solve for Tomorrow

Estudiantes de secundaria y nivel superior pueden desarrollar proyectos STEM en categorías como salud y cambio climático. La iniciativa busca generar impacto real y fomenta el talento con mentorías y capacitaciones.

Bimbo Global Race abre inscripciones para la décima edición

Por cada corredor inscrito en la modalidad física, se donarán 20 rebanadas de pan a Bancos de Alimentos con la meta de donar 3 millones de rebanadas de pan a quienes más lo necesitan esperando la participación de más de 150 mil corredores en 30 ciudades de 23 países.

Reforestamos México lanza la edición 2025 de “Centinelas del Tiempo”

La bolsa de premios de la edición 2025 del concurso de fotografía Centinelas del Tiempo Árboles Majestuosos de México es de 200 mil pesos, que se repartirán en tres categorías: Árbol Urbano, Árbol Rural y Árbol Silvestre.

COPARMEX y USEM convocan a jóvenes empresarios con liderazgo y responsabilidad social

Esta distinción visibiliza a líderes que construyen empresas con propósito, generando impacto positivo y crecimiento ético en México. La iniciativa promueve el desarrollo sostenible y humanista del empresariado joven.

#HackatónXNuestroFuturo convoca a jóvenes de México para acelerar la transición energética

Abre la convocatoria al #HackatónXNuestroFuturo2025, un programa gratuito para jóvenes de 20 a 30 años que buscan acelerar la transición energética. En un encuentro presencial de cuatro días en la Ciudad de México, los jóvenes participantes deberán desarrollar soluciones implementables en sus comunidades.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Soriana Fundación y Un Kilo de Ayuda lanzan la campaña 2025 de Aportaciones Voluntarias

Cada peso donado se convierte en acciones concretas que cambian vidas: diagnósticos de anemia, atención nutricional, estimulación temprana y acompañamiento a familias para fortalecer la crianza en los primeros años.

Ciudades al límite, el reto inaplazable de la infraestructura y los servicios

A medida que las zonas metropolitanas crecen, en muchos casos de manera desordenada y acelerada, la demanda de vialidades, transporte eficiente, agua potable, saneamiento, energía, espacios públicos y servicios básicos se multiplica.

Church & Dwight México genera un impacto positivo en las comunidades en Yolia

Los colaboradores voluntarios participaron activamente en una serie de talleres, charlas y actividades divertidas diseñadas y orientadas a fomentar el autocuidado y la autoestima.