Con el apoyo de

Convocatoria para acelerar PyMes en Latinoamérica y el Caribe que trabajan en soluciones frente al cambio climático

Convocatoria para acelerar PyMes en Latinoamérica y el Caribe que trabajan en soluciones frente al cambio climático: Abre la convocatoria para una nueva aceleradora ambiental enfocada en destacar la innovación climática en Latinoamérica y el Caribe: ASAP (Adaptation SME Accelerator Project, por sus siglas en inglés).

Convocatoria para acelerar PyMes en Latinoamérica y el Caribe que trabajan en soluciones frente al cambio climático

La aceleradora, ejecutada por Village Capital y The Lightsmith Group (“Lightsmith”), está enfocada en apoyar a las empresas emergentes y a las pequeñas y medianas empresas que están escalando soluciones contextualizadas y basadas en el mercado para desafíos críticos de adaptación climática y resiliencia.

Village Capital y The Lightsmith Group acelerarán ocho startups que estén escalando soluciones de adaptación y resiliencia al cambio climático en Latinoamérica y el Caribe.

ASAP es una iniciativa financiada con subvenciones, dirigida por Lightsmith y respaldada por el Fondo Especial de Cambio Climático del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF, por sus siglas en inglés) y el Banco Interamericano de Desarrollo. La iniciativa tiene como objetivo construir un ecosistema de PyMEs en mercados emergentes para respaldar tecnologías, productos y servicios que desarrollen resiliencia ante los impactos del cambio climático.

Durante la aceleradora, las ocho empresas trabajarán directamente con expertos de la industria, inversores y socios del ecosistema para desarrollar las redes y herramientas que necesitan para escalar su impacto. Eso incluye el acceso a Abaca, la plataforma global en línea de Village Capital que ayuda a los emprendedores a diagnosticar su progreso y prepararse para la inversión. Los líderes de cada organización hablaron sobre el proyecto:

Jay Koh, Managing Director de The Lightsmith Group:

“Acelerar soluciones de adaptación climática en países en desarrollo es el último paso en la estrategia de ASAP. Al identificar PyMES en Latinoamérica y el Caribe a través de la taxonomía de soluciones de adaptación y conectarlas con los recursos de una aceleradora de clase mundial, podemos apoyar a los emprendedores de adaptación climática a escalar sus soluciones a los crecientes impactos del cambio climático, especialmente en los lugares que son más vulnerables”.

Daniel Cossío, Director Regional de Village Capital Latinoamérica y el Caribe:

“Durante casi una década hemos trabajado con múltiples emprendedores que brindan soluciones locales y contextualizadas en torno a la adaptación y resiliencia climática. Estamos entusiasmados por expandir nuestro trabajo para ayudar a las empresas a desarrollar una capacidad operativa para escalar sus soluciones. A través de ASAP, las empresas en la intersección del impacto, la inclusión y la capacidad de inversión tendrán la oportunidad de llevar sus ideas de la visión a la escala”.

Carlos Manuel Rodriguez, CEO y Chairperson de GEF:

“Las necesidades de adaptación climática de los países en desarrollo son inmensas y diversas, y el sector privado tiene un papel importante que desempeñar para llenar ese vacío. En Latinoamérica, las PyMEs tienen un inmenso potencial para desarrollar soluciones locales de adaptación climática para los crecientes riesgos climáticos. La dedicada aceleradora de resiliencia climática de ASAP, un proyecto respaldado por el Fondo Especial para el Cambio Climático de GEF, conectará a PyMEs con inversores y mercados financieros que puedan ayudarlas a desarrollar y crecer productos y servicios de resiliencia climática innovadores e impactantes”.

La convocatoria estará abierta hasta el 8 de abril del 2022; los criterios de elegibilidad y la forma para postular se encuentran aquí.

La Costeña
Fundación EDUCA
Urban

Convocatorias

Cargill y CIMMYT abren convocatoria a la VII edición del Premio a la Seguridad Alimentaria y a la Sustentabilidad

El galardón que impulsa proyectos y acciones dirigidas a enfrentar los desafíos de la seguridad alimentaria también reconocerá las acciones y proyectos que priorizan el cuidado de los recursos hídricos del país.

T-Systems lanza CODIGOS 2023 para impulsar emprendimientos con base en TI

Los cinco proyectos seleccionados para CODIGOS 2023 recibirán soporte estratégico para su aplicación y acompañamiento de expertos.

Intel y Lenovo abren convocatoria “Intel Tech For Good”

El objetivo de la convocatoria es para impulsar el uso de la tecnología para generar cambios positivos en la sociedad.

Financial Running: Carrera por una causa benéfica

Un porcentaje de la inscripción será destinada para ayudar a obras benéficas como la organización World Vision México.

DHL Supply Chain México convoca al Programa Trainees 2023

Está dirigido a jóvenes estudiantes y recién egresados para impulsar su carrera y brindar experiencia y conocimiento en la industria logística aplicada a diversos sectores.
Editorial RSyS
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

L’Oréal y Telefónica Movistar se unen por la inclusión y el empoderamiento femenino

La colaboración busca incorporar capacitaciones en habilidades digitales al programa de educación e inserción laboral “Belleza por un Futuro” y erradicar la violencia digital a las mujeres.

Liderazgo, clave en la adopción tecnológica

Causa algo de sorpresa encontrar que los criterios ESG, así como la descarbonización del sector se ubicaron muy abajo entre los impulsores de la adopción tecnológica.

¿Cómo identificar y evitar el Greenwashing?

Esta mala práctica puede tener consecuencias negativas en empresas y organizaciones, por eso, es importante saber cómo detectar y evitar el greenwashing.

¡Mantente al día!

Recibe en tu correo las últimas noticias, artículos de expertos y convocatorias.
¡Sí quiero estar al día!
Suscribirme
close-link