Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Heineken
Coparmex
Artículos RSEConstrucción: Sector clave para impulsar la economía en tiempos inciertos

Construcción: Sector clave para impulsar la economía en tiempos inciertos

Construcción: Sector clave para impulsar la economía en tiempos inciertos

  • La construcción es clave para la economía, pero enfrenta desafíos como la baja productividad y la incertidumbre.
  • La digitalización, la profesionalización y la resiliencia son cruciales para su futuro.

Construcción: Sector clave para impulsar la economía en tiempos inciertos

La industria de la construcción ha sido históricamente uno de los motores más sólidos del crecimiento económico. Su capacidad para generar empleo, dinamizar mercados y atraer inversiones la convierte en un pilar fundamental del desarrollo. Sin embargo, en el contexto actual, marcado por la incertidumbre financiera, la inflación persistente y la volatilidad en las políticas públicas, este sector enfrenta el reto de elevar urgentemente su productividad y rentabilidad.

En México persiste además un distanciamiento, que se ha ido acortando con demasiada lentitud, entre el sector público y las empresas formales de la industria, que se manifiesta en la continuidad de la estrategia errónea de otorgar la responsabilidad de realizar obras civiles a las fuerzas armadas bajo el falso argumento de que ellos construyen mejor, más rápido y más barato, lo cual ha quedado demostrado que es falso.

La desaceleración económica global, el endurecimiento de las condiciones crediticias y el alza en los costos de insumos y mano de obra amenazan con frenar el crecimiento. En este escenario, pocos sectores tienen el potencial de contrarrestar estos efectos como la construcción. Su carácter transversal la convierte en un multiplicador económico por excelencia: por cada peso invertido en infraestructura y edificación, se genera un impacto positivo en decenas de industrias relacionadas, desde el cemento y el acero hasta la tecnología y los servicios financieros.

Construcción: Impulso económico en tiempos de incertidumbre

Pero para que la construcción siga cumpliendo este rol estratégico, es imprescindible transformar sus niveles de eficiencia. La realidad es que el sector ha sido tradicionalmente rezagado en materia de innovación y digitalización. Aún persisten métodos de trabajo poco optimizados, problemas de sobrecostos y desperdicio de materiales, baja adopción de tecnologías emergentes y una resistencia generalizada al cambio. En un entorno donde cada punto porcentual de margen cuenta, estas deficiencias ya no son sostenibles.

Las empresas constructoras tienen a su alcance múltiples herramientas para revertir esta situación. La digitalización, por ejemplo, es un factor clave. La adopción de metodologías como Building Information Modeling (BIM) permite optimizar el diseño y la ejecución de proyectos, reduciendo tiempos y costos. El uso de inteligencia artificial y análisis de datos puede mejorar la gestión de recursos y prevenir fallas antes de que ocurran. La implementación de tecnologías modulares y prefabricación agiliza los procesos constructivos y minimiza desperdicios.

Digitalización y productividad en la construcción: Claves para el futuro

Además de la tecnología, es urgente trabajar en la profesionalización del sector. La capacitación continua de la fuerza laboral, la implementación de mejores prácticas en gestión de proyectos y la modernización de la maquinaria y equipos de construcción son elementos esenciales para elevar la productividad.

Por otro lado, el sector debe fortalecer su resiliencia frente a políticas inciertas. Esto implica diversificar fuentes de financiamiento, explorar modelos de inversión público-privada y apostar por desarrollos sustentables que no solo sean rentables, sino que también se alineen con las nuevas regulaciones ambientales y expectativas del mercado.

El potencial de la construcción para liderar la recuperación económica es innegable. Pero para que esto suceda, la industria debe acelerar su transformación y adaptarse a la nueva realidad. La productividad y rentabilidad no son opcionales; son las condiciones mínimas para que el sector siga siendo un refugio seguro para la inversión y un motor de crecimiento sostenible en tiempos turbulentos.

Convocatorias

Reforestamos México lanza la edición 2025 de “Centinelas del Tiempo”

La bolsa de premios de la edición 2025 del concurso de fotografía Centinelas del Tiempo Árboles Majestuosos de México es de 200 mil pesos, que se repartirán en tres categorías: Árbol Urbano, Árbol Rural y Árbol Silvestre.

COPARMEX y USEM convocan a jóvenes empresarios con liderazgo y responsabilidad social

Esta distinción visibiliza a líderes que construyen empresas con propósito, generando impacto positivo y crecimiento ético en México. La iniciativa promueve el desarrollo sostenible y humanista del empresariado joven.

#HackatónXNuestroFuturo convoca a jóvenes de México para acelerar la transición energética

Abre la convocatoria al #HackatónXNuestroFuturo2025, un programa gratuito para jóvenes de 20 a 30 años que buscan acelerar la transición energética. En un encuentro presencial de cuatro días en la Ciudad de México, los jóvenes participantes deberán desarrollar soluciones implementables en sus comunidades.

Un Kilo de Ayuda anuncia su 11º “Karrera con Causa” de la mano de Peanuts y sus amigos

La Karrera de Un Kilo de Ayuda es una oportunidad para ejercitarse y apoyar el Desarrollo Infantil Temprano de más de 23,000 niñas y niños menores de cinco años.

SURA y Fundación Bolívar Davivienda buscan construir ciudadanía y democracia en Latinoamérica

La convocatoria seleccionará 10 proyectos y asignará a cada uno USD 50,000 para la implementación de su iniciativa durante 2026. Las postulaciones estarán abiertas del 21 de abril al 19 de junio de 2025 en gruposura.com, donde también pueden consultarse los términos y condiciones.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

P&G, Blue Risk y Agua Capital fortalecen capacidades técnicas para una gestión del agua más efectiva

En coordinación con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y en el marco del Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad, alineado a su objetivo principal, las empresas llevaron a cabo el foro especializado “Contribuyendo a un futuro positivo para el agua en México: Medidas de Impacto 2.0”.

Bimbo, GNP Seguros y Fibra UNO reciben distintivo por su compromiso con la inclusión laboral

Este reconocimiento, que por primera vez adopta un modelo de certificación con estándares internacionales, evalúa políticas, estrategias e indicadores relacionados con la inclusión de personas con discapacidad en el entorno laboral.

Red BAMX celebra tres décadas de colaboración y sustentabilidad alimentaria

La organización cumple 30 años impulsando un modelo innovador de recuperación alimentaria con impacto ambiental y social. Más de 200 empresas colaboran con la Red para transformar excedentes en bienestar. La organización es pionera a nivel global en créditos de carbono por rescate de alimentos.