Conservación del flamenco en Yucatán con educación ambiental y empoderamiento a comunidades:
- La Fundación Pedro y Elena Hernández, con apoyo de Fundación AXA México, impulsa la educación ambiental para la conservación del flamenco en Yucatán.
- A través de programas educativos, se empodera a niños y comunidades, generando conciencia y promoviendo acciones para proteger esta especie y su hábitat.
Conservación del flamenco en Yucatán con educación ambiental y empoderamiento a comunidades
Desde 2015, la Fundación Pedro y Elena Hernández ha dedicado esfuerzos y recursos significativos al fortalecimiento de la educación ambiental y la conservación de los flamencos. Esta labor ha permitido empoderar a las comunidades costeras del norte de Yucatán, creando espacios adecuados para el aprendizaje de los niños en edad escolar. Así, se amplía su conocimiento sobre los flamencos, su hábitat y las amenazas que enfrentan para su preservación.
“La educación es un compromiso continuo en la protección del Flamenco“, afirma Bárbara Hernández, Presidenta de la Fundación Pedro y Elena Hernández A.C.
En 2022, se formalizó una colaboración con la Secretaría de Educación del Estado de Yucatán (SEGEY) para implementar el “Programa Educativo para la Conservación de la Biodiversidad de Yucatán: La Ruta del Flamenco“. Este programa se diseñó para que los profesores puedan integrar ejemplos locales de la problemática ambiental en su enseñanza. De esta manera, se brinda a los niños una comprensión más profunda y directa sobre la importancia de conservar la biodiversidad y el entorno en el que viven.
Los resultados del Programa Educativo: La Ruta del Flamenco (2022-2023) son notables. Un total de 1,864 niños han participado en acciones de conservación del flamenco, y 83 educadores se han involucrado activamente en esta causa. Además, diez comunidades ubicadas en áreas clave como la Reserva de la Biosfera Ría Celestún, Ría Lagartos, la Reserva Estatal Ciénagas, la Reserva Estatal El Palmar y la zona de manglares de la Costa Norte de Yucatán se han sumado a la iniciativa.
Conservación del flamenco con apoyo de Fundación AXA
Las comunidades donde trabaja la fundación se encuentran principalmente dentro del área de influencia de los hábitats de los flamencos en Yucatán. Estos sitios forman parte de una estrategia integral que incluye estudios poblacionales y ecológicos del flamenco, así como acciones dirigidas a enfrentar las amenazas que enfrenta la especie. El objetivo es generar información que respalde la educación ambiental, considerada una pieza clave para fomentar la participación pública, especialmente a través de los padres y educadores de los niños.
En 2024, la Fundación AXA México y la Fundación Pedro y Elena Hernández continúan con “La Ruta del Flamenco“. Esta edición presenta un nuevo enfoque, donde niños, niñas, educadores y padres de familia participan activamente en una experiencia de aprendizaje. El objetivo es fomentar la participación infantil en el monitoreo del flamenco y la conciencia comunitaria sobre los riesgos del turismo masivo, el desarrollo inmobiliario descontrolado y la fauna feral (perros callejeros). Con ello, se busca promover la formación de pequeños guardianes de la conservación.
“En Fundación AXA México creemos que la educación ambiental es el primer paso para transformar positivamente nuestra sociedad. Con La Ruta del Flamenco buscamos empoderar a las comunidades para convertir la conciencia en acción y proteger nuestro valioso patrimonio natural para las futuras generaciones.“, comentó Isaura Ruiz, líder de Responsabilidad Social Corporativa de AXA México.
Finalmente, la fundación continúa trabajando en la creación y diseño de contenidos educativos sobre la biología y las amenazas del flamenco con educadores y pedagogos. Esto permite potenciar el proceso de aprendizaje de los niños. Durante el año, se han diseñado infografías que maximizan el impacto educativo.