Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
Premio Nacional de Calidad
NoticiasEcología y Medio AmbienteCon juego de mesa, enseñan a cuidar el medio ambiente

Con juego de mesa, enseñan a cuidar el medio ambiente

Con un juego de mesa parecido al Monopoly, el juego “A ganar ganar” se enseña a los más pequeños sobre la importancia de los negocios verdes y las energías renovables y de paso a cuidar el entorno.

Se acabó la época de los populares juegos de mesa que enseñaban a los niños a anhelar hacer negocios para acumular riquezas, sin que existiera un interés social de por medio. Ahora, juegos como “A ganar ganar”, creado por el emprendedor tapatío Óscar Alejandro Ojeda Aguayo, comienzan a cambiar el paradigma, al tener como objetivo educar a los más pequeños sobre la importancia de los negocios verdes y las energías renovables, así como sobre medidas que pueden implementar desde el ámbito personal y familiar para ayudar al medio ambiente.

Aunque parecido a Monopoly, “A ganar ganar” es un juego de diseño singular y llamativo, compuesto por un tablero, dos dados y cuatro figurillas que representan a los jugadores. El tablero está constituido por 28 casillas con propuestas de negocios verdes, que permiten a los niños ser los administradores de empresas como una recicladora de cartón, un vivero, una consultoría ambiental, entre otros. De acuerdo con la importancia y el impacto ambiental del negocio, la ganancia será mayor.

Además, incluye pequeñas tarjetas con la explicación sobre en qué consiste cada modelo de negocios; así, por ejemplo, si un niño llega a convertirse en el administrador del Tren Ligero, aprende que se trata de un tipo de “transporte público que no afecta al medio ambiente al ser eléctrico y no emitir contaminantes”.

Asimismo, el emprendedor explica que el juego incluye tarjetas con consejos tales como crear zonas de cultivo en los hogares, sustituir el bóiler de gas por calentadores solares, cambiar los baños por modelos ahorradores de agua, entre otros. El objetivo, en general, es enseñar a los menores “a cuidar el medio ambiente, a respetar su entorno, a no tirar basura en las calles, a conservar el agua”, para desacelerar el cambio climático.

“A ganar ganar es un juego en el que todos ganamos de alguna manera, el que juega gana una experiencia muy grande y eso a lo largo de su vida le va a generar un bienestar”, aseguró el emprendedor, quien añadió que el juego está dirigido a niños desde primaria hasta primero de secundaria.

Surgió a partir de la experiencia personal de Óscar, quien a sus 42 años, se había desempeñado la mayor parte de su vida en el ámbito profesional de la administración en diversas empresas tradicionales.

Sin embargo, “estuve yendo a varias expos y vi que había un modelo de negocios muy diferente al que estamos acostumbrados y que realmente contribuimos al planeta con la optimización de recursos naturales”, aseguró.

En colaboración con su hermano, Eduardo Ojeda, quien se desempeña como tallerista, decidió enfocar sus esfuerzos en la elaboración de materiales didácticos que impulsaran un cambio en las nuevas generaciones, “para que ellos (los niños), que son el futuro de nuestro país, hagan un cambio en la sociedad”.

Optaron por enfocarse en la creación de un juego, al considerar que es la mejor manera de lograr una verdadera interiorización de conocimientos por parte de los infantes; “todos fuimos niños, creo que lo que menos se nos olvida son los juegos”, señaló.

De acuerdo con la experiencia de Óscar, los niños han mostrado una respuesta favorable al juego. Señala que enseñan a sus padres lo que aprendieron y, en ocasiones, los corrigen y los alientan a adoptar las medidas que aprendieron para la conservación del medio ambiente.

“A ganar ganar” cuenta con la aprobación de la Secretaría de Educación de Jalisco, que incluso ha adquirido varios juegos. La meta del emprendedor es que el juego llegue a todas las escuelas del estado, del país e incluso del continente americano. Pero por lo pronto, pide apoyo a las autoridades de los municipios de la entidad para llevar la versión gigante del juego a las escuelas, bibliotecas y centros culturales públicos, para “hacerlo más accesible a los niños sin que ellos paguen por él”.

Finalmente, afirmó que la importancia de los juegos de mesa es que, al igual que un celular o una tablet, se puede llevar a cualquier lado, además de que promueve la convivencia familiar.

SABER MÁS

A la venta

“A ganar ganar” tiene un precio superior a los 300 pesos y puede ser adquirido en la página web donde además se promocionan otros juegos didácticos, como “La jungla urbana”, que enseña a los niños señalética y normas de seguridad vial.

Fuente: Informador

Convocatorias

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.

Premio Nacional de la Calidad 2025

El Consejo Coordinador Empresarial, el Consejo de la Comunicación y el Instituto para el Fomento a la Calidad continúan con la convocatoria al Premio Nacional de Calidad.

Climate Race, la primera carrera con el objetivo de generar impactos ambientales positivos

Esta edición apoyará directamente a la Rehabilitación del Bosque de Chapultepec con un plan integral de plantación de árboles nativos y rehabilitación de áreas erosionadas. Todas la actividades relacionadas a la carrera se ejecutan de manera sustentable para generar un evento con nulo impacto ambiental.

Fundación RCD organiza la carrera “Guerreros Fest” para la detección temprana de cáncer de mama y próstata

El evento, clave en responsabilidad social, busca financiar 1,000 estudios médicos gratuitos para personas vulnerables, promoviendo así la prevención y la salud comunitaria.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

The Home Depot México dona más de $6 MDP para la construcción de 234 viviendas en 11 estados

El objetivo de esta campaña es claro: apoyar la construcción y mejora de viviendas dignas para familias que más lo necesitan.

El papel del turismo sustentable como motor de desarrollo en México

En 2024, México recibió 40 millones de turistas internacionales, con una derrama económica de 26 mil millones de dólares. Más del 80% de los turistas están dispuestos a pagar más por hoteles con prácticas sustentables.

Comunidades que inspiran: el valor de aprovechar los alimentos

En distintas comunidades en las que colabora Saber Nutrir, el Programa de Responsabilidad Social de Grupo Herdez, se ha demostrado que existen alternativas viables para aprovechar al máximo lo que tenemos.