Comunidades que inspiran: el valor de aprovechar los alimentos
- En distintas comunidades en las que colabora Saber Nutrir, el Programa de Responsabilidad Social de Grupo Herdez, se ha demostrado que existen alternativas viables para aprovechar al máximo lo que tenemos.
Comunidades que inspiran: el valor de aprovechar los alimentos
El 29 de septiembre, Día Internacional de Concientización sobre la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos, busca visibilizar una contradicción dolorosa: millones de personas viven con hambre mientras que, de acuerdo con el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) en los hogares, se desperdician al menos 1,000 millones de raciones de comida diariamente. Una cifra que, de aprovecharse, alcanzaría para brindar 1,3 comidas al día a todas las personas que hoy padecen hambre.
El impacto no es menor. En promedio, cada individuo desperdicia 79 kilos de comida al año, lo que representa una pérdida no sólo de alimentos, sino también de recursos naturales, tiempo y esfuerzo invertidos en producirlos. Ante esta situación, resulta urgente impulsar prácticas que fomenten un consumo más consciente y responsable.
En distintas comunidades en las que colabora Saber Nutrir, el Programa de Responsabilidad Social de Grupo Herdez, se ha demostrado que existen alternativas viables para aprovechar al máximo lo que tenemos. En aquellas donde está presente, el uso integral de los recursos se convierte en una herramienta clave para mejorar la seguridad alimentaria y, al mismo tiempo, abrir oportunidades de desarrollo económico.
Conservas y técnicas accesible
Las conservas son un ejemplo claro de ello. Con técnicas accesibles, que han sido transmitidas de generación en generación, las familias aseguran alimentos disponibles durante más tiempo y evitan que se echen a perder. Además, el excedente puede convertirse en una fuente de ingreso, fortaleciendo así la economía local.
En Yucatán, la experiencia de los apicultores refleja de manera especial este principio. No sólo producen miel como alimento, sino que aprovechan cada parte de este recurso para transformarla en productos como jabones, velas y shampoo. Con creatividad, organización y conocimientos, logran multiplicar el valor de lo que obtienen de la naturaleza, demostrando que el aprovechamiento integral es posible y necesario.
Estas prácticas nos muestran que reducir el desperdicio de alimentos no es un reto inalcanzable. Si comunidades que enfrentan grandes desafíos han encontrado la forma de hacerlo, en los hogares urbanos también es posible dar pasos firmes: conservar, reutilizar y transformar. Acciones simples que, multiplicadas, pueden tener un gran impacto en la lucha contra el desperdicio.
En un contexto global donde cada plato cuenta, el llamado es a reconocer el valor de los alimentos y adoptar hábitos que los honren. Porque detrás de cada ración que se pierde hay tierra, agua, manos y tiempo que no deben darse por sentado.
Recomendaciones para aprovechar mejor los alimentos en casa
- Al comprar: haz una lista y evita compras por impulso.
- Al almacenar: coloca al frente lo que lleva más tiempo en tu despensa o refrigerador.
- Al conservar: congela frutas y verduras maduras o aprovéchalas en recetas.
- Al organizar: mantén tus espacios limpios y ordenados para no duplicar compras.
- Conservas caseras: con fruta o verdura fresca, frascos de vidrio y un proceso de cocción con sal, azúcar o vinagre, puedes alargar la vida de los alimentos por meses.
En uno de los talleres impartidos por la Universidad Anáhuac México a comunidades mazahua, donde Saber Nutrir tiene presencia, les enseñaron a elaborar estas recetas sencillas y prácticas:
Nopales en escabeche (rinde 4 frascos)
Ingredientes:
- 115 g de chiles jalapeños
- 155 g de nopales en cuadritos
- 205 g de zanahoria
- 1 cebolla
- 2 cucharadas de sal
- 1 ½ cucharadas de azúcar
- 250 ml de vinagre
- 500 ml de agua
Procedimiento:
- Hervir los nopales en cuadritos durante 10 minutos, escurrir y enjuagar si es necesario.
- Hervir aparte zanahorias rebanadas, chiles y cebolla durante 5 minutos.
- Preparar el escabeche calentando vinagre con agua, sal y azúcar. Dejar hervir 5 minutos.
- Llenar los frascos con las verduras, añadir hierbas de olor y pimienta, y cubrir con el escabeche caliente.
Mermelada de fresa (rinde 4 frascos)
Ingredientes:
- 320 g de fresa
- 4 tazas de azúcar
- 2 limones
Procedimiento:
- Lavar y desinfectar la fruta seleccionada.
- Separar la porción comestible de fresa y machacar con ayuda de un machacador de frijoles.
- Poner a fuego lento en una olla la fresa machacada, moverla con una cuchara hasta que pierda la mayor parte del agua y posteriormente añadir el azúcar.
- Incorporar el jugo de los limones.
Remover frecuentemente con una cuchara de madera para evitar que el producto se pegue en el fondo de la olla y hervir a fuego lento por 30 minutos o hasta que tenga la consistencia deseada.