Con el apoyo de

Cómo y por qué incluir a más mujeres en la alta dirección

Cómo y por qué incluir a más mujeres en la alta dirección: México es uno de los países con mayores niveles de desigualdad económica y social. Hace un par de años, en 2018, las mujeres dedicaron en promedio 22 horas a la semana a las tareas del hogar y 28 horas al cuidado de otras personas, mientras que los hombres dedicaron 8 y 15 horas, respectivamente.

Cómo y por qué incluir a más mujeres en la alta dirección

La pandemia de COVID-19 ha profundizado estas desigualdades. En los últimos meses, hemos visto que las mujeres son quienes han asumido la mayor responsabilidad del trabajo doméstico, indistintamente de su condición de pobreza u ocupación, y adicionalmente a los retos que han tenido que enfrentar con niñas, niños y jóvenes estudiando desde casa.

Revisar con detenimiento este panorama es fundamental para entender la brecha de género desde las empresas y enfocar los esfuerzos en reducirla a la brevedad, pues según el Foro Económico Mundial, bajo el ritmo actual, tomaría 99.5 años eliminar las desigualdades a nivel global y 59 años en América Latina y el Caribe.

AT&T México se toma esta problemática muy en serio. A 5 años de su llegada al país, las mujeres ocupan el 36% de las posiciones de liderazgo, con una CEO interina y la mitad de las vicepresidencias ocupadas por mujeres: grandes logros considerando que en el país las mujeres ocupan apenas el 31% de los puestos de alta dirección.

“En la industria de las telecomunicaciones, como en muchas otras, vemos hoy un gran auge en la necesidad de tener más mujeres líderes”, afirma Nicole Rodríguez, Chief Technology Officer de AT&T México. “Una compañía como AT&T, que realmente impulsa la igualdad de género, supone un mundo de posibilidades para las mujeres en inclusión laboral”.

Impulsar a las mujeres a mantener un crecimiento profesional, es beneficioso para toda una organización. Las empresas que incluyen a las mujeres en la alta dirección tienden a incrementar su rendimiento y rentabilidad hasta en un 50% en comparación a las empresas que no lo hacen. Asimismo, las mujeres líderes tienen un impacto positivo en la cultura corporativa, ya que suelen adoptar políticas en beneficio de todos los colaboradores y hasta un 38% de las líderes son mentoras de otras mujeres.

¿Qué pueden hacer las compañías para incrementar la representación de mujeres en la alta dirección? AT&T México ofrece algunas recomendaciones que ha implementado con éxito:

  • Política de días de descanso y permisos de ausencia. La flexibilidad y empatía son primordiales para apoyar al personal. Dentro de esta política, se incluyen 40 horas anuales, adicionales a los periodos de vacaciones, que pueden tomar todos los colaboradores para uso personal.
  • Red de empleados Mujeres en Acción. Impulsa la igualdad de oportunidades, participación equitativa y empoderamiento de las mujeres dentro de la empresa.
  • Programa Embajadores AT&T. Desarrolla a mujeres y hombres en soft skills y competencias de negocios, con el fin de que se conviertan en los futuros líderes.
  • Programa Mujeres STEM. Integra el talento de estudiantes de carreras STEM – ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas – como becarias en la compañía.

“Para fomentar el liderazgo femenino es fundamental poder inspirar a otras mujeres a seguir creciendo”, finaliza Nicole Rodríguez. “Por ejemplo, a través de mentorías, las mujeres que ya estamos en estas posiciones podemos apoyar a otras mujeres en nuestros equipos a seguir fortaleciendo sus habilidades y tomar confianza en sí mismas, reafirmando que sí hay oportunidades para ellas en la empresa: el límite es el que tú te pongas”.

Urban

Convocatorias

Bimbo Open Door para impulsar Startups y Scaleups

A través de esta plataforma, la panificadora busca generar conocimiento compartido, innovar y escalar iniciativas que contribuyan a transformar el futuro de la alimentación .

Primer Reto Nacional de Sostenibilidad BBVA

El objetivo es impulsar proyectos de investigación y desarrollo tecnológico que ofrezcan soluciones para contribuir a la mitigación del impacto generado por el arribo del sargazo en el Caribe mexicano.

Avon abre inscripciones para la Carrera con Causa “Chécate, corre, mira de nuevo”

A lo largo de 29 años, la empresa ha beneficiado a más de 2 millones de mujeres en todo el país con información, tratamientos y apoyos integrales para el cáncer de mama.

Convocatoria al premio “Mujeres Promesa en la transición energética”

Impulsado por la Embajada de Francia en México, IFAL y ENGIE esperan contar con la participación de talentosas mujeres científicas e ingenieras comprometidas con la transición energética.

Cruz Roja Mexicana invita a su 4ta. Carrera con Causa

La carrera se llevará a cabo el 10 de septiembre a las 7am en los 32 estados del país y busca promover hábitos saludables y cultura de prevención de enfermedades y actividades en familia.
Editorial RSyS
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Subway y FUCAM lanzan campaña “Chécate las Cookies”

La alianza busca sensibilizar y concientizar sobre la importancia de la detección oportuna del cáncer de mama en México.

Fundación GRISI impulsa nueva generación de emprendedores sociales

Este evento anual es un tributo al espíritu de cambio y compromiso social que ha inspirado a miles de niños, jóvenes, adultos y maestros en todo México a desarrollar proyectos de emprendimiento social que transforman vidas y comunidades enteras.

Cemex evita que 168,320 toneladas de CO2 llegaran a la atmósfera

La cementara, en su planta de Puebla, evitó que 168,320 toneladas de CO2 llegaran a la atmósfera de enero a agosto de este año, al implementar reciclaje energético como combustible alterno.