Con el apoyo de

Bayer inaugura kiosko “cultivando mejores vidas” en apoyo a familias rurales

Bayer inaugura kiosko “cultivando mejores vidas” en apoyo a familias rurales: Como parte de las iniciativas de sostenibilidad que implementa la empresa Bayer a nivel mundial, se inauguró en esta comunidad rural cafetalera, el primer módulo tipo kiosco que brindará servicios a las familias de agricultores y facilitará la proveeduría de insumos para la producción sostenible.

Bayer inaugura kiosko “cultivando mejores vidas” en apoyo a familias rurales

Bajo el lema “Cultivando Mejores Vidas” que se deriva de la iniciativa global de Bayer denominada Better Life Farming (BLF), el Kiosco BLF “La Lagunilla”, constituye el primero de su tipo en México. A través de los kioscos BLF -cuya construcción es enteramente donada por Bayer-, se acerca a los productores de café, diversos servicios e insumos relacionados con la actividad agrícola (semilla de maíz, fertilizantes, planta, etc.) y se conforman ecosistemas que hacen propicio el desarrollo de negocios rurales, tales como inclusión financiera, formación para el relevo generacional, comercialización directa, entre otros. Contarán además con la presencia de técnicos especializados para dar acompañamiento y capacitación en temas de agricultura, comercialización y salud humana, servicio que estará disponible para los agricultores durante todo el año de manera gratuita.

Los kioscos proveerán insumos y soluciones tecnológicas a pequeños agricultores en zonas rurales.

Se proyecta que durante 2022 se pondrán en funcionamiento aproximadamente 10 de estos kioscos, en comunidades donde se ubican centros de acopio directo de café. Los responsables operadores de estos espacios serán productores de café reconocidos por su comunidad y que cuentan con un perfil emprendedor. Existe el potencial, durante los próximos años, de construir alrededor de 1,000 kioscos en zonas agrícolas rurales de México y Centroamérica, atendidos por igual número de familias emprendedoras.

“Cultivando Mejores Vidas es una de las iniciativas que Bayer está impulsando en diferentes geografías para contribuir al objetivo global de mejorar la vida de 100 millones de pequeños agricultores para el año 2030. Estamos convencidos de que, a través de las alianzas, la adopción de tecnologías y la generación de nuevos modelos de negocio, podremos convertir a los pequeños agricultores en agro-emprendedores y con ello mejorar su calidad de vida”, señaló José Antonio Tiburcio, Director del área de pequeños productores de Bayer para Latinoamérica Norte.

La iniciativa fortalece el programa “Agricultura Sostenible para Café” que implementa AMSA en conjunto con Bayer, para mejorar los ingresos de productores que renuevan sus cafetales mientras cultivan maíz de alta calidad.

Durante 2021, AMSA (Agroindustrias Unidas de México) y Bayer acordaron ejecutar el proyecto “Agricultura Sostenible para Café”, mediante el cual se brindó asesoría y transferencia de tecnología a cafetaleros, con la finalidad de capacitarlos para la siembra de maíz intercalado en cafetales en renovación, considerando los campos en renovación requieren entre 3 y 5 años para producir, periodo en el que los agricultores necesitan complementar sus ingresos.

Los primeros resultados de “Agricultura Sostenible para Café”, fueron sorprendentes y demostraron la factibilidad técnica, ambiental, y económica del modelo de producción, garantizando no sólo la complementariedad del ingreso, pero también su contribución a la seguridad alimentaria en comunidades rurales y a la sostenibilidad de la producción cafetalera.

Cada kiosco será administrado productores emprendedores del sector rural y permitirá conformar ecosistemas para la inclusión financiera, la seguridad alimentaria y el desarrollo sostenible.

“Buscamos que los productores de café mejoren sus ingresos y su modelo de producción. Esta iniciativa contribuye claramente a ello, ya que por una parte se facilita el acceso a insumos de calidad y con mejor precio, y, por otro lado, se facilitan los servicios de acopio directo de café. La capacitación y el acompañamiento técnico vienen a cerrar la pinza”, señaló Francisco Faus, director de Operaciones de Agroindustrias Unidas de México.

AMSA, como parte del grupo ECOM Agroindustrial, es líder en la comercialización de café y el desarrollo de proveedores en México y contribuye a la mejora de condiciones económicas, sociales, ambientales y de salud de los cafeticultores y sus familias, mediante diversos servicios de capacitación, asistencia técnica, gestión de innovaciones tecnológicas, insumos y certificaciones sustentables.

Colaboran con Bayer y AMSA en el establecimiento de estos kioscos la Corporación Financiera Internacional (IFC) del grupo Banco Mundial (BM) y Yara, empresa global líder en soluciones de nutrición de cultivos de alta eficiencia. Yara México aportará productos para abastecer a los kioscos y además establece un compromiso por transferir conocimiento a los productores en materia de nutrición de cultivos con la misión de contribuir a la producción sostenible desde el manejo de fertilizantes. Además, entidades como Banco Azteca y FIRA, están facilitando procesos para el desarrollo de ecosistemas de inclusión financiera en las comunidades donde se establecerán.

El productor de café y emprendedor rural, José Mauricio Solís Peña quien será el operador del primer Kiosco BLF, señaló que “se cultivan oportunidades para las nuevas generaciones de productores y emprendedores rurales”. Junto con su familia, José Mauricio cultiva café de alta calidad desde hace varios años, al amparo de programas de certificación como Rainforest Alliance y forma parte de las cadenas de suministro de café sostenible de AMSA, en 2021 experimentó en forma directa y con buenos resultados, la actividad de renovación de café en asociación con maíz en una parte de su parcela.

Urban

Convocatorias

Primer Reto Nacional de Sostenibilidad BBVA

El objetivo es impulsar proyectos de investigación y desarrollo tecnológico que ofrezcan soluciones para contribuir a la mitigación del impacto generado por el arribo del sargazo en el Caribe mexicano.

Avon abre inscripciones para la Carrera con Causa “Chécate, corre, mira de nuevo”

A lo largo de 29 años, la empresa ha beneficiado a más de 2 millones de mujeres en todo el país con información, tratamientos y apoyos integrales para el cáncer de mama.

Convocatoria al premio “Mujeres Promesa en la transición energética”

Impulsado por la Embajada de Francia en México, IFAL y ENGIE esperan contar con la participación de talentosas mujeres científicas e ingenieras comprometidas con la transición energética.

Cruz Roja Mexicana invita a su 4ta. Carrera con Causa

La carrera se llevará a cabo el 10 de septiembre a las 7am en los 32 estados del país y busca promover hábitos saludables y cultura de prevención de enfermedades y actividades en familia.

Yara busca agricultores con prácticas sostenibles con el medio ambiente

Mediante el ranking “35 menores de 35” la compañía noruega busca distinguir a los jóvenes de LATAM que promueven prácticas amigables con el planeta.
Editorial RSyS
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Tras Las Rejas busca crear bibliotecas en las prisiones más peligrosas

La organización de la sociedad civil dedicada a la pacificación de las cárceles en México, convoca a la comunidad de Ciudad de México y Zacatecas a unirse a su iniciativa de donación de libros.

Primer Reto Nacional de Sostenibilidad BBVA

El objetivo es impulsar proyectos de investigación y desarrollo tecnológico que ofrezcan soluciones para contribuir a la mitigación del impacto generado por el arribo del sargazo en el Caribe mexicano.

Volkswagen y Fundación Casa del Sol mejoran la calidad de vida de 63 niños

Bajo el programa "Por Amor a México", Volkswagen de México ha apoyado desde 2016 a más de 300 fundaciones enfocadas en el bienestar social y la conservación biológica del país.