Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
PepsiCo
Artículos RSETutoriales¿Cómo se clasifican los plásticos?

¿Cómo se clasifican los plásticos?

¿Cómo se clasifican los plásticos? Desde la promoción de la economía circular les hablamos de la clasificación de los plásticos.

¿Cómo se clasifican los plásticos?

Clasificación de los plásticos: una oportunidad para facilitar su reciclaje

El cuidado del medio ambiente es un tema fundamental que se aborda desde diversos ángulos. Una de las actividades más importantes para contribuir con el entorno en el que nos desarrollamos es el reciclaje, una práctica que busca impulsar el procesamiento de materiales para mantenerlos dentro de un ciclo productivo de manera constante.

¿Es posible reciclar los residuos que tenemos en casa? Sí, y desde la promoción de la Economía Circular les hablamos de la clasificación de los plásticos. Desde su nomenclatura, para la correcta separación de residuos y así facilitar el proceso de reciclaje.

Existen 7 tipos de plástico que se identifican por la composición de su estructura interna. Estos se pueden reconocer por su Código de Identificación ubicado en el “triángulo de Moëbius”, figura que encapsula un número del 1 al 7.

Tipos de Plásticos

Los diferentes tipos de plásticos que existen los puedes encontrar en:

  1. PET (Polyethylene Terephthalate o polietileno tereftalato): botellas de agua o refresco y algunos empaques de alimentos.
  2. HDPE (High Density Polyethylene o polietileno de alta densidad): envases de champús o en botellas de detergentes, suavizantes, entre otros.
  3. PVC (Polyvinyl chloride o policloruro de vinilo): empleado principalmente en tuberías, cañerías, revestimientos de cables, tarjetas de crédito, entre otros.
  4. LDPE (Low Density PolyEthylene o polietileno de baja densidad): usado en bolsas de plástico, film adhesivo, entre otros.
  5. PP (Polypropylene o polipropileno): se encuentra en tapas de agua o refresco, tapones, tuppers, popotes, piezas de automóviles y jeringas, entre otros
  6. PS (Polystyrene o poliestrino): cubiertos, charolas, vasos para bebidas calientes, entre otros.
  7. Otros: este código identifica materiales que mezclan varios tipos de plásticos y los cuales se pueden encontrar en piezas industriales, colchones o electrodomésticos.
Infografía: ¿Cómo se clasifican los plásticos?
Infografía: ¿Cómo se clasifican los plásticos?

¿Cómo integrarlos al proceso de reciclaje?

Estos tipos de plástico se pueden integrar a un proceso de reciclaje; sin embargo, dependen de su clasificación para considerarlos fácilmente reciclables o con mayor complejidad.

De acuerdo con el tipo de plástico, el PET (1) y HDPE (2) son los materiales que se pueden reciclar fácilmente; después, se encuentra el LDPE (4) y PP (5) y por último, PVC (3), PS (6) y OTROS (7) que si bien son altamente reciclables, pueden tener mayor complejidad.

De acuerdo con datos de la Asociación Nacional de Industrias del Plástico (ANIPAC), en 2021 México recicló un millón 913 mil toneladas de residuos plásticos, hecho que colocó al país como uno de los principales en materia de acciones de economía circular en América Latina,

Como consumidores responsables, debemos informarnos de todos los productos que consumimos a diario y revisar de qué tipo de material está compuesto.  El objetivo es elegir productos que sean fácilmente reciclables, amigables con el planeta y que podamos contribuir a incrementar las tasas de reciclaje.

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Don Cacahuato alinea sus operaciones con los ODS y obtiene certificación ISO 14001

Estas acciones reafirman el compromiso de la compañía con la reducción de la huella de carbono y el bienestar colectivo, destacando su visión de futuro en la industria alimentaria.

Sostenibilidad: qué es, definición, concepto, tipos y ejemplos

La sostenibilidad se establece como la gestión indispensable de los recursos para satisfacer las necesidades actuales, sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer las suyas. Este enfoque balanceado integra el crecimiento económico, el bienestar social y el cuidado del medio ambiente dentro de un marco de gobernabilidad, constituyendo así la base del desarrollo sostenible.

Fundación John Langdon Down gana el Premio F1 Allwyn Global Community Award en el Gran Premio de México

La distinción, anunciada en el marco del Gran Premio de México, incluye una donación de 100,000 euros de Allwyn para fortalecer la educación e inclusión social de niños con Síndrome de Down.