Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
BBVA
ADM
Artículos RSETutoriales¿Cómo se clasifican los plásticos?

¿Cómo se clasifican los plásticos?

¿Cómo se clasifican los plásticos? Desde la promoción de la economía circular les hablamos de la clasificación de los plásticos.

¿Cómo se clasifican los plásticos?

Clasificación de los plásticos: una oportunidad para facilitar su reciclaje

El cuidado del medio ambiente es un tema fundamental que se aborda desde diversos ángulos. Una de las actividades más importantes para contribuir con el entorno en el que nos desarrollamos es el reciclaje, una práctica que busca impulsar el procesamiento de materiales para mantenerlos dentro de un ciclo productivo de manera constante.

¿Es posible reciclar los residuos que tenemos en casa? Sí, y desde la promoción de la Economía Circular les hablamos de la clasificación de los plásticos. Desde su nomenclatura, para la correcta separación de residuos y así facilitar el proceso de reciclaje.

Existen 7 tipos de plástico que se identifican por la composición de su estructura interna. Estos se pueden reconocer por su Código de Identificación ubicado en el “triángulo de Moëbius”, figura que encapsula un número del 1 al 7.

Tipos de Plásticos

Los diferentes tipos de plásticos que existen los puedes encontrar en:

  1. PET (Polyethylene Terephthalate o polietileno tereftalato): botellas de agua o refresco y algunos empaques de alimentos.
  2. HDPE (High Density Polyethylene o polietileno de alta densidad): envases de champús o en botellas de detergentes, suavizantes, entre otros.
  3. PVC (Polyvinyl chloride o policloruro de vinilo): empleado principalmente en tuberías, cañerías, revestimientos de cables, tarjetas de crédito, entre otros.
  4. LDPE (Low Density PolyEthylene o polietileno de baja densidad): usado en bolsas de plástico, film adhesivo, entre otros.
  5. PP (Polypropylene o polipropileno): se encuentra en tapas de agua o refresco, tapones, tuppers, popotes, piezas de automóviles y jeringas, entre otros
  6. PS (Polystyrene o poliestrino): cubiertos, charolas, vasos para bebidas calientes, entre otros.
  7. Otros: este código identifica materiales que mezclan varios tipos de plásticos y los cuales se pueden encontrar en piezas industriales, colchones o electrodomésticos.
Infografía: ¿Cómo se clasifican los plásticos?
Infografía: ¿Cómo se clasifican los plásticos?

¿Cómo integrarlos al proceso de reciclaje?

Estos tipos de plástico se pueden integrar a un proceso de reciclaje; sin embargo, dependen de su clasificación para considerarlos fácilmente reciclables o con mayor complejidad.

De acuerdo con el tipo de plástico, el PET (1) y HDPE (2) son los materiales que se pueden reciclar fácilmente; después, se encuentra el LDPE (4) y PP (5) y por último, PVC (3), PS (6) y OTROS (7) que si bien son altamente reciclables, pueden tener mayor complejidad.

De acuerdo con datos de la Asociación Nacional de Industrias del Plástico (ANIPAC), en 2021 México recicló un millón 913 mil toneladas de residuos plásticos, hecho que colocó al país como uno de los principales en materia de acciones de economía circular en América Latina,

Como consumidores responsables, debemos informarnos de todos los productos que consumimos a diario y revisar de qué tipo de material está compuesto.  El objetivo es elegir productos que sean fácilmente reciclables, amigables con el planeta y que podamos contribuir a incrementar las tasas de reciclaje.

Convocatorias

Shein lanza concurso de diseño inclusivo para todos los cuerpos en todo el mundo

De la mano del Singapore Fashion Council, buscará diseñadores de todo el mundo para crear colecciones inclusivas en el concurso “Every Body Matters”.

Caracol de Plata: 25 Años Impulsando la comunicación con impacto social en Iberoamérica

El premio Caracol de Plata del CEMEFI celebra 25 años impulsando la comunicación con impacto social y reconoce mensajes creativos y trascendentes en responsabilidad social, con ediciones profesional y universitaria.

Premio Alsea busca proyectos que impulsen la investigación en seguridad alimentaria y nutrición

Por cuarto año consecutivo, Fundación Alsea, A.C. y World Vision lanzan la convocatoria del Premio Alsea dirigida a equipos de investigación de Argentina, Colombia, Chile, España, México, Uruguay y Paraguay

EY Entrepreneurial Winning Women México para impulsar a mujeres emprendedoras

La firma EY México lanza Entrepreneurial Winning Women para impulsar el crecimiento de mujeres emprendedoras, ofreciendo mentoría, networking y recursos para escalar sus negocios.

HEINEKEN México lanza el HEINEKEN Water Challenge 2025

La cervecera HEINEKEN México lanza Water Challenge 2025, buscando soluciones innovadoras para la gestión sostenible del agua. La iniciativa convoca a emprendedores y expertos para mejorar el acceso y conservación del agua en comunidades vulnerables.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Lilly destaca la relevancia de la consulta médica para un manejo adecuado de la Diabetes Tipo 2

La compañía lanza la campaña de responsabilidad social y de educación para la salud denominada "La Diabetes es Noticia" para enfatizar la importancia de consultar al médico cuando se evalúa aplicar los tratamientos más avanzados disponibles para la enfermedad.

Conectadas impacta positivamente a mujeres a través de la inclusión educativa y tecnológica

El 72.1% de las egresadas del programa obtuvo empleo y el 89.5% reportó un incremento en sus ingresos, demostrando el impacto de la educación tecnológica. Con alianzas estratégicas y modelos a seguir, Conectadas deja un legado de equidad de género en la tecnología.

El alcoholismo en adolescentes es una realidad alarmante

Alcohólicos Anónimos alerta sobre el alarmante consumo de alcohol en adolescentes mexicanos, con un 20.6% de jóvenes de 10 a 19 años consumiendo alcohol. Hacen un llamado a los jóvenes a buscar ayuda en sus grupos de apoyo.