Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
PepsiCo
Artículos RSEOpinión RSE¿Cómo reducir la deuda ecológica con el planeta?

¿Cómo reducir la deuda ecológica con el planeta?

¿Cómo reducir la deuda ecológica con el planeta? Para generar un cambio que impacte de manera positiva al planeta es necesario reconsiderar la forma de vida en cuanto al consumo y la producción tanto de bienes como servicios.

¿Cómo reducir la deuda ecológica con el planeta?

No cabe duda de que las actividades del ser humano tienen una fuerte repercusión en el medio ambiente, ya que el modelo actual de producción y consumo es uno de los causantes del cambio climático y la degradación de los ecosistemas. Por ello, se instauró el Día de la Sobrecapacidad de la Tierra (Earth Overshoot Day), calculado por la organización Global Footprint Network para indicar la fecha en que la capacidad de regeneración del planeta en un año fue superada por la demanda de recursos ecológicos. Este 2022, será el 28 de julio y cada año se adelanta más.

Para generar un cambio que impacte de manera positiva al planeta es necesario reconsiderar la forma de vida en cuanto al consumo y la producción tanto de bienes como servicios. En ese sentido, Schneider Electric, líder global en la transformación digital de la gestión y automatización de la energía, señala que se podría aplazar el Día de la Sobrecapacidad de la Tierra por alrededor de 21 días mediante la tecnología e innovación aplicada en la energía utilizada en edificios, centros de datos, industrias e infraestructura.

El papel de la energía

La energía desempeña un papel muy relevante en la crisis climática, pues se estima que más del 80 por ciento de las emisiones globales de dióxido de carbono (CO2) se deben a la producción y consumo de energía, mientras que 60 por ciento de ella se pierde o desperdicia.

De ahí la importancia de transformar cada etapa de la cadena de valor de la energía, desde la generación (con producción de energía más limpia), la distribución (con microrredes más cerca de los puntos de consumo para facilitar el acceso), hasta el uso (con medición y tecnología inteligente para empoderar a los usuarios con visibilidad y eficiencia). Hoy, todo ello es posible a través de productos conectados, softwares, aplicaciones y soluciones que mejoran la eficiencia energética, generan ahorros y reducen las emisiones de CO2.

Idicadores

Indicadores del informe “Global Digital Transformation Benefits Report” de Schneider Electric, el cual recopiló los resultados de algunos de sus clientes alrededor del mundo, revelaron algunos de los beneficios que se obtienen en el gasto de capital (CapEx), gasto operativo (OpEx), velocidad y rendimiento al implementar un proceso de transformación digital en el ámbito energético. En el rubro de sustentabilidad, se destaca que las empresas reportaron hasta un 50 por ciento de optimización de huella de carbono, con un promedio del 20 por ciento.

“Es indispensable desvincular la relación entre el impacto ambiental y el crecimiento económico, y para lograrlo, la transformación digital es la clave. Por ello, la gestión y automatización de la energía permite a las empresas avanzar hacia un uso de recursos más eficiente y responsable con el medio ambiente, en su camino hacia la neutralidad de carbono, con miras a lograr un futuro más eléctrico, inteligente y digital”, concluyó Jesús Carmona, presidente y director general de Schneider Electric México y Centroamérica.

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Johnson & Johnson México recibe por tercera ocasión el Certificado de Empresa con Prácticas Transparentes otorgado por CETIFARMA

Con esta recertificación, Johnson & Johnson reafirma su liderazgo en buenas prácticas dentro de la industria farmacéutica, por tercera vez consecutiva

Great Place to Work presentó a Los 100 Mejores CEO 2025

Este año se publica la 8va edición donde se reconocen a los CEO más destacados. Se premiaron a 100 organizaciones destacadas destacados por el impacto de su CEO

IA y economía circular, pilares de la competitividad

Reutilizar materiales, extender el ciclo de vida de los activos, diseñar edificaciones desmontables o reciclables y optimizar el uso de energía son estrategias que no solo reducen la huella ambiental, sino que también mejoran la rentabilidad.