Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
BBVA
ADM
Artículos RSEOpinión RSE¿Cómo reducen las aerolíneas su huella ambiental?

¿Cómo reducen las aerolíneas su huella ambiental?

¿Cómo reducen las aerolíneas su huella ambiental?

  • El cambio climático es una de las mayores preocupaciones a nivel mundial. Desde la Revolución Industrial, el ser humano ha sido el principal responsable de éste por la quema de combustibles fósiles, la cual genera emisiones de gases de efecto invernadero, que atrapan el calor del sol, elevando la temperatura de la Tierra.

¿Cómo reducen las aerolíneas su huella ambiental?

El impacto de este fenómeno, que incluye sequías, mayores incendios, aumento del nivel del mar, inundaciones, tormentas, disminución de biodiversidad y el deshielo de polos, entre otros, se ve reflejado en la salud del ser humano al tener menos acceso a agua potable, capacidad de cultivar alimentos -lo que provoca hambrunas-, así como el riesgo de perder los hogares debido a fenómenos medioambientales.

Ante esta realidad, y buscando reducir su huella ambiental, el sector aéreo (responsable de alrededor de 2 por ciento de las emisiones de carbono en el mundo[1]) ha tomado acciones enfocadas en la descarbonización de la industria para 2050, a través de la iniciativa de la IATA “Fly Net Zero”, la cual tiene como objetivo garantizar la libertad de las generaciones futuras para relacionarse con personas de todo el mundo de manera sostenible.

Para lograrlo, la industria se han propuesto distintas acciones que van desde la modernización de las aeronaves y su disminución de peso, la investigación y el desarrollo de combustible de aviación sustentable (SAF, por sus siglas en inglés), programas de compensación de emisiones, y la eliminación del uso de papel, plásticos de un solo uso y empaques no biodegradables.

Volaris se suma

Ejemplo de esto son las acciones impulsadas por Volaris, la aerolínea mexicana de ultra bajo costo que opera en México, Estados Unidos, Centro y Sudamérica, quien, a través de su Estrategia de Sustentabilidad, y su ambicioso plan de renovación de flota, reducirá 35.4% sus emisiones contaminantes hacia 2030, y ha tomado acciones inmediatas en su servicio abordo:

  • En 2023 Volaris eliminará el uso de empaques no biodegradables. Actualmente, cien por ciento de los plásticos de un solo uso (tenedores, removedores, vasos de plástico y servilletas) han sido sustituidos por materiales biodegradables. De igual forma, todos sus consumibles de servicio a bordo (toallas de papel para manos, papel de baño, bolsas de basura, jabón, entre otros) son biodegradables.
  • Este año también, 70 por ciento de los trolleys (carritos de servicio abordo) serán ultraligeros. Actualmente, 29 por ciento ya son ultraligeros.
  • La aerolínea ha reducido la cantidad de boxes transportados y optimiza la mezcla de productos que ofrece a bordo para aligerar la carga y reducir el consumo de combustible y emisiones contaminantes.

Durante 2023, 60 por ciento de la flota estará compuesta por aeronaves Airbus NEO (para 2028 cien por ciento de los aviones serán NEO), la familia de aviones que reduce considerablemente el impacto de los vuelos en el medio ambiente, al disminuir el consumo de combustible y las emisiones de dióxido de carbono 16 por ciento, las emisiones de óxido de nitrógeno 50 por ciento y la huella de sonido hasta 75 por ciento. Actualmente Volaris tiene 117 aeronaves, de los cuales 53 por ciento son NEO.

Finalmente, es importante mencionar que Volaris, alineada con los objetivos y planes de la industria, realizó durante 2022 su primer vuelo con combustible de aviación sustentable, al recibir un nuevo avión en la planta de Airbus Hamburgo, en Alemania.

Otras acciones de la industria y un llamado a la acción

Entendiendo la importancia de producir SAF que, de acuerdo con autoridades y organismos reguladores de la aviación internacional, es un pilar clave para alcanzar la meta de cero emisiones netas, Volaris, junto con Airbus y otras aerolíneas lanzaron un concurso para acelerar su desarrollo en el país.

Este esfuerzo convoca a la academia e instituciones de investigación en México para presentar propuestas sobre las formas de acelerar la producción y escalabilidad del SAF. Las inscripciones están abiertas hasta el 31 de enero de 2023, y los proyectos ganadores serán revelados durante la Feria Aeroespacial FAMEX, en abril próximo.

Para inscribir sus proyectos, los interesados solo tienen que ingresar a la siguiente liga. Más adelante Airbus dará a conocer las especificaciones que deben tener los proyectos, así como detalles acerca del jurado calificador y los premios.

[1] De acuerdo con la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA, por sus siglas en inglés).

Convocatorias

¿Lidera un proyecto de sostenibilidad o humanitarismo? ¡Su iniciativa puede ser reconocida a nivel global!

El Premio otorgará 1 millón de dólares a los ganadores en las categorías de Salud, Alimentos, Energía, Agua y Acción por el Clima; mientras que en la categoría de Escuelas Secundarias Globales repartirá hasta 150.000 dólares a cada ganador para que implemente o expanda aún más su proyecto.

Shein lanza concurso de diseño inclusivo para todos los cuerpos en todo el mundo

De la mano del Singapore Fashion Council, buscará diseñadores de todo el mundo para crear colecciones inclusivas en el concurso “Every Body Matters”.

Caracol de Plata: 25 Años Impulsando la comunicación con impacto social en Iberoamérica

El premio Caracol de Plata del CEMEFI celebra 25 años impulsando la comunicación con impacto social y reconoce mensajes creativos y trascendentes en responsabilidad social, con ediciones profesional y universitaria.

Premio Alsea busca proyectos que impulsen la investigación en seguridad alimentaria y nutrición

Por cuarto año consecutivo, Fundación Alsea, A.C. y World Vision lanzan la convocatoria del Premio Alsea dirigida a equipos de investigación de Argentina, Colombia, Chile, España, México, Uruguay y Paraguay

EY Entrepreneurial Winning Women México para impulsar a mujeres emprendedoras

La firma EY México lanza Entrepreneurial Winning Women para impulsar el crecimiento de mujeres emprendedoras, ofreciendo mentoría, networking y recursos para escalar sus negocios.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Cotemar y EBSE Ingeniería de Soluciones formalizan una alianza estratégica para fortalecer el sector petrolero offshore

La alianza entre Cotemar y EBSE Ingeniería de Soluciones capitaliza la experiencia, la infraestructura y la visión estratégica de ambas compañías, a fin de enfrentar los desafíos del entorno global offshore.

Gerdau Corsa reconoce el liderazgo femenino en la industria del acero

En su tercera edición, el evento “Mujeres que moldean y construyen el futuro” reunió a más de 80 mujeres líderes del sector siderúrgico nacional. Paneles, análisis de mercado y experiencias personales marcaron una jornada de inspiración, conocimiento y reconocimiento.

Ternium y Servicios Integrales Nova reciben doble distintivo por su compromiso con la salud y el bienestar laboral

Workplace Wellness Council otorgó a Ternium y Servicios Integrales Nova el distintivo como Organizaciones Responsablemente Saludables. Hospital Nova brinda atención a más de 50 mil socios en Nuevo León como parte del modelo de salud integral de Ternium.