Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
PepsiCo
Artículos RSEOpinión RSE¿Cómo identificar y evitar el Greenwashing?

¿Cómo identificar y evitar el Greenwashing?

¿Cómo identificar y evitar el Greenwashing?

  • Esta mala práctica puede tener consecuencias negativas en empresas y organizaciones, por eso, es importante saber cómo detectar y evitar el greenwashing.

¿Cómo identificar y evitar el Greenwashing?

El greenwashing, también conocido como lavado verde, es una práctica de marketing social que consiste en presentar una imagen falsa o engañosa de responsabilidad social ambiental.

Algunas empresas o instituciones recurren a la práctica del greenwashing para atraer a los consumidores o ciudadanos que se preocupan por el medio ambiente, sin realizar acciones reales o significativas para protegerlo.

El greenwashing siempre tiene consecuencias negativas. Por un lado, engaña a los consumidores, y por otro, debilitar la confianza en las marcas o productos ecológicos y frenar el avance hacia la sostenibilidad. En este sentido, es importante saber cómo detectar y evitar el greenwashing.

¿Cómo identificar el Greenwashing?

Algunas pistas muy sencillas para identificar correctamente el greenwashing son:

  • El uso de etiquetas o sellos ecológicos sin una certificación oficial o independiente que los respalde.
  • El énfasis en un aspecto positivo del producto o servicio, sin mencionar otros impactos negativos que pueda tener sobre el medio ambiente.
  • La falta de transparencia o información sobre el origen, la composición o el ciclo de vida del producto o servicio.
  • La exageración o manipulación de los beneficios ambientales del producto o servicio, sin evidencia científica o datos verificables que los sustenten.

¿Cómo evitar el Greenwashing?

Para evitar el greenwashing, se recomienda:

  • Informarse bien sobre el producto o servicio que se quiere adquirir, consultando fuentes fiables y contrastando la información.
  • Buscar productos o servicios que cuenten con certificaciones ecológicas reconocidas y avaladas por organismos independientes y rigurosos.
  • Preferir productos o servicios locales, de temporada, orgánicos, reciclados o reciclables, que reduzcan el consumo de recursos y la generación de residuos.
  • Ser críticos y exigentes con las empresas o instituciones que se presentan como ecológicas, reclamando más información y compromiso con el medio ambiente.

Consecuencias del greenwashing

El greenwashing es una estrategia engañosa que busca aprovecharse de la creciente demanda de productos y servicios ambientalmente responsables. Sin embargo, los consumidores y ciudadanos podemos evitar caer en el engaño y apoyar a las iniciativas que realmente contribuyen al desarrollo sostenible.

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Domino’s Pizza se suma a la Campaña 2025 del Movimiento Va por Mi Cuenta

La marca anunció junto con Fundación Alsea, A.C. el donativo de 5 toneladas de granos a la Red de Bancos de Alimentos de México para apoyar a la entrega de comidas nutritivas a niñas y niños en situación vulnerable.

Medio ambiente: qué es, definición, características, cuidado y carteles

El medio ambiente se define como el sistema de elementos vivos y no vivos, incluyendo los recursos naturales, que interactúan constantemente y dan forma a nuestro planeta. Comprender su ecosistema y la amenaza de la contaminación y el calentamiento global resulta esencial para fomentar el cuidado, la biodiversidad y el reciclaje, pilares de la sostenibilidad.

CANIPEC celebra 12 años de promover el autocuidado y la autoestima de mujeres con cáncer

A través de talleres de oncoimagen, el programa apoya a pacientes que enfrentan tratamientos oncológicos, impactando positivamente su salud psicoemocional en México.