Con el apoyo de

¿Cómo crece la industria del ecommerce en inclusión de género?

¿Cómo crece la industria del ecommerce en inclusión de género?

  • Durante los últimos 5 años, la participación de las mujeres en puestos directivos en la industria TI ha crecido a niveles récord.
  • En su más reciente reporte laboral y de equidad de género, Ecomsur, una empresa líder en el sector de Ecommerce, destaca que 42.4% de su plantilla son mujeres.

Índice de contenido:

¿Cómo crece la industria del ecommerce en inclusión de género?

Las mujeres son parte estratégica del desarrollo de la industria del mercado en línea y de la innovación digital. Su liderazgo y visión proporcionan al mercado del retail online una mejor inclusión para llegar a nuevos nichos, definir normas de trabajo y comprender los nuevos retos de la industria.

Así lo destacó Magdalena del Solar, gerente de Desarrollo de Negocios de Ecomsur, una de las empresas de implementación de soluciones Fullcommerce de mayor alcance en la región.

Las mujeres son parte estratégica del desarrollo de la industria del mercado en línea y de la innovación digital.

Según el Global Gender Gap Report, del Foro Económico Mundial (WFE), la proporción de mujeres en puestos superiores y de liderazgo en la industria tecnológica aumentó en los últimos cinco años, alcanzando en 2022 el 42.7%, porcentaje más alto en paridad de género que ha registrado esta industria en cargos estratégicos.

Sin embargo, así como la inclusión femenina en el Ecommerce ha ganado un gran terreno, todavía queda un largo camino para eliminar la brecha, especialmente en el mercado digital. Del Solar enumera algunos de los factores para continuar con este crecimiento:

Mayor inclusión general

En los países de ingresos bajos y medios, como México, solo 17% de las mujeres son empresarias y 35% aspiran a convertirse en líderes de negocios, de acuerdo con datos de la UNCTAD.

“Desde Ecomsur buscamos una inclusión cada vez más justa: en los 5 países donde tenemos presencia (Chile, Colombia, México, Perú y Panamá), el 42.4% de nuestros colaboradores son mujeres”, dice la directiva.

Incentivos en carreras de tecnología y ciencia

Datos de la ONU señalan que entre las industrias con menor presencia de mujeres se encuentra la de Tecnologías de la Información (TI’s), con un 30% de todas las posiciones.

Aunque esta industria no se ubica en el puesto más bajo, necesita más participación femenina en las áreas estratégicas y técnicas del negocio.

“Esto nos ayuda a comprender y mejorar nuestros equipos de trabajo y de investigación especializada, enfocando esfuerzos en la innovación, la funcionalidad y el servicio al cliente. En ese sentido, la mejor manera de impulsar la participación femenina es desde la preparación educativa”, aseguró Del Solar. 

Representación en liderazgo

El Foro Económico Mundial (WEF) señala que desde el 2021, el 58.6% de las tiendas digitales en México son creadas por mujeres, cifra que veremos en ascenso a lo largo de los últimos años.

En Ecomsur promovemos la imagen de nuestras líderes de áreas y proyectos.

En nuestra plantilla, por cada 12 puestos directivos y gerenciales 5 son ocupados por mujeres. Asimismo, de los 10 Business Owners, 7 son mujeres, mientras que las operaciones de Ecomsur en Perú y Panamá fueron abiertas por mujeres”, ejemplificó Del Solar.

Aprovechar el crecimiento del sector

El Ecommerce en México cerró 2022 con un crecimiento del 23% y una derrama económica de más de $528 mil millones de pesos, pero debemos considerar que si queremos seguir avanzando en la industria, debemos incluir mayor participación femenina.

La diversidad en los puestos decisivos otorga un valor agregado a las estrategias en la industria. En nuestra plantilla, el porcentaje de coordinadoras y líderes alcanza un 46,6% de representación: de los 75 líderes que integran la plantilla, 35 son mujeres. Las mujeres otorgan visiones diferentes de negocio, abren el camino a nuevos talentos y comunican de forma mucho más asertiva, en general”, precisó la portavoz de Ecomsur.

Las mujeres representan la mitad de la población mundial. No podemos dejar fuera de este desarrollo a la mitad del mundo.

La integración de las mujeres en la industria del Ecommerce y otros sectores de las TI, concluye Del Solar, es parte de la incorporación de cada vez más personas a la nueva era de la economía digital y las industrias 4.0. “Las mujeres representan la mitad de la población mundial. No podemos dejar fuera de este desarrollo a la mitad del mundo”, sentenció.

La Responsabilidad Social tiene conceptos asociados como Responsabilidad Social Empresarial, Sostenibilidad, Sustentabilidad, ESG, Valor Compartido, Economía Circular, ODS, Pacto Mundial y Derechos Humanos. Por su parte la Ecología tiene Basura, Residuos, Huella Ecológica, Reciclaje, Regla de las 3 r, Agua, Ciclo del Agua, Deforestación, Efecto Invernadero, GEI, Contaminación, Contaminación del agua y Contaminación del Aire. Finalmente, Medio Ambiente tiene Calentamiento Global, Cambio Climático, Desastres Naturales y Energías renovables.

En cuanto a recursos podemos mencionar la Agenda RSE, Convocatorias, Días Internacionales, Frases y Citas y el Glosario de Términos.

Convocatorias

Premio Zayed a la Sostenibilidad lanza categoría para acelerar soluciones climáticas

La nueva categoría “Acción por el clima” premiará soluciones innovadoras que fomenten la adaptación al clima, aumenten la resiliencia y apliquen soluciones medioambientales.

Alsea convoca al Premio Alsea en materia de alimentación y nutrición

Está dirigida a académicos o equipos de investigación de Argentina, Colombia, Chile, España, México y Uruguay.

Yara busca cafés de especialidad con prácticas agrícolas en pro del planeta

El Yara CHAMPION Program Coffee reconoce y premia las mejores prácticas agrícolas sostenibles en el café de especialidad.

Oracle abre 100 posiciones en Latinoamérica para su programa de pasantías GenO

El programa Generation Oracle tiene como objetivo seleccionar candidatos en función de sus valores y no su curriculum.

Fundación MAPFRE convoca a los “Premios Sociales 2023”

Los Premios Sociales Fundación MAPFRE tienen el objetivo de reconocer el compromiso, la generosidad y la solidaridad, además de premiar a las personas e instituciones en beneficio de la sociedad en el ámbito social, científico, de seguridad vial, promoción de la salud y cultural.
Editorial RSyS
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Cumbre ESG México 2023 con los criterios como motor de crecimiento sostenible

Cumbre ESG México 2023 con los criterios como motor de crecimiento sostenible: La primera edición de la Cumbre ESG reunió a destacadas empresas que...

Las 10 universidades más sostenibles del mundo

El Times Higher Education's Impact Rankings 2022 es la única lista del mundo que mide la contribución de las universidades a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.

Premio Zayed a la Sostenibilidad lanza categoría para acelerar soluciones climáticas

La nueva categoría “Acción por el clima” premiará soluciones innovadoras que fomenten la adaptación al clima, aumenten la resiliencia y apliquen soluciones medioambientales.

¡Mantente al día!

Recibe en tu correo las últimas noticias, artículos de expertos y convocatorias.
¡Sí quiero estar al día!
Suscribirme
close-link