Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
Premio Nacional de Calidad
NoticiasEcología y Medio AmbienteCómo contribuir en la separación de residuos

Cómo contribuir en la separación de residuos

Cómo contribuir en la separación de residuos: Uno de los principales retos de la Ciudad de México y las grandes metrópolis del mundo es la gestión de los residuos. Basta mencionar que después de Nueva York, la capital mexicana es la segunda que más desechos genera – con 13 millones de toneladas al día – para darse cuenta que la separación de la basura es fundamental para sumar al cuidado, limpieza y vitalidad de nuestras ciudades.

Cómo contribuir en la separación de residuos

Expertos indican que a medida que mejora la calidad de vida de las personas, la demanda y consumo de productos también incrementa. Sin lugar a dudas, esto conllevará una acumulación constante de nuevos residuos. De acuerdo con el mapa de desechos, Waste Atlas, al año la generación de basura mundial asciende a 1,900 millones de toneladas, destaca que en tan sólo cinco años – de 2012 a 2017 – los seres humanos han producido más de 9,400 millones de toneladas de residuos.

Según el mapa, China lidera el ranking de los países que más residuos generan. A su vez, México ocupa la novena posición, de 12, con 39 millones de toneladas de basura al año. Sin embargo, no es suficiente con desecharlos, es importante separar los residuos de manera correcta para que estos puedan ser re-utilizados, ya que según la Agencia de Gestión Urbana (AGU) en nuestro país sólo se separa el 20% de las 13 mil toneladas que se desechan en la CDMX y que en su mayoría provienen de viviendas.

Así, con el ánimo de fomentar una sólida cultura de la sustentabilidad compartimos algunos datos y consejos importantes para contribuir en la correcta separación de los desechos, que a su vez nos ayude a cuidar del medio ambiente y convertirnos en agentes de cambio:

· Investiga la manera oficial de separar los desechos. En México, a mitad de 2017 entró en vigor la Norma Ambiental 024, que establece la división de residuos en cuatro categorías: orgánicos, inorgánicos, inorgánicos no reciclables y de manejo especial y voluminoso.

· Conoce los detalles de cada categoría. Consulta a través de fuentes oficiales como la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México (SEDEMA), los detalles de qué tipo de residuo pertenece a cada categoría.

· Utiliza colores para diferenciar las categorías de separación. Ya sea que elijas tus propios colores o tomes como referencia los establecidos por las autoridades, el relacionar los desechos con alguno en particular hará su clasificación mucho más sencilla.

· Coloca imágenes de referencia en los contenedores. Poner imágenes con el tipo de basura que debe ir en cada contenedor puede ser una opción más viable para que los pequeños de la casa y toda la familia identifiquen dónde colocar los diversos tipos de residuos.

· Si no estás seguro, investiga antes de tirar algún desecho. Ya sea preguntando o haciendo una pequeña búsqueda en la red, cerciórate de que lo que vas a tirar corresponda al contenedor indicado.

· Dales una segunda vida a los desechos. Se puede promover el reciclaje en casa al dar un segundo uso a aquellos desechos que lo permitan y de esa manera sólo deshacernos de aquellos que ya no pueden re-utilizarse.

Contribuir con la preservación del planeta es una tarea que requiere compromiso. A partir de la implementación de pequeñas acciones, como una correcta separación de la basura, es posible optimizar los recursos y conservar nuestro entorno. Recordemos que los grandes cambios requieren la participación de todos. Un granito de arena hace la diferencia.

Convocatorias

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.

Premio Nacional de la Calidad 2025

El Consejo Coordinador Empresarial, el Consejo de la Comunicación y el Instituto para el Fomento a la Calidad continúan con la convocatoria al Premio Nacional de Calidad.

Climate Race, la primera carrera con el objetivo de generar impactos ambientales positivos

Esta edición apoyará directamente a la Rehabilitación del Bosque de Chapultepec con un plan integral de plantación de árboles nativos y rehabilitación de áreas erosionadas. Todas la actividades relacionadas a la carrera se ejecutan de manera sustentable para generar un evento con nulo impacto ambiental.

Fundación RCD organiza la carrera “Guerreros Fest” para la detección temprana de cáncer de mama y próstata

El evento, clave en responsabilidad social, busca financiar 1,000 estudios médicos gratuitos para personas vulnerables, promoviendo así la prevención y la salud comunitaria.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

The Home Depot México dona más de $6 MDP para la construcción de 234 viviendas en 11 estados

El objetivo de esta campaña es claro: apoyar la construcción y mejora de viviendas dignas para familias que más lo necesitan.

El papel del turismo sustentable como motor de desarrollo en México

En 2024, México recibió 40 millones de turistas internacionales, con una derrama económica de 26 mil millones de dólares. Más del 80% de los turistas están dispuestos a pagar más por hoteles con prácticas sustentables.

Comunidades que inspiran: el valor de aprovechar los alimentos

En distintas comunidades en las que colabora Saber Nutrir, el Programa de Responsabilidad Social de Grupo Herdez, se ha demostrado que existen alternativas viables para aprovechar al máximo lo que tenemos.