Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Starbucks México
Farmacias Benavides
Artículos RSEEcología y Medio Ambiente¿Cómo afectan las tormentas de arena al medio ambiente?

¿Cómo afectan las tormentas de arena al medio ambiente?

¿Cómo afectan las tormentas de arena al medio ambiente?:

  • Las tormentas de arena y polvo presentan un gran desafío para lograr un desarrollo sostenible en sus dimensiones económica, social y medioambiental.  
  • En los últimos años, se han convertido en una gran preocupación mundial por sus repercusiones en el medio ambiente, la salud, la agricultura, los medios de subsistencia y el bienestar socioeconómico. 

¿Cómo afectan las tormentas de arena al medio ambiente?

Las tormentas de arena son fenómenos meteorológicos en los que fuertes vientos elevan partículas de arena y polvo de la superficie, creando nubes densas que se desplazan a grandes velocidades. Estas tormentas pueden ser provocadas tanto por aspectos naturales como por actividades humanas. 

Las tormentas de arena y polvo son un elemento esencial de los ciclos bioquímicos naturales de la Tierra. También obedecen a factores provocados por el ser humano, como el cambio climático, la gestión de la tierra y el uso del agua. Estos factores contribuyen a la contaminación atmosférica, generando graves consecuencias a nivel global. 

El cambio climático y la contaminación atmosférica están relacionados con las tormentas de arena y polvo. Según datos estadísticos, al menos el 25% de las emisiones mundiales de polvo proceden de la actividad humana. Además, en algunas zonas, el polvo del desierto se ha duplicado. Estas cifras evidencian la necesidad de abordar este problema de manera urgente. 

Los efectos de las tormentas de arena y polvo afectan a nivel mundial. Estas tormentas plantean graves problemas para el logro de varios de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Entre ellos el hambre cero, la salud y el bienestar, el acceso a agua limpia y saneamiento, el trabajo decente y crecimiento económico, las ciudades y comunidades sostenibles, la acción por el clima y la vida de los ecosistemas terrestres. 

Impacto de las tormentas de arena y polvo

Para hacer frente al impacto de este desafío global, es fundamental la cooperación a nivel mundial y regional. La Asamblea General de las Naciones Unidas ha proclamado el 12 de julio como el Día Internacional de la Lucha contra las Tormentas de Arena y Polvo, reconociendo la necesidad de prevenir, gestionar y mitigar los efectos de estos fenómenos. 

Las medidas de resiliencia para hacer frente y reducir las tormentas de arena y polvo requieren una comprensión integral de sus consecuencias multidimensionales. Esto implica mejorar los sistemas de alerta temprana, intercambiar información climática, utilizar análisis estacionales y proyecciones a largo plazo relacionados con el cambio climático. 

Es necesario adoptar prácticas sostenibles en la gestión de la tierra y el uso del agua, así como fomentar la reforestación y preservar la biodiversidad. Estas acciones contribuirán a reducir las emisiones de polvo y a mitigar los efectos de las tormentas de arena y polvo en el medio ambiente. 

Se busca difundir las medidas y alternativas a implementar, resaltando las consecuencias e impacto en el cambio climático que esto conlleva. Por ejemplo, deterioro de la salud y bienestar de la población, resguardar la vegetación y sus efectos en el crecimiento económico sostenible. 

Un gran ejemplo del fenómeno se dio en la Ciudad de Pekín, China, donde hubo fuertes ráfagas de viento, de entre 18 y 34 metros por segundo, provocando que nueve personas murieran en la provincia de Dundgovi.  

Esta tolvanera dejó enterradas a 8 personas que desafortunadamente perdieron la vida. También hubo cancelaciones de vuelos y advertencias a los conductores que rondaban la zona, ya que había muy mala visibilidad.  

Fueron 81 personas desaparecidas tras la tormenta, sin dejar rastro; la tormenta no solo afecto a Pekín sino también a toda la región septentrional de ese país. 

¿Sahara en México? 

Una gran parte de la población en México cree que las tormentas de arena del Sahara afectan a nuestro país. Sin embargo, la realidad es que, solo afectan a África septentrional, la península Arabigá, Asia central y China. 

La cantidad de polvo que ingresa a nuestro país a causa de las tormentas del Sahara depende del viento y concentración del mismo sobre África. 

Es por la vertiente del país por donde ingresa el polvo, sin embargo, la Sierra Madre Oriental es una barrera que impide el ingreso de polvo a nuestro territorio. 

Es por eso que se recomienda tomar precauciones para minimizar los efectos de cualquier tormenta de polvo en la salud, como evitar exponerse a las altas concentraciones de polvo. Si tienes problemas respiratorios y es inevitable quedarte en casa, utiliza lentes, cubrebocas o pañuelos para protegerte de este fenómeno natural. 

Convocatorias

Premio Aurora Tech impulsa emprendimiento femenino en tecnología

El Premio Aurora Tech apoya a mujeres fundadoras de startups tecnológicas con ideas innovadoras y de impacto social. Ofrece financiamiento, mentoría y acceso a redes globales para impulsar el crecimiento de sus proyectos y fomentar la equidad de género en el sector.

Convocatoria NextGen Women para sumar a más mujeres al mundo de la consultoría

El concurso NextGen Women de EY-Parthenon impulsa a mujeres estudiantes y recién egresadas a liderar en consultoría estratégica. El programa ofrece mentoría y networking, culminando en una final global en Alemania para la ganadora, con el fin de empoderar a futuras líderes.

Carrera Rosa Fuerte 2025 a beneficio de mujeres en la Lucha Contra el Cáncer

Desde el año 2014, la Carrera Rosa Fuerte de Farmacias Benavides ha sido un faro de esperanza y un motor de cambio, recaudando fondos para apoyar a mujeres sobrevivientes de cáncer de mama de escasos recursos a través de Fundación Alma IAP.

Samsung México abre inscripciones para la 12va edición de Solve for Tomorrow

Estudiantes de secundaria y nivel superior pueden desarrollar proyectos STEM en categorías como salud y cambio climático. La iniciativa busca generar impacto real y fomenta el talento con mentorías y capacitaciones.

Bimbo Global Race abre inscripciones para la décima edición

Por cada corredor inscrito en la modalidad física, se donarán 20 rebanadas de pan a Bancos de Alimentos con la meta de donar 3 millones de rebanadas de pan a quienes más lo necesitan esperando la participación de más de 150 mil corredores en 30 ciudades de 23 países.
Vera Wallach
Licenciada en Ciencias de la Comunicación con especialidad en Radio y Periodismo y titulada con Mención Honorífica. Se ha desempeñado en agencias de Marketing Digital y medios de comunicación en las áreas de Contenido, Community Management y Atención a Clientes.

Seguridad energética, factor que define nuestro futuro

La seguridad energética ya no es un tema técnico reservado a especialistas. Es un asunto que define la calidad de vida de millones y que marcará el rumbo económico, social y ambiental de nuestra región.

Grupo Cotemar y su contribución al Pacto Global de la ONU

Con un enfoque integral en derechos humanos, estándares laborales, medio ambiente y anticorrupción, Cotemar pone a las personas y a las comunidades en el centro de sus decisiones.

inDrive entrega donación para impulsar el emprendimiento femenino

A través de su iniciativa Kilómetros con Causa, InDrive donó $10,020 USD a Pro Mujer. Esta suma, recolectada gracias a 334 corredores, apoyará a mujeres emprendedoras en México, ofreciéndoles capacitación y herramientas para cerrar la brecha de género en el ámbito empresarial.