Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
PepsiCo
Artículos RSEEcología y Medio Ambiente¿Cómo afectan las tormentas de arena al medio ambiente?

¿Cómo afectan las tormentas de arena al medio ambiente?

¿Cómo afectan las tormentas de arena al medio ambiente?:

  • Las tormentas de arena y polvo presentan un gran desafío para lograr un desarrollo sostenible en sus dimensiones económica, social y medioambiental.  
  • En los últimos años, se han convertido en una gran preocupación mundial por sus repercusiones en el medio ambiente, la salud, la agricultura, los medios de subsistencia y el bienestar socioeconómico. 

¿Cómo afectan las tormentas de arena al medio ambiente?

Las tormentas de arena son fenómenos meteorológicos en los que fuertes vientos elevan partículas de arena y polvo de la superficie, creando nubes densas que se desplazan a grandes velocidades. Estas tormentas pueden ser provocadas tanto por aspectos naturales como por actividades humanas. 

Las tormentas de arena y polvo son un elemento esencial de los ciclos bioquímicos naturales de la Tierra. También obedecen a factores provocados por el ser humano, como el cambio climático, la gestión de la tierra y el uso del agua. Estos factores contribuyen a la contaminación atmosférica, generando graves consecuencias a nivel global. 

El cambio climático y la contaminación atmosférica están relacionados con las tormentas de arena y polvo. Según datos estadísticos, al menos el 25% de las emisiones mundiales de polvo proceden de la actividad humana. Además, en algunas zonas, el polvo del desierto se ha duplicado. Estas cifras evidencian la necesidad de abordar este problema de manera urgente. 

Los efectos de las tormentas de arena y polvo afectan a nivel mundial. Estas tormentas plantean graves problemas para el logro de varios de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Entre ellos el hambre cero, la salud y el bienestar, el acceso a agua limpia y saneamiento, el trabajo decente y crecimiento económico, las ciudades y comunidades sostenibles, la acción por el clima y la vida de los ecosistemas terrestres. 

Impacto de las tormentas de arena y polvo

Para hacer frente al impacto de este desafío global, es fundamental la cooperación a nivel mundial y regional. La Asamblea General de las Naciones Unidas ha proclamado el 12 de julio como el Día Internacional de la Lucha contra las Tormentas de Arena y Polvo, reconociendo la necesidad de prevenir, gestionar y mitigar los efectos de estos fenómenos. 

Las medidas de resiliencia para hacer frente y reducir las tormentas de arena y polvo requieren una comprensión integral de sus consecuencias multidimensionales. Esto implica mejorar los sistemas de alerta temprana, intercambiar información climática, utilizar análisis estacionales y proyecciones a largo plazo relacionados con el cambio climático. 

Es necesario adoptar prácticas sostenibles en la gestión de la tierra y el uso del agua, así como fomentar la reforestación y preservar la biodiversidad. Estas acciones contribuirán a reducir las emisiones de polvo y a mitigar los efectos de las tormentas de arena y polvo en el medio ambiente. 

Se busca difundir las medidas y alternativas a implementar, resaltando las consecuencias e impacto en el cambio climático que esto conlleva. Por ejemplo, deterioro de la salud y bienestar de la población, resguardar la vegetación y sus efectos en el crecimiento económico sostenible. 

Un gran ejemplo del fenómeno se dio en la Ciudad de Pekín, China, donde hubo fuertes ráfagas de viento, de entre 18 y 34 metros por segundo, provocando que nueve personas murieran en la provincia de Dundgovi.  

Esta tolvanera dejó enterradas a 8 personas que desafortunadamente perdieron la vida. También hubo cancelaciones de vuelos y advertencias a los conductores que rondaban la zona, ya que había muy mala visibilidad.  

Fueron 81 personas desaparecidas tras la tormenta, sin dejar rastro; la tormenta no solo afecto a Pekín sino también a toda la región septentrional de ese país. 

¿Sahara en México? 

Una gran parte de la población en México cree que las tormentas de arena del Sahara afectan a nuestro país. Sin embargo, la realidad es que, solo afectan a África septentrional, la península Arabigá, Asia central y China. 

La cantidad de polvo que ingresa a nuestro país a causa de las tormentas del Sahara depende del viento y concentración del mismo sobre África. 

Es por la vertiente del país por donde ingresa el polvo, sin embargo, la Sierra Madre Oriental es una barrera que impide el ingreso de polvo a nuestro territorio. 

Es por eso que se recomienda tomar precauciones para minimizar los efectos de cualquier tormenta de polvo en la salud, como evitar exponerse a las altas concentraciones de polvo. Si tienes problemas respiratorios y es inevitable quedarte en casa, utiliza lentes, cubrebocas o pañuelos para protegerte de este fenómeno natural. 

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.
Vera Wallach
Licenciada en Ciencias de la Comunicación con especialidad en Radio y Periodismo y titulada con Mención Honorífica. Se ha desempeñado en agencias de Marketing Digital y medios de comunicación en las áreas de Contenido, Community Management y Atención a Clientes.

Telefónica Movistar México alcanza séptima recertificación ISO 14001 fortaleciendo su gestión ambiental

Este logro afirma un compromiso de 21 años con la gestión ambiental responsable, demostrando mejora continua en su desempeño ambiental y enfoque en la eficiencia energética y la economía circular.

HEINEKEN México impulsa descarbonización y sostenibilidad HEINEKEN Green Challenge

La transición industrial hacia una economía de bajas emisiones es urgente. HEINEKEN México impulsa la descarbonización como eje central de su estrategia de sostenibilidad, fijando objetivos de cero emisiones netas en toda su cadena de valor para 2040. La empresa colabora con startups y el sector agrícola para reducir su huella de carbono de manera integral.

Cotemar apuesta por su capital humano a través de “Academia Cotemar”

“Academia Cotemar” subraya el compromiso de la compañía para promover el trabajo digno y el desarrollo profesional continuo a fin de consolidar equipos competitivos, resilientes y alineados a la visión de la empresa.