Con el apoyo de

Escuelas por la Tierra

Citibanamex presenta el segundo Índice de Inclusión Financiera en México

Citibanamex presenta el segundo Índice de Inclusión Financiera en México: Citibanamex presentó los resultados del segundo Índice de Inclusión Financiera en México elaborado por el Banco, el cual mide el acceso y uso que tienen las personas físicas y morales de todo el país a los productos y servicios financieros que ofrece la banca para construir un modelo de crecimiento dinámico, justo e incluyente para todos los mexicanos.

Citibanamex presenta el segundo Índice de Inclusión Financiera en México

De acuerdo con el segundo Índice Citibanamex de Inclusión Financiera, las entidades con mayor inclusión financiera en México son: Ciudad de México, Quintana Roo, Nuevo León, Querétaro, Baja California Sur, Sonora y Coahuila; mientras que las cinco entidades con la menor inclusión son: Tlaxcala, Zacatecas, Guerrero, Oaxaca y Chiapas.

Entre los principales hallazgos de este análisis destaca que dos mil 112 municipios/alcaldías, 85.7% del total, presenta mejoras en su nivel de inclusión financiera. Por otro lado, el 62.6% del total de los municipios/alcaldías presenta un nivel de inclusión financiera muy bajo, porcentaje que decreció 4% en comparación con el análisis del año anterior. La alta relación entre la inclusión financiera y el desarrollo de municipios se sigue observando en aquellos con una inclusión financiera alta o muy alta.

Se espera que los resultados alienten a autoridades, entidades, instituciones públicas y privadas a implementar medidas que promuevan los beneficios y el aumento de la inclusión financiera entre la población.

El Índice Citibanamex de Inclusión Financiera se basa en 14 variables para dos mil 463 municipios/alcaldías, a partir de la información publicada en la base de datos de los Reportes de Inclusión Financiera (RIF) de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

El estudio provee información confiable para autoridades, instituciones financieras y academia sobre los determinantes de la inclusión financiera en el país y su contribución al desarrollo económico regional.

”La segunda edición del Índice Citibanamex de Inclusión Financiera es una muestra del compromiso que tenemos con el desarrollo económico y la inclusión financiera del país. Su objetivo es generar información confiable que sirva como referencia para que, nosotros y otras instituciones, llevemos a cabo esfuerzos que permitan a la población acceder a los beneficios de los productos y servicios financieros, y así impulsar al crecimiento de México,” señaló Alberto Gómez Alcalá, director corporativo de Desarrollo Institucional, Estudios Económicos y Comunicación de Citibanamex.

La inclusión financiera es multidimensional y tiene cuatro posibles ramificaciones para su medición: acceso, uso, calidad, y bienestar. Para este análisis se consideran las dimensiones de acceso y uso.

Hasta el día de hoy, se han documentado diferentes beneficios de la inclusión financiera: a las personas les permite gestionar sus finanzas, hacer que sean menos vulnerables a las pérdidas de ingreso inesperadas y mejorar el potencial de generación de los mismos; favorece el crecimiento económico, disminuye la pobreza y la informalidad. A las instituciones financieras les permite atender a segmentos de la población no incluidos en el sistema financiero.

Para descargar el documento completo, visite: https://www.citibanamex.com/compromiso-social/educacion/

Convocatorias

IKEA y New Ventures convocan al Mexico Accelerator Programme

Los aliados lanzan la convocatoria para la cuarta generación de emprendimientos sociales para su programa de aceleración. Este programa ha beneficiado a más de 15 comunidades al año, 28 empresas aceleradoras y a más de 7 mil personas anualmente.

Convocatoria #EcoGuerrerxs: ¡México te necesita!

Visualiza el potencial de la tecnología como una herramienta valiosa en la búsqueda de soluciones para combatir el cambio climático.

Concurso “Juventudes en México redefiniendo un futuro verde y resiliente”

¡Si eres una persona joven en México con una iniciativa innovadora de acción climática y/o de conservación de la biodiversidad, no te puedes perder esta oportunidad! Fecha límite: 30 de noviembre de 2023

New Ventures e IKEA Social Entrepreneurship convocan a emprendedores sociales

New Ventures, en colaboración con IKEA Social Entrepreneurship e IKEA México lanzan la convocatoria para la cuarta generación de emprendimientos sociales para su programa de aceleración.

Desafío Climate Tech de CIVLAC

CIVLAC, el primer programa de Corporate Impact Venturing de Latinoamérica y el Caribe, lanza la segunda versión del desafío ClimateTech para abordar problemáticas que afectan a diversas industrias.
Editorial RSyS
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Algunas repercusiones del gas fósil

Además de la evidencia sobre afectaciones a las vías respiratorias como el asma y otras enfermedades pulmonares, existen otros impactos negativos a la salud humana.

Grupo Lala recibe el reconocimiento “Transporte Limpio” por SEMARNAT y SICT

La compañía recibió la distinción como empresa sobresaliente con calificación “Excelente Desempeño Ambiental” por su labor.

Soriana Fundación y Genomma Lab donan productos a damnificados por el huracán Otis

Ambas empresas han enviado a Guerrero productos de primera necesidad e higiene como geles antibacteriales, sueros, champú, jabón, entre otros.