Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Grupo Bimbo
Un Kilo de Ayuda
NoticiasDiversidad, Equidad e InclusiónCitibanamex presenta el segundo Índice de Inclusión Financiera en México

Citibanamex presenta el segundo Índice de Inclusión Financiera en México

Citibanamex presenta el segundo Índice de Inclusión Financiera en México: Citibanamex presentó los resultados del segundo Índice de Inclusión Financiera en México elaborado por el Banco, el cual mide el acceso y uso que tienen las personas físicas y morales de todo el país a los productos y servicios financieros que ofrece la banca para construir un modelo de crecimiento dinámico, justo e incluyente para todos los mexicanos.

Citibanamex presenta el segundo Índice de Inclusión Financiera en México

De acuerdo con el segundo Índice Citibanamex de Inclusión Financiera, las entidades con mayor inclusión financiera en México son: Ciudad de México, Quintana Roo, Nuevo León, Querétaro, Baja California Sur, Sonora y Coahuila; mientras que las cinco entidades con la menor inclusión son: Tlaxcala, Zacatecas, Guerrero, Oaxaca y Chiapas.

Entre los principales hallazgos de este análisis destaca que dos mil 112 municipios/alcaldías, 85.7% del total, presenta mejoras en su nivel de inclusión financiera. Por otro lado, el 62.6% del total de los municipios/alcaldías presenta un nivel de inclusión financiera muy bajo, porcentaje que decreció 4% en comparación con el análisis del año anterior. La alta relación entre la inclusión financiera y el desarrollo de municipios se sigue observando en aquellos con una inclusión financiera alta o muy alta.

Se espera que los resultados alienten a autoridades, entidades, instituciones públicas y privadas a implementar medidas que promuevan los beneficios y el aumento de la inclusión financiera entre la población.

El Índice Citibanamex de Inclusión Financiera se basa en 14 variables para dos mil 463 municipios/alcaldías, a partir de la información publicada en la base de datos de los Reportes de Inclusión Financiera (RIF) de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

El estudio provee información confiable para autoridades, instituciones financieras y academia sobre los determinantes de la inclusión financiera en el país y su contribución al desarrollo económico regional.

”La segunda edición del Índice Citibanamex de Inclusión Financiera es una muestra del compromiso que tenemos con el desarrollo económico y la inclusión financiera del país. Su objetivo es generar información confiable que sirva como referencia para que, nosotros y otras instituciones, llevemos a cabo esfuerzos que permitan a la población acceder a los beneficios de los productos y servicios financieros, y así impulsar al crecimiento de México,” señaló Alberto Gómez Alcalá, director corporativo de Desarrollo Institucional, Estudios Económicos y Comunicación de Citibanamex.

La inclusión financiera es multidimensional y tiene cuatro posibles ramificaciones para su medición: acceso, uso, calidad, y bienestar. Para este análisis se consideran las dimensiones de acceso y uso.

Hasta el día de hoy, se han documentado diferentes beneficios de la inclusión financiera: a las personas les permite gestionar sus finanzas, hacer que sean menos vulnerables a las pérdidas de ingreso inesperadas y mejorar el potencial de generación de los mismos; favorece el crecimiento económico, disminuye la pobreza y la informalidad. A las instituciones financieras les permite atender a segmentos de la población no incluidos en el sistema financiero.

Para descargar el documento completo, visite: https://www.citibanamex.com/compromiso-social/educacion/

Convocatorias

COPARMEX y USEM convocan a jóvenes empresarios con liderazgo y responsabilidad social

Esta distinción visibiliza a líderes que construyen empresas con propósito, generando impacto positivo y crecimiento ético en México. La iniciativa promueve el desarrollo sostenible y humanista del empresariado joven.

#HackatónXNuestroFuturo convoca a jóvenes de México para acelerar la transición energética

Abre la convocatoria al #HackatónXNuestroFuturo2025, un programa gratuito para jóvenes de 20 a 30 años que buscan acelerar la transición energética. En un encuentro presencial de cuatro días en la Ciudad de México, los jóvenes participantes deberán desarrollar soluciones implementables en sus comunidades.

Un Kilo de Ayuda anuncia su 11º “Karrera con Causa” de la mano de Peanuts y sus amigos

La Karrera de Un Kilo de Ayuda es una oportunidad para ejercitarse y apoyar el Desarrollo Infantil Temprano de más de 23,000 niñas y niños menores de cinco años.

SURA y Fundación Bolívar Davivienda buscan construir ciudadanía y democracia en Latinoamérica

La convocatoria seleccionará 10 proyectos y asignará a cada uno USD 50,000 para la implementación de su iniciativa durante 2026. Las postulaciones estarán abiertas del 21 de abril al 19 de junio de 2025 en gruposura.com, donde también pueden consultarse los términos y condiciones.

Repsol México lanza la cuarta edición de “Repsol Energiza mi Proyecto”

Los ejes centrales son: Colectivos Vulnerables, Discapacidad y Dependencia, Protección del Medio Ambiente y Diversidad e Inclusión. La convocatoria estará abierta hasta el 30 de mayo y premiará a 20 proyectos que impulsen el desarrollo de nuestro país.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

¿Transición energética rápida? Sí, ¡pero bien hecha!

La transición energética hacia renovables es vital ante el cambio climático. Sin embargo, la clave está en la calidad y seguridad de las instalaciones. El déficit de técnicos calificados y la urgencia de profesionalizar el sector son desafíos que debemos superar para construir una infraestructura energética sostenible y confiable.

Comex y Blue Women Pink Men reciben reconocimiento en los Premios WFS Honors

La distinción recibida es un testimonio de su continuo compromiso con la responsabilidad social y la promoción de la igualdad de género en el deporte.

Grupo Bimbo impulsa proyectos sustentables en Lerma, Estado de México

Los proyectos incluyen seis Eco Bancas, un Aula de Seguridad Vial, un juego infantil Eco Truck y una jornada de arborización con 250 árboles frutales, todos con enfoque sustentable y comunitario.