Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Grupo Bimbo
Un Kilo de Ayuda
NoticiasDiversidad, Equidad e InclusiónCapaxia trabaja e impulsa la fuerza laboral incluyente en las empresas

Capaxia trabaja e impulsa la fuerza laboral incluyente en las empresas

Capaxia trabaja e impulsa la fuerza laboral incluyente en las empresas: La cultura laboral de la mayoría de las empresas en México no contempla la contratación de personas con alguna discapacidad, con lo que se descarta a 7.1 millones de personas en el país con esta condición.

Capaxia trabaja e impulsa la fuerza laboral incluyente en las empresas

De cada 10 habitantes mayores de 15 años con algún tipo de discapacidad, tan solo 4 pertenecen a la Población Económicamente Activa (PEA), según datos del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEGI).

“Las empresas se están perdiendo la oportunidad de hacer el bien social y moral, así como de impactar de manera positiva el desarrollo y crecimiento de su negocio. Sea cual sea el grupo ‘vulnerable’ que tengan en su programa de Diversidad, lo más importante es hacer consciencia de cómo los sesgos y prejuicios limitan nuestra perspectiva y habilidad para ver el potencial de este talento así como la importancia de diseñar un proceso de reclutamiento accesible e incluyente para todos”, enfatizó Gina Badenoch, Fundadora de Capaxia, consultora mexicana comprometida con la inclusión laboral.

Capaxia trabaja e impulsa la fuerza laboral incluyente en las empresas
Capaxia trabaja e impulsa la fuerza laboral incluyente en las empresas

Aún para las personas con discapacidad que cuentan con un empleo, su situación contractual es endeble. Sólo el 25% cuenta con contrato laboral, en tanto que el 27% tiene prestaciones médicas.

Según el Consejo Nacional Para Prevenir la Discriminación (CONAPRED), las personas pueden llegar a ganar hasta 151% más que las personas con discapacidad, dependiendo del tipo de discapacidad del que se trate.

“Si bien considero que hay avances, puesto que cada vez hay más empresas que están empleando o considerando emplear a personas con discapacidad, también creo en la necesidad diseñar un espacio y cultura laboral, que sea incluyente para todos; y por ende, las personas con discapacidad, podrán desempeñarse igual que el resto del personal contando con las herramientas correctas, ya que es importante recordar, la identidad de la persona con discapacidad, no es su discapacidad, esta es solo una característica”, agregó Badenoch.

A nivel mundial, se estima que más de mil millones de personas viven con algún tipo de discapacidad, lo que representa cerca del 15% de la población mundial. La Organización Mundial de la Salud advierte que esa cifra va en aumento.

En México, el derecho al trabajo forma parte de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Adicionalmente, está incluida en la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad de la Organización de Naciones Unidas, que compromete a las naciones a construir instrumentos normativos de inclusión laboral.

Uno de los incentivos que se ofrecen a las empresas para fomentar la contratación de personas con discapacidad, es en materia fiscal. El artículo 186 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta (ISR) establece deducción del 100% del ISR retenido a empleados con discapacidad motriz.

También hay diversos porcentajes de deducciones, dependiendo la discapacidad que presenta la persona contratada. En caso de construir instalaciones que mejoren los espacios para discapacitados, se pueden deducir en un 100%.

“Considero que el contar ya con algunos incentivos fiscales es un avance. Pienso que hay mucho más que se puede hacer para apoyar la capacitación del talento con discapacidad, mismo que ha tenido un rezago social y cultural. Deberían haber más incentivos fiscales para la capacitación de talento enfocado en la habilidad y potencial, no en la limitante, que luego pueda incluirse laboralmente”, afirmó la fundadora de Capaxia.

La inclusión laboral y las ventajas que representa para las empresas que se vuelven incluyentes, son temas que impulsa Capaxia, mismos que llevó al pasado Foro Económico Mundial Davos 2019.

“En Capaxia, brindamos las herramientas e información para desarrollar y crear una cultura incluyente y diversa. Lo que nosotros buscamos es invitar a la sociedad a reimaginar el talento con potencial, más allá de las etiquetas, las clases sociales e industrias”, reiteró Gina Badenoch.

Convocatorias

COPARMEX y USEM convocan a jóvenes empresarios con liderazgo y responsabilidad social

Esta distinción visibiliza a líderes que construyen empresas con propósito, generando impacto positivo y crecimiento ético en México. La iniciativa promueve el desarrollo sostenible y humanista del empresariado joven.

#HackatónXNuestroFuturo convoca a jóvenes de México para acelerar la transición energética

Abre la convocatoria al #HackatónXNuestroFuturo2025, un programa gratuito para jóvenes de 20 a 30 años que buscan acelerar la transición energética. En un encuentro presencial de cuatro días en la Ciudad de México, los jóvenes participantes deberán desarrollar soluciones implementables en sus comunidades.

Un Kilo de Ayuda anuncia su 11º “Karrera con Causa” de la mano de Peanuts y sus amigos

La Karrera de Un Kilo de Ayuda es una oportunidad para ejercitarse y apoyar el Desarrollo Infantil Temprano de más de 23,000 niñas y niños menores de cinco años.

SURA y Fundación Bolívar Davivienda buscan construir ciudadanía y democracia en Latinoamérica

La convocatoria seleccionará 10 proyectos y asignará a cada uno USD 50,000 para la implementación de su iniciativa durante 2026. Las postulaciones estarán abiertas del 21 de abril al 19 de junio de 2025 en gruposura.com, donde también pueden consultarse los términos y condiciones.

Repsol México lanza la cuarta edición de “Repsol Energiza mi Proyecto”

Los ejes centrales son: Colectivos Vulnerables, Discapacidad y Dependencia, Protección del Medio Ambiente y Diversidad e Inclusión. La convocatoria estará abierta hasta el 30 de mayo y premiará a 20 proyectos que impulsen el desarrollo de nuestro país.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

¿Transición energética rápida? Sí, ¡pero bien hecha!

La transición energética hacia renovables es vital ante el cambio climático. Sin embargo, la clave está en la calidad y seguridad de las instalaciones. El déficit de técnicos calificados y la urgencia de profesionalizar el sector son desafíos que debemos superar para construir una infraestructura energética sostenible y confiable.

Comex y Blue Women Pink Men reciben reconocimiento en los Premios WFS Honors

La distinción recibida es un testimonio de su continuo compromiso con la responsabilidad social y la promoción de la igualdad de género en el deporte.

Grupo Bimbo impulsa proyectos sustentables en Lerma, Estado de México

Los proyectos incluyen seis Eco Bancas, un Aula de Seguridad Vial, un juego infantil Eco Truck y una jornada de arborización con 250 árboles frutales, todos con enfoque sustentable y comunitario.