Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
Premio Nacional de Calidad
Artículos RSEOpinión RSECambio climático y derechos humanos, dos temas urgentes sobre la mesa

Cambio climático y derechos humanos, dos temas urgentes sobre la mesa

Cambio climático y derechos humanos, dos temas urgentes sobre la mesa: En las últimas semanas, uno de los temas que ha estado presente en diversos foros y medios de comunicación es el cambio climático, a raíz del más reciente informe presentado por el Panel Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) en el que se afirma que este fenómeno ha alcanzado niveles irreversibles a causa de la actividad humana, y que las metas de limitar el calentamiento global a 1.5°C, e incluso a 2°C serán inalcanzables, a menos de que las emisiones de gases de efecto invernadero se reduzcan de manera inmediata, rápida y a gran escala.

Cambio climático y derechos humanos, dos temas urgentes sobre la mesa

A este gran reto global, se une esta semana la gran preocupación que distintos organismos internacionales y gobiernos han manifestado en relación al aseguramiento y respeto de los derechos humanos de todas las personas en Afganistán, en especial de las mujeres, tras la toma de su capital, Kabul, por parte de los talibanes, a pesar de las declaraciones que éstos han hecho para tratar de tranquilizar a la población. Lamentablemente esta preocupación no es una situación aislada, sino que se presenta también en múltiples países y regiones, aunque desde luego con distintos actores, motivos y contextos.

Estas dos situaciones ponen de manifiesto la relevancia que tanto el cambio climático como los derechos humanos deberían de tener no sólo para los gobiernos, las empresas o las organizaciones de la sociedad civil, sino para cada uno de nosotros como personas, en lo individual, y como humanidad, en lo colectivo, y que para muchos pasan como algo desapercibido o menospreciado, cuando debería de ser todo lo contrario.

Debemos darnos cuenta de que el cambio climático no es un fenómeno alejado de nuestra vida diaria, y que sus efectos tienen y tendrán grandes impactos en nuestras vidas, si no se toman urgentemente todas las medidas necesarias para limitar el calentamiento global, ya que de lo contrario las acciones de mitigación y adaptación probablemente no serán suficientes.

Por otro lado, los derechos humanos engloban toda una serie de condiciones instrumentales en materia civil, política, económica, social y cultural que resultan fundamentales para garantizar la realización de las personas y que, sin su conocimiento, defensa, promoción y respeto, no se pueden establecer los estándares de bienestar que posibilitan la vida en comunidad, ni promover una sociedad democrática, justa e inclusiva para todos, en especial para aquellas personas en situación de vulnerabilidad.

Son así estos dos grandes retos a los que debemos enfrentamos como seres humanos para poder garantizar las condiciones climáticas que permitan mantener la vida en nuestro planeta, así como los derechos fundamentales que cada persona tiene por el simple hecho de serlo.  Está en nuestro mejor interés el abordarlos de manera urgente y contundente desde los distintos frentes que a cada uno de nosotros nos competan.

*El autor es Director del Centro IDEARSE de la Universidad Anáhuac México

Convocatorias

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.

Premio Nacional de la Calidad 2025

El Consejo Coordinador Empresarial, el Consejo de la Comunicación y el Instituto para el Fomento a la Calidad continúan con la convocatoria al Premio Nacional de Calidad.

Climate Race, la primera carrera con el objetivo de generar impactos ambientales positivos

Esta edición apoyará directamente a la Rehabilitación del Bosque de Chapultepec con un plan integral de plantación de árboles nativos y rehabilitación de áreas erosionadas. Todas la actividades relacionadas a la carrera se ejecutan de manera sustentable para generar un evento con nulo impacto ambiental.

Fundación RCD organiza la carrera “Guerreros Fest” para la detección temprana de cáncer de mama y próstata

El evento, clave en responsabilidad social, busca financiar 1,000 estudios médicos gratuitos para personas vulnerables, promoviendo así la prevención y la salud comunitaria.
Jorge Reyes Iturbide
Licenciado en Negocios Internacionales, Maestro en Economía y Negocios y Candidato a Doctor en Innovación y Responsabilidad Social por la Universidad Anáhuac México. Es Director del Centro IDEARSE para la Responsabilidad y Ex miembro del WG de #ISO26000 y del Stakeholder Council de #GRI. Especialidades: Responsabilidad Social Empresarial y Sustentabilidad.

The Home Depot México dona más de $6 MDP para la construcción de 234 viviendas en 11 estados

El objetivo de esta campaña es claro: apoyar la construcción y mejora de viviendas dignas para familias que más lo necesitan.

El papel del turismo sustentable como motor de desarrollo en México

En 2024, México recibió 40 millones de turistas internacionales, con una derrama económica de 26 mil millones de dólares. Más del 80% de los turistas están dispuestos a pagar más por hoteles con prácticas sustentables.

Comunidades que inspiran: el valor de aprovechar los alimentos

En distintas comunidades en las que colabora Saber Nutrir, el Programa de Responsabilidad Social de Grupo Herdez, se ha demostrado que existen alternativas viables para aprovechar al máximo lo que tenemos.