Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
Universidad Anáhuac México
Artículos RSEEspeciales RSECambio Climático: lo vemos venir y no hacemos nada

Cambio Climático: lo vemos venir y no hacemos nada

¿Ha escuchado o leído sobre los riesgos climáticos a los cuales nos vamos a enfrentar? ¿Ha percibido que la cantidad de desastres naturales ha aumentado en cantidad e intensidad?

Se ha preguntado: ¿Qué tan vulnerable es su empresa, organización, inversión, comunidad, residencial o centro educativo al que asisten sus hijos ante el cambio climático? Si no lo ha hecho, debería hacerlo.

El ex vicepresidente de los Estados Unidos, Al Gore, en su documental, Una verdad incómoda, mencionó la posibilidad de inundaciones en New York debido al cambio climático y muchas personas desde la sociedad civil y el sector público y privado lo tildaron de loco y alarmista. Sin embargo, en el 2012, el huracán Sandy inundó gran parte de Manhattan. Medios de comunicación como CNN y New York Times estimaron pérdidas directas por $50 billones de dólares relacionadas a este desastre natural.

Nuestros cultivos, organizaciones, inversiones, comunidades, cadena de valor y partes interesadas se encuentran en áreas propensas a inundaciones, sequías, derrumbes, tsunamis, ciclones, entre otros. Y no sabemos a qué somos vulnerables y mucho menos en qué proporción.

Al igual que otros temas ambientales, la adaptación al cambio climático se ve como algo esotérico e imposible de ser incorporado dentro de la estrategia del negocio. Para ello, desde hace tres años, la Cooperación Alemana (GIZ), el INCAE Business School y la Asociación Empresarial para el Desarrollo –parte de la Red IntegraRSE- han buscado diseñar una herramienta práctica, amigable y sencilla que permita analizar qué tan vulnerable es su organización ante el cambio climático y cómo desarrollar un plan de trabajo para disminuir y prevenir los riesgos asociados. Según las empresas participantes del plan piloto, “la herramienta fortaleció su estrategia de negocio asegurando la operación ante los diferentes escenarios y ayudó a visualizar riesgos que no habían determinado”.

Es fundamental que dejemos de ver el tema de adaptación al cambio climático como algo lejano y pasemos a convertirlo en una oportunidad para fortalecer y dar sostenibilidad a nuestras estrategias de negocios. Espero que nuestros empresarios, gobernantes y tomadores de decisión tengan una visión a largo plazo sobre los desafíos ambientales y no suceda lo que el gurú de la economía estadounidense, Alan Greenspan, visualiza en su libro “La Era de las Turbulencias“:

“Me temo que una respuesta más probable al calentamiento global sea poner peros a todo hasta que los peligros que supone para las economías nacionales se vuelvan más ostensibles: hasta que, por ejemplo, los países se vean obligados a construir diques en torno a las ciudades vulnerables para contener el alza de los niveles del mar y las inundaciones. Es mucho más probable que sea curar y no prevenir, lo que suscite el suficiente respaldo político y popular. Tiene la ventaja de que carga con los costes la misma población que logra los beneficios. Pero, si el calentamiento global no trae solo inundaciones (por ejemplo, un clima adverso), esa solución se quedaría corta”.

Esta es nuestra realidad, nuestro presente. Pero nuestro futuro aún no está escrito y lo podemos cambiar. Solo se requiere el compromiso y la movilización de los diferentes actores del sector público, privado y sociedad civil, fortaleciendo y asumiendo sus responsabilidades para poder, juntos, alargar la vida de nuestro planeta.

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Holcim México lanza “Impermeabilizante con Causa: Un techo por la vida” para apoyar la lucha contra el cáncer de mama

La compañía invertirá 550,000 pesos para financiar 1,000 mastografías gratuitas, entrega de insumos médicos y mejoras en Casa Rosa. Cada año, en México se diagnostican más de 23,790 casos de cáncer de mama y alrededor de 8,034 muertes.

GAYA presenta informe de sustentabilidad y fija metas ESG en el sector construcción

La compañía publicó su Primer Informe de Sustentabilidad Corporativa 2024 que consolida la implementación de rigurosas Metas ESG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza) para el Sector Construcción en México, buscando reducir la Huella de Carbono y promover la Seguridad Laboral.

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.