Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Starbucks México
Farmacias Benavides
Artículos RSEOpinión RSECambio climático: la nueva propuesta estadounidense

Cambio climático: la nueva propuesta estadounidense

El acuerdo mundial esperado es limitar que el calentamiento global supere dos grados, respecto a valores preindustriales.

El presidente Barack Obama presentó la semana pasada el plan estadounidense para el cambio climático. Los resultados en la COP21 en París al final del año, nos darán una pista sobre si este país se sumará finalmente en forma comprometida al esfuerzo mundial en la materia.

El argumento más sólido del vecino país del norte, para adoptar una nueva posición ante dicha problemática, bajo la perspectiva del mayor costo implícito en las medidas de reducción de emisiones, son los propios estragos del cambio climático: la elevación del nivel de emisiones más rápido de lo pronosticado; las consecuencias del clima extremo como sequías, inundaciones, huracanes, enfermedades, etc.

El acuerdo mundial esperado es limitar que el calentamiento global supere dos grados, respecto a valores preindustriales. Así, el plan anunciado por Obama busca que Estados Unidos haga su parte para aminorar su contribución a este hecho.

Dicho plan, que es la versión definitiva del que adelantó hace un año la Agencia de Protección Medioambiental (EPA, por sus siglas en inglés) busca, principalmente, reducir para 2030 en 30% las emisiones de las centrales termoeléctricas respecto a los niveles del 2005, ya que son éstas la principal fuente de emisiones de dióxido de carbono en Estados Unidos. Asimismo, el plan incluye inversiones en el desarrollo de energías limpias.

Se pretende que cada estado de la Unión Americana tendrá un objetivo de reducción de emisiones asignado y hará un plan que enviará a la EPA, determinando las acciones que tomará para cumplirlo.

Este plan que ha sido tildado como la “guerra al carbón”, ha sido muy criticado por disidentes y republicanos, que lo han calificado de “catastrófico” e “irresponsable”, por decir lo menos. Hillary Clinton se ha pronunciado en contra de estas opiniones, argumentando que los republicanos no “han mostrado a la fecha ningún plan creíble” y se comprometió a defenderlo de ser ganadora en las elecciones presidenciales.

Lo cierto es que las dos potencias mundiales, Estados Unidos y China, siendo los dos más grandes responsables de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEIs), no han tenido un compromiso en relación al esperado en los acuerdos mundiales sobre cambio climático.

Ahora, los dos países han presentado su plan y pareciera que transitan a una posición más de protagonistas, ejerciendo una influencia sobre nuevas normas de cumplimiento obligatorio.

Así, es de preverse que los reglamentos vinculados al medio ambiente, serán los nuevos filtros al comercio internacional, en un contexto de desgravación arancelaria, e incluso más impactante será la forma como el mundo producirá y consumirá, después de los acuerdos de la reunión de París.

En este sentido trastocará el transporte, la vivienda, y a una lista inagotable de industrias, especialmente a algunas como: las de alimentos y bebidas, textil y las extractivas, particularmente las energéticas. Esto último, en relación al uso del agua, la generación de basura y el manejo de desechos.

Para México esta discusión significará, sin duda, incrementar el porcentaje que reducirá sus emisiones, lo que significará una presión importante en costos para las empresas y la autoridad. Hasta ahora el compromiso es reducir 25% las emisiones gases de efecto invernadero y 51% el uso de carbón negro, para 2030.

Nuestro país, de hecho es muy sensible al cambio climático, teniendo 319 municipios identificados de alta vulnerabilidad a sequías e inundaciones. Tanto norte como sur experimentarán en corto plazo (2015-2030), las consecuencias de temperaturas superiores en promedio a dos grados centígrados en el primer caso, y una reducción de la precipitación pluvial de entre 10% y 20% en todo el territorio nacional, especialmente en el sur.

El presidente Obama está en lo correcto, al decir que “sólo hay un planeta y no hay plan B”. ¿Será ahora que su país si adoptará un compromiso serio al cambio climático?, el tiempo lo dirá…

Autor: Dra. Laura Iturbide Galindo – Directora del Instituto de Desarrollo Empresarial Anáhuac en la Universidad Anáhuac, México Norte.

Convocatorias

Premio Aurora Tech impulsa emprendimiento femenino en tecnología

El Premio Aurora Tech apoya a mujeres fundadoras de startups tecnológicas con ideas innovadoras y de impacto social. Ofrece financiamiento, mentoría y acceso a redes globales para impulsar el crecimiento de sus proyectos y fomentar la equidad de género en el sector.

Convocatoria NextGen Women para sumar a más mujeres al mundo de la consultoría

El concurso NextGen Women de EY-Parthenon impulsa a mujeres estudiantes y recién egresadas a liderar en consultoría estratégica. El programa ofrece mentoría y networking, culminando en una final global en Alemania para la ganadora, con el fin de empoderar a futuras líderes.

Carrera Rosa Fuerte 2025 a beneficio de mujeres en la Lucha Contra el Cáncer

Desde el año 2014, la Carrera Rosa Fuerte de Farmacias Benavides ha sido un faro de esperanza y un motor de cambio, recaudando fondos para apoyar a mujeres sobrevivientes de cáncer de mama de escasos recursos a través de Fundación Alma IAP.

Samsung México abre inscripciones para la 12va edición de Solve for Tomorrow

Estudiantes de secundaria y nivel superior pueden desarrollar proyectos STEM en categorías como salud y cambio climático. La iniciativa busca generar impacto real y fomenta el talento con mentorías y capacitaciones.

Bimbo Global Race abre inscripciones para la décima edición

Por cada corredor inscrito en la modalidad física, se donarán 20 rebanadas de pan a Bancos de Alimentos con la meta de donar 3 millones de rebanadas de pan a quienes más lo necesitan esperando la participación de más de 150 mil corredores en 30 ciudades de 23 países.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Seguridad energética, factor que define nuestro futuro

La seguridad energética ya no es un tema técnico reservado a especialistas. Es un asunto que define la calidad de vida de millones y que marcará el rumbo económico, social y ambiental de nuestra región.

Grupo Cotemar y su contribución al Pacto Global de la ONU

Con un enfoque integral en derechos humanos, estándares laborales, medio ambiente y anticorrupción, Cotemar pone a las personas y a las comunidades en el centro de sus decisiones.

inDrive entrega donación para impulsar el emprendimiento femenino

A través de su iniciativa Kilómetros con Causa, InDrive donó $10,020 USD a Pro Mujer. Esta suma, recolectada gracias a 334 corredores, apoyará a mujeres emprendedoras en México, ofreciéndoles capacitación y herramientas para cerrar la brecha de género en el ámbito empresarial.