Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
BBVA
ADM
Artículos RSEOpinión RSEBonos verdes y su participación en el engranaje empresarial

Bonos verdes y su participación en el engranaje empresarial

Bonos verdes y su participación en el engranaje empresarial:

  • El cuidado del entorno y la actividad financiera ya no avanzan por caminos separados

Bonos verdes y su participación en el engranaje empresarial

La introducción de la ideología ESG —nacida a finales de los noventa— a los flujos de trabajo y cultura laboral de las compañías, cada día es más frecuente, lo cual se comprueba mediante evaluaciones a las empresas en los ámbitos medioambiental, social y de gobernanza. Una derivación de esta filosofía son los bonos verdes (green bonds).

El cuidado del entorno y la actividad financiera ya no avanzan por caminos separados. A través de los bonos verdes se consiguen rendimientos, calificaciones y perfiles de rentabilidad, parecidos a los de otras inversiones de renta fija. Además de fomentar planes que impactan en la conservación del planeta.

El Índice Bloomberg MSCI Global Green Bond ha llegado a registrar que estas inversiones sustentables brindan una rentabilidad igual o superior que los bonos tradicionales.

Pero, ¿qué son los bonos verdes? Son instrumentos de financiamiento responsable con el medioambiente que apoyan a proyectos sostenibles, mientras generan rentabilidad financiera, ayudan a las empresas a alcanzar sus objetivos en el área ESG y fortalecen su liderazgo sustentable.

La emisión de los green bonds queda en manos de gobiernos, asociaciones sin fines de lucro, empresas, es decir, de cualquier entidad gubernamental o privada que posea la capacidad de emitir deuda y que cuente con la certificación para expedirlos.

Un beneficio adicional de dicha emisión, consiste en atraer a inversionistas potenciales para financiar más estrategias enfocadas en paliar o revertir los efectos del cambio climático.

Por ello, en 2022 el mercado de bonos verdes rozó el billón de dólares, y se espera que para 2025 llegue a 5 billones.

Alcance de los green bonds

Estos productos financieros actúan sobre determinados proyectos socialmente responsables, en los cuales intervienen la infraestructura sustentable, eficiencia energética, acciones de prevención y control de la polución, energías renovables y desarrollo sostenible.

Los green bonds financian sistemas de agua potable y alcantarillado, creación de metrópolis y comunidades sostenibles, centrales solares, parques urbanos, planes que protejan los hábitats naturales, infraestructuras que mejoren la calidad de vida de las personas y métodos que reduzcan la energía en edificaciones y el sector industrial.

En 2016, la Ciudad de México colocó un bono verde equivalente a 1,000 millones de pesos que subvencionó proyectos de transporte público sustentable, gestión hidráulica y eficiencia energética, en el cual participaron el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC) y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), entre otros organismos.

Estos instrumentos de deuda funcionan de la misma forma que un bono convencional, con la diferencia de que apoyan el desarrollo de estrategias ambientales. Sobresalen por contar con un propósito, rendir cuentas y ser evaluados y certificados para avalar su carácter sostenible.

Por ello, en abril de 2021 nació la Plataforma de Transparencia de Bonos Verdes, la cual cubre 73% del mercado de América Latina y el Caribe.

Este mecanismo armoniza y estandariza los informes de los green bonds, con el objetivo de incrementar y fortalecer la confianza de los inversionistas en dicho mercado. Asimismo, facilita la inyección de capital sustentable en la región.

La conciencia acerca del cuidado y rescate de nuestro planeta se convierte en un instrumento financiero para que las compañías inviertan en soluciones y proyectos ambientales. Lo anterior, enfatiza CIAL Dun & Bradstreet, contribuirá a una mayor emisión de bonos verdes, una filosofía que comienza a cobrar fuerza en el mundo empresarial para construir acciones sustentables.

Convocatorias

Shein lanza concurso de diseño inclusivo para todos los cuerpos en todo el mundo

De la mano del Singapore Fashion Council, buscará diseñadores de todo el mundo para crear colecciones inclusivas en el concurso “Every Body Matters”.

Caracol de Plata: 25 Años Impulsando la comunicación con impacto social en Iberoamérica

El premio Caracol de Plata del CEMEFI celebra 25 años impulsando la comunicación con impacto social y reconoce mensajes creativos y trascendentes en responsabilidad social, con ediciones profesional y universitaria.

Premio Alsea busca proyectos que impulsen la investigación en seguridad alimentaria y nutrición

Por cuarto año consecutivo, Fundación Alsea, A.C. y World Vision lanzan la convocatoria del Premio Alsea dirigida a equipos de investigación de Argentina, Colombia, Chile, España, México, Uruguay y Paraguay

EY Entrepreneurial Winning Women México para impulsar a mujeres emprendedoras

La firma EY México lanza Entrepreneurial Winning Women para impulsar el crecimiento de mujeres emprendedoras, ofreciendo mentoría, networking y recursos para escalar sus negocios.

HEINEKEN México lanza el HEINEKEN Water Challenge 2025

La cervecera HEINEKEN México lanza Water Challenge 2025, buscando soluciones innovadoras para la gestión sostenible del agua. La iniciativa convoca a emprendedores y expertos para mejorar el acceso y conservación del agua en comunidades vulnerables.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Lilly destaca la relevancia de la consulta médica para un manejo adecuado de la Diabetes Tipo 2

La compañía lanza la campaña de responsabilidad social y de educación para la salud denominada "La Diabetes es Noticia" para enfatizar la importancia de consultar al médico cuando se evalúa aplicar los tratamientos más avanzados disponibles para la enfermedad.

Conectadas impacta positivamente a mujeres a través de la inclusión educativa y tecnológica

El 72.1% de las egresadas del programa obtuvo empleo y el 89.5% reportó un incremento en sus ingresos, demostrando el impacto de la educación tecnológica. Con alianzas estratégicas y modelos a seguir, Conectadas deja un legado de equidad de género en la tecnología.

El alcoholismo en adolescentes es una realidad alarmante

Alcohólicos Anónimos alerta sobre el alarmante consumo de alcohol en adolescentes mexicanos, con un 20.6% de jóvenes de 10 a 19 años consumiendo alcohol. Hacen un llamado a los jóvenes a buscar ayuda en sus grupos de apoyo.