Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
Fundación Alsea
NoticiasAyuda en Acción presentó su proyecto "Mujeres liderando por los Manglares"

Ayuda en Acción presentó su proyecto “Mujeres liderando por los Manglares”

Ayuda en Acción presentó su proyecto “Mujeres liderando por los Manglares”:

  • Como parte de su participación en el evento, Ayuda en Acción presentó su proyecto “Mujeres liderando por los Manglares” demostrando cómo acciones sociales y sostenibles aportan a la preservación del ecosistema y al empoderamiento de mujeres recolectoras en Ecuador.
  • Con el desarrollo del proyecto, se involucraron a más de 500 familias de pescadores artesanales, se recuperaron más de cinco hectáreas de manglar y se movilizaron a más de 1.500 jóvenes en tareas de reforestación y monitoreo ambiental. Además, gracias al uso de drones y vehículos submarinos no tripulados, se mapearon zonas críticas para la biodiversidad y conservación.
  • El trabajo de Ayuda en Acción en Latinoamérica ha impulsado proyectos de adaptación climática, producción sostenible y gestión de ecosistemas estratégicos, que fortalecen la autonomía económica y ambiental de familias rurales en países como Colombia, Bolivia, Honduras, Perú, y muchos otros.

Ayuda en Acción presentó su proyecto “Mujeres liderando por los Manglares”

La Cumbre del Clima Colombia y Latam 2025, el encuentro más importante de América Latina sobre mercados de carbono, sostenibilidad, biodiversidad y financiación climática se lleva a cabo este año en Bogotá. Esto convierte al país en un epicentro del diálogo ambiental clave que reúne a líderes globales, gobiernos, empresas, inversionistas y organizaciones internacionales. Juntos buscan redefinir el futuro de las soluciones climáticas.

A propósito de su participación en el evento, Ayuda en Acción destacó como una organización que no solo impulsa proyectos y políticas públicas. Asimismo, genera evidencia, innovación y cambio real desde su trabajo en los territorios. En el marco de su intervención en el panel Acción Climática para la protección de la Biodiversidad, presentó su proyecto “Mujeres liderando por los Manglares” así como la primera investigación de carbono azul realizada por la organización en Ecuador.

El proyecto ha sido un claro ejemplo de cómo acciones sociales y sostenibles aportan a la preservación del ecosistema y al empoderamiento de mujeres recolectoras. Con su desarrollo, se involucraron a más de 500 familias de pescadores artesanales. Se recuperaron más de cinco hectáreas de manglar y se movilizaron a más de 1.500 jóvenes en tareas de reforestación y monitoreo ambiental. Además, gracias al uso de drones y vehículos submarinos no tripulados, se mapearon zonas críticas para la biodiversidad y conservación.

Cuidado ambiental y la justicia social

En cuanto a la investigación sobre carbono azul, se resaltó la capacidad de los manglares para almacenar grandes cantidades de dicho elemento. Aunque estos ecosistemas representan solo el 1% de los bosques tropicales del planeta, capturan hasta el 15% del carbono costero. Particularmente en Ecuador, almacenan 1,1435 g/100g, una cifra menor comparada con la de países como Brasil y Colombia. Esto refleja la degradación causada por la expansión camaronera y la tala indiscriminada.

“El cuidado ambiental es inseparable de la justicia social. Por eso ponemos a las personas en el centro y trabajamos para convertir la sostenibilidad en motor que impulsa capacidades locales y transforma la vulnerabilidad en resiliencia. En los 18 países donde estamos presentes trabajamos para restaurar ecosistemas, proteger el agua y fortalecer economías locales sostenibles. Esto es fundamental, ya que no puede haber desarrollo si los recursos se agotan, ni sostenibilidad si las comunidades viven en pobreza”, comentó Eduardo Michuy, Coordinador de Cadenas Productivas Sostenibles de Ayuda en Acción.

Ayuda en Acción suma cuatro décadas de experiencia internacional

Con más de cuatro décadas de experiencia internacional, la organización ha demostrado que combatir la pobreza y el cambio climático es posible cuando las soluciones son sostenibles, participativas y medibles. Particularmente, en América Latina ha impulsado proyectos de adaptación climática, producción sostenible, y gestión de ecosistemas estratégicos. Esto fortalece la autonomía económica y ambiental de miles de familias rurales.

Entre sus iniciativas más destacadas se encuentran: “Cacao para la Paz” en Colombia, que fortalece la producción sostenible y la reconstrucción del tejido social en zonas afectadas por el conflicto armado. También, “Bosques Amazónicos con Cacao Silvestre” en Bolivia, que protege más de 10.000 hectáreas de bosque mediante prácticas sin fuego y producción orgánica. De igual forma, “Blue Action Fund” en Honduras empodera a pescadores para conservar ecosistemas marinos y gestionar de forma sostenible los recursos costeros. Y en Perú, “Agua en Emergencias” que garantiza acceso seguro al agua ante desastres climáticos.

Los anteriores son ejemplos de innovación climática con impacto social y ambiental medible. Aquí la conservación y la igualdad de género se entrelazan para fortalecer la resiliencia local, avanzando significativamente en inclusión socioeconómica y en la restauración de ecosistemas.

Acciones como estas permiten que Ayuda en Acción continúe su labor en la región. Trabajan de la mano de entidades gubernamentales, sector privado y demás actores clave en su compromiso por proteger los derechos de las personas. Además, buscan ampliar sus oportunidades y facilitar una transición justa hacia modelos de vida y de producción compatibles con un contexto climático cambiante.

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

The Home Depot y sus Equipos Depot logran la jornada de voluntariado 9000 en México

The Home Depot, a través de sus Equipos Depot, alcanzó su jornada de voluntariado número 9000 en México, reafirmando su compromiso social y la rehabilitación de espacios públicos como el Parque El Trébol en Tlalpan.

Ayuda en Acción y OXXO impulsan producción de alimentos para 270 familias de Puebla

La ONG Ayuda en Acción y OXXO entregaron recursos del redondeo 'Cambio x Cambio' a familias de Puebla, fortaleciendo la producción agroecológica y la seguridad alimentaria en municipios como Domingo Arenas.

Alpura dona 1000 despensas a familias afectadas por lluvias en 5 estados

Alpura, una empresa mexicana, demostró su compromiso social al donar mil despensas a las familias damnificadas por las recientes lluvias en Veracruz, Hidalgo, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí.