Con el apoyo de

Audi México busca certificación de su gestión sustentable del agua

Audi México busca certificación de su gestión sustentable del agua:

  • Con su adhesión a la Alliance for Water Stewardship (AWS), la marca refuerza su compromiso con una utilización económica y eficiente del agua
  • La certificación de la planta de Audi México de acuerdo a la normativa de la AWS está prevista para este año
  • Audi reducirá el consumo de agua dulce y bajará a la mitad su consumo de agua ponderado ecológicamente(1) por vehículo producido de aquí a 2035

Índice de contenido:

Audi México busca certificación de su gestión sustentable del agua

El fabricante de automóviles premium en unirse a la Alianza para la Gestión Sostenible del Agua (AWS: Alliance for Water Stewardship). Esta iniciativa mundial de empresas, ONGs y el sector público se dedica a la gestión del agua en toda la cadena de valor. Un paso que permitirá que la planta de Audi en San José Chiapa, México, obtenga la certificación que se otorga con la normativa International Water Stewardship Standard, también conocida como la Normativa AWS.

El agua potable es uno de los recursos más valiosos del mundo, razón por la cual Audi se ha centrado en hacer un uso económico y eficiente del agua como parte de su programa medioambiental Mission:Zero. La compañía quiere mantener su propio consumo de agua lo más bajo posible y, con el tiempo, dejar de utilizar agua potable en sus procesos de producción. Para 2035 se prevé que el consumo de agua por vehículo producido se reducirá aproximadamente a la mitad en las cinco plantas de Audi, pasando de 3.75 a aproximadamente a 1.75 metros cúbicos. Además, junto con sus proveedores, la marca de los cuatro aros se compromete a reducir el consumo de agua a lo largo de toda la cadena de suministro.

Al adherirse a la AWS, Audi amplía su compromiso con el tratamiento sostenible del agua en su política de gestión hidrológica. “Como fabricante, tenemos la obligación de garantizar que nuestra gestión de los recursos más valiosos se realiza de forma responsable y sostenible a lo largo de toda nuestra cadena de valor”, afirma Dirk Grosse-Loheide, responsable de Compras y TI de Audi. “Nuestro compromiso con la red de AWS se basa en la pertenencia y la colaboración intersectorial con el resto de empresas líderes que forman parte de la alianza. Al mismo tiempo, también ofrece una importante plataforma para el intercambio de ideas con otras corporaciones”.

Aspectos sociales, ecológicos y económicos

La normativa AWS es un marco reconocido internacionalmente para las empresas y organizaciones que desean utilizar el agua de la forma más eficiente posible (gestión del agua) y prestar atención a todos los grupos de interés en las zonas de las cuencas hidrográficas (administración del agua). Aplicar con éxito la normativa significa mejorar los aspectos sociales, ecológicos y económicos locales; para ello, la AWS hace hincapié en un método de administración del agua que aborda los problemas hídricos a través de cinco parámetros: correcta gestión; equilibrio sostenible; calidad; áreas de relación importantes; y agua potable, instalaciones sanitarias e higiene (WASH).

Audi es ahora una de las más de 170 empresas que desempeñan un papel destacado en la gestión del agua. La adhesión a la AWS es una confirmación de su compromiso con los principios de la gestión del agua y una oportunidad para reforzar el rendimiento interno con respecto a las metas relacionadas con el agua y los objetivos de sostenibilidad. Estamos deseando dar la bienvenida a AUDI AG a nuestra Alianza y muy entusiasmados con la contribución que puede hacer para ampliar una colaboración global a favor de un mundo con seguridad hídrica, y por su liderazgo en el sector de la automoción”, afirma Adrian Sym, CEO de la AWS.

Consumo de agua a nivel local y en la cadena de suministro

La planta de Audi en San José Chiapa, México, está en proceso de certificación por la AWS, y se convertirá en el primer emplazamiento de Audi auditado por esta alianza. Esto significa que se está examinando su gestión del agua tanto a nivel del emplazamiento como de la cuenca de captación, planteando una serie de preguntas importantes. ¿Dónde puede reducirse el consumo de agua? ¿Dónde puede evitarse la contaminación del agua? ¿Cómo puede garantizar Audi que no se perjudique a otras partes, como los agricultores locales?

Además del consumo directo de agua durante la producción, también tiene mucho que ver la sostenibilidad dentro de la cadena de suministro. “En la fabricación de baterías, metales y acristalamientos se utiliza mucha agua. Por eso queremos aprovechar nuestra participación en la AWS para desarrollar soluciones eficaces y aplicarlas junto con nuestros proveedores, sobre todo en regiones con gran estrés hídrico”, afirma Marco Philippi, Director de Estrategia de Compras de Audi.

México: un centro Audi pionero en la gestión del agua

La ubicación de Audi en San José Chiapa es pionera en el uso económico del agua como recurso. Desde 2018 la planta produce automóviles sin descargas de agua. “En un país como México, donde hay riesgo de sequía, usar el agua de una manera que permita conservarla como recurso es muy importante. Estamos orgullosos de cooperar en el proceso de certificación a través de la Normativa AWS”, declara Tarek Mashhour, Presidente Ejecutivo de Audi México.

La planta tiene acceso a un tratamiento biológico del agua y a una instalación de ósmosis inversa con una capacidad de 320,000 metros cúbicos anuales. Este sistema de tratamiento también permite ahorrar unos 150,000 metros cúbicos de agua al año, reintroduciéndola en los procesos de producción. También hay un depósito de agua con una capacidad de 234,000 metros cúbicos.

De Neckarsulm a Bruselas: hacia un ciclo cerrado de agua

También se están dando pasos hacia una gestión sostenible del agua en otros emplazamientos de Audi. La fábrica de Bruselas, junto con su empresa asociada belga Hydria, está invirtiendo en el proyecto “Re-Use” para integrar la planta de tratamiento de aguas residuales del sur de Bruselas en el suministro de agua de su centro de producción. Se creará así un ciclo cerrado de agua que ahorrará unos 100.000 metros cúbicos de agua potable al año.

Para 2025, la planta de Audi en Neckarsulm pretende obtener toda su agua no potable a través de la planta de tratamiento de aguas residuales de Unteres Sulmtal, que es también donde la fábrica dirige sus propias aguas residuales. El circuito resultante reducirá la demanda de agua dulce en más de un 70%.

(1) El consumo de agua ponderado ecológicamente permite comparar la demanda absoluta de agua en las plantas de Audi de todo el mundo, teniendo en cuenta al mismo tiempo los factores locales de escasez de agua predominantes y el uso del agua de lluvia. De este modo, se puede priorizar el ahorro en lugares donde el agua es especialmente escasa.

La Responsabilidad Social tiene conceptos asociados como Responsabilidad Social Empresarial, Sostenibilidad, Sustentabilidad, ESG, Valor Compartido, Economía Circular, ODS, Pacto Mundial y Derechos Humanos. Por su parte la Ecología tiene Basura, Residuos, Huella Ecológica, Reciclaje, Regla de las 3 r, Agua, Ciclo del Agua, Deforestación, Efecto Invernadero, GEI, Contaminación, Contaminación del agua y Contaminación del Aire. Finalmente, Medio Ambiente tiene Calentamiento Global, Cambio Climático, Desastres Naturales y Energías renovables.

En cuanto a recursos podemos mencionar la Agenda RSE, Convocatorias, Días Internacionales, Frases y Citas y el Glosario de Términos.

Convocatorias

Premio Zayed a la Sostenibilidad lanza categoría para acelerar soluciones climáticas

La nueva categoría “Acción por el clima” premiará soluciones innovadoras que fomenten la adaptación al clima, aumenten la resiliencia y apliquen soluciones medioambientales.

Alsea convoca al Premio Alsea en materia de alimentación y nutrición

Está dirigida a académicos o equipos de investigación de Argentina, Colombia, Chile, España, México y Uruguay.

Yara busca cafés de especialidad con prácticas agrícolas en pro del planeta

El Yara CHAMPION Program Coffee reconoce y premia las mejores prácticas agrícolas sostenibles en el café de especialidad.

Oracle abre 100 posiciones en Latinoamérica para su programa de pasantías GenO

El programa Generation Oracle tiene como objetivo seleccionar candidatos en función de sus valores y no su curriculum.

Fundación MAPFRE convoca a los “Premios Sociales 2023”

Los Premios Sociales Fundación MAPFRE tienen el objetivo de reconocer el compromiso, la generosidad y la solidaridad, además de premiar a las personas e instituciones en beneficio de la sociedad en el ámbito social, científico, de seguridad vial, promoción de la salud y cultural.
Editorial RSyS
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Cumbre ESG México 2023 con los criterios como motor de crecimiento sostenible

Cumbre ESG México 2023 con los criterios como motor de crecimiento sostenible: La primera edición de la Cumbre ESG reunió a destacadas empresas que...

Las 10 universidades más sostenibles del mundo

El Times Higher Education's Impact Rankings 2022 es la única lista del mundo que mide la contribución de las universidades a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.

Premio Zayed a la Sostenibilidad lanza categoría para acelerar soluciones climáticas

La nueva categoría “Acción por el clima” premiará soluciones innovadoras que fomenten la adaptación al clima, aumenten la resiliencia y apliquen soluciones medioambientales.

¡Mantente al día!

Recibe en tu correo las últimas noticias, artículos de expertos y convocatorias.
¡Sí quiero estar al día!
Suscribirme
close-link