Con el apoyo de

Arrancó la Cumbre de Innovación Climática con un llamado para sumar esfuerzos de sociedad, gobierno y sector privado

Arrancó la Cumbre de Innovación Climática con un llamado para sumar esfuerzos de sociedad, gobierno y sector privado: Dentro de los principales objetivos de la Cumbre se encuentra incentivar la colaboración para tomar acciones frente al cambio climático.

Arrancó la Cumbre de Innovación Climática con un llamado para sumar esfuerzos de sociedad, gobierno y sector privado

Este día se inauguró la primera Cumbre de Innovación Climática en Monterrey con la presencia de aliados estratégicos en la academia, industria, sector privado y sociedad civil, para informar y dialogar sobre la crisis climática que se vive en el país y el mundo. Además, se buscarán alternativas e intercambiarán ideas de cómo, juntos los distintos sectores de la sociedad, pueden contribuir y transformar acciones en favor del medioambiente.

La bienvenida a la Cumbre contó con la presencia de miembros directivos de la Industria Mexicana de Coca-Cola, Arca Continental, Pvblic Foundation, el Gobierno de Monterrey y la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), quienes reiteraron su compromiso por mantener lazos de cooperación y contribuir desde sus áreas al combate al cambio climático.

Durante su intervención, Laura Ballesteros, secretaria de Desarrollo Urbano Sostenible del Municipio de Monterrey, destacó la importancia de una visión a futuro y de esperanza como piezas clave para generar la transformación 1ie requiere la ciudad. Asimismo, reconoció el liderazgo de la Industria Mexicana de Coca-Cola en cuanto a manejo de residuos, particularmente el reciclaje de PET.

Por su parte el Dr. Juan Manuel Alcocer González, secretario de Innovación Científica de la Universidad Autónoma de Nuevo León destacó la importancia e hizo un llamado a trabajar en conjunto para crear acciones que generen un cambio en la consciencia de las personas, así como un impacto que mejore el medioambiente y contribuya a su reconstrucción, “Arte medios, academia y empresas todos podemos asegurar un futuro sostenible”, aseguró.

A lo largo de las diferentes conferencias, durante este día se abordarán temas como las causas, efectos y acciones concretas a poner en marcha para hacer frente al cambio climático; el reto de la seguridad hídrica en Nuevo León; y experiencias en economía circular.

Lo anterior a través de la participación de ponentes como la Mtra. Ada Marcela Ita Garay, perteneciente a la Dirección de Medio Ambiente del municipio de San Pedro; la Dra. Cristina Cortinas, experta en economía circular; el Dr. Carlos Scheel, Prof. Sostenibilidad e Innovación Tecnológica, EGADE; y el Ing. Carlos Mendieta, Director de Asuntos Públicos, Comunicación y Sustentabilidad de PetStar México, quienes destacarán los avances y sus perspectivas en la materia.

La Cumbre de Innovación Climática se lleva a cabo este jueves y viernes en la Universidad Autónoma de Nuevo León donde con el objetivo de que los Neoloneses pueden acudir a los paneles de expertos, conocer a emprendedores ambientales, presenciar proyecciones de cortometrajes, entre otras actividades, para descubrir y proponer nuevas soluciones conjuntas #TomandoAcción por el planeta.

La Responsabilidad Social tiene conceptos asociados como Responsabilidad Social Empresarial, Sostenibilidad, Sustentabilidad, ESG, Valor Compartido, Economía Circular, ODS, Pacto Mundial y Derechos Humanos. Por su parte la Ecología tiene Basura, Residuos, Huella Ecológica, Reciclaje, Regla de las 3 r, Agua, Ciclo del Agua, Deforestación, Efecto Invernadero, GEI, Contaminación, Contaminación del agua y Contaminación del Aire. Finalmente, Medio Ambiente tiene Calentamiento Global, Cambio Climático, Desastres Naturales y Energías renovables.

En cuanto a recursos podemos mencionar la Agenda RSE, Convocatorias, Días Internacionales, Frases y Citas y el Glosario de Términos.

Convocatorias

Alsea convoca al Premio Alsea en materia de alimentación y nutrición

Está dirigida a académicos o equipos de investigación de Argentina, Colombia, Chile, España, México y Uruguay.

Yara busca cafés de especialidad con prácticas agrícolas en pro del planeta

El Yara CHAMPION Program Coffee reconoce y premia las mejores prácticas agrícolas sostenibles en el café de especialidad.

Oracle abre 100 posiciones en Latinoamérica para su programa de pasantías GenO

El programa Generation Oracle tiene como objetivo seleccionar candidatos en función de sus valores y no su curriculum.

Fundación MAPFRE convoca a los “Premios Sociales 2023”

Los Premios Sociales Fundación MAPFRE tienen el objetivo de reconocer el compromiso, la generosidad y la solidaridad, además de premiar a las personas e instituciones en beneficio de la sociedad en el ámbito social, científico, de seguridad vial, promoción de la salud y cultural.

Regresa “Conectadas” para mujeres creadoras de soluciones digitales

El programa regional convoca a las adolescentes de América Latina a conocer el mundo de la tecnología con impacto social hasta el 27 de marzo en Argentina, Chile, Colombia, México y Uruguay.
Editorial RSyS
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Constellation Brands entrega 500 becas a estudiantes

Los becarios confirmados recibirán el taller Plan de Vida y Carrera, orientado al reconocimiento de sus propias habilidades y capacidades.

Astrazeneca recibe premio en Sostenibilidad “Latin Trade IndexAmericas 2023”

La biofarmacéutica fue reconocida como una de las cinco empresas más sustentables de Latinoamérica por su contribución al bienestar social.

La personalización laboral para la atracción de talento

La personalización laboral para la atracción de talento: El Informe de Tendencias del Mundo Laboral 2023 de Top Employers Institute asegura que los colaboradores...

¡Mantente al día!

Recibe en tu correo las últimas noticias, artículos de expertos y convocatorias.
¡Sí quiero estar al día!
Suscribirme
close-link