Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Grupo Bimbo
Un Kilo de Ayuda
NoticiasResponsabilidad Social Empresarial (RSE)AMIIF y sus miembros adhieren al Código de Integridad y Ética del...

AMIIF y sus miembros adhieren al Código de Integridad y Ética del CCE

AMIIF y sus miembros adhieren al Código de Integridad y Ética del CCE: La Asociación Mexicana de Industrias de Investigación Farmacéutica A.C. (AMIIF) firmó su adhesión al “Código de Integridad y Ética Empresarial”[1] del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), que abarca principios como prohibición a la corrupción, transparencia, integridad en los negocios, controles de verificación y sistemas de denuncia, entre otros. Con esta firma AMIIF da continuidad a una serie de esfuerzos en esta materia junto con organismos nacionales e internacionales.

AMIIF y sus miembros adhieren al Código de Integridad y Ética del CCE

Código del CCE se suma a los diversos convenios en la materia con que cuenta AMIIF a nivel nacional e internacional.

  • En este primer evento 25 empresas de AMIIF suscribieron el Código.
  • La ética e integridad son vitales para generar y reforzar la confianza de las personas, que son alrededor de quienes gira el sistema de salud.

Se calcula que el costo económico de la corrupción en México va desde el 2% del PIB, según el Foro Económico Mundial; hasta 10% de nuestra economía, de acuerdo con la Organización de Estados Americanos. Incluso si consideramos la estimación más baja, los mexicanos gastamos 363 mil millones de pesos al año, más que el presupuesto de la SEP.

Cristóbal Thompson, Director Ejecutivo de la AMIIF señaló que “la corrupción es el talón de Aquiles del bienestar social, la seguridad y la justicia, por ello con este convenio, nuestra Asociación refrenda su convicción de que el comportamiento íntegro de personas y empresas contribuye al beneficio social y económico de México”. Por su parte Juan Pablo Castañón, presidente del Consejo Coordinador Empresarial, destacó que “la corrupción afecta la libre empresa y la competencia económica. Es un freno de mano que impide que el país alcance su potencial de desarrollo y crecimiento. Necesitamos participar todos, desde cada uno de nuestros sectores para combatirla efectivamente”.

Para asegurar que la adhesión al Código de Integridad y Ética Empresarial se dé con hechos, los firmantes entregarán cada año un Reporte General de Cumplimiento el cual mostrará qué tan apegados están con los lineamientos del Código, además de contener la opinión de un contador o abogado externo. El reporte será entregado al Comité de Integridad Empresarial del CCE para su verificación.

El Código de Integridad y Ética del CCE fue elaborado con el apoyo de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad, A.C., y comprende 10 principios:

  1. Prohibición a la corrupción.
  2. Transparencia.
  3. Integridad en las inversiones y en las relaciones de negocios.
  4. Transparencia en la prohibición de aportaciones con fines políticos.
  5. Libertad en la participación política de los colaboradores.
  6. Responsabilidad en la política para evitar la corrupción; existencia de controles de verificación.
  7. Compromiso con la cultura de la integridad y honestidad en los negocios.
  8. Desarrollo de programas de integridad.
  9. Sistemas de denuncia y confiabilidad.
  10. Seguimiento y fomento de la integridad y transparencia en los negocios.

AMIIF y sus asociados han suscrito y dan cumplimiento a diversos códigos de ética y transparencia a nivel nacional e internacional. Si bien todos ellos presentan reglas para asegurar el cumplimiento, la brújula que guía estos esfuerzos es la ética y la integridad; así como los valores de solidaridad, equidad, respeto y honestidad que describen la forma en la que la industria farmacéutica debe conducirse para lograr la confianza.

Códigos suscritos por AMIIF y sus asociados:

  • El conjunto de compromisos supervisados por el Consejo de Ética y Transparencia (CETIFARMA) de la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica (CANIFARMA):
  • El Código de Ética y Transparencia, el Código de Buenas Prácticas de Promoción y el Código de Buenas Prácticas de Interacción de la Industria Farmacéutica con Organizaciones de Pacientes.
  • https://cetifarma.org.mx/codigos/
  • El conjunto de compromisos internacionales conformado por:
  • El Código de Prácticas 2019 de la Federación Internacional de la Industria del Medicamento (IFPMA por su sigla en inglés).
  • https://www.ifpma.org/resource-centre/ifpma-code-of-practice-2019/
  • El Código de Ética de la Asociación Mexicana de Industrias de Investigación Farmacéutica, A. C. (AMIIF) y sus Lineamientos de Interacción con la Sociedad Civil Organizada.
  • https://amiif.org/acerca-de-amiif/etica-y-transparencia/

En términos generales, lo que procuran los códigos mencionados es orientar la toma de decisiones corporativas a partir de una visión ética de atención, justicia, respeto y honestidad, que permita generar y reforzar la confianza de los pacientes, quienes son el centro del sistema de salud; y éste a su vez es una de las prioridades del Gobierno Federal que recién inicia sus labores.

Convocatorias

COPARMEX y USEM convocan a jóvenes empresarios con liderazgo y responsabilidad social

Esta distinción visibiliza a líderes que construyen empresas con propósito, generando impacto positivo y crecimiento ético en México. La iniciativa promueve el desarrollo sostenible y humanista del empresariado joven.

#HackatónXNuestroFuturo convoca a jóvenes de México para acelerar la transición energética

Abre la convocatoria al #HackatónXNuestroFuturo2025, un programa gratuito para jóvenes de 20 a 30 años que buscan acelerar la transición energética. En un encuentro presencial de cuatro días en la Ciudad de México, los jóvenes participantes deberán desarrollar soluciones implementables en sus comunidades.

Un Kilo de Ayuda anuncia su 11º “Karrera con Causa” de la mano de Peanuts y sus amigos

La Karrera de Un Kilo de Ayuda es una oportunidad para ejercitarse y apoyar el Desarrollo Infantil Temprano de más de 23,000 niñas y niños menores de cinco años.

SURA y Fundación Bolívar Davivienda buscan construir ciudadanía y democracia en Latinoamérica

La convocatoria seleccionará 10 proyectos y asignará a cada uno USD 50,000 para la implementación de su iniciativa durante 2026. Las postulaciones estarán abiertas del 21 de abril al 19 de junio de 2025 en gruposura.com, donde también pueden consultarse los términos y condiciones.

Repsol México lanza la cuarta edición de “Repsol Energiza mi Proyecto”

Los ejes centrales son: Colectivos Vulnerables, Discapacidad y Dependencia, Protección del Medio Ambiente y Diversidad e Inclusión. La convocatoria estará abierta hasta el 30 de mayo y premiará a 20 proyectos que impulsen el desarrollo de nuestro país.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

¿Transición energética rápida? Sí, ¡pero bien hecha!

La transición energética hacia renovables es vital ante el cambio climático. Sin embargo, la clave está en la calidad y seguridad de las instalaciones. El déficit de técnicos calificados y la urgencia de profesionalizar el sector son desafíos que debemos superar para construir una infraestructura energética sostenible y confiable.

Comex y Blue Women Pink Men reciben reconocimiento en los Premios WFS Honors

La distinción recibida es un testimonio de su continuo compromiso con la responsabilidad social y la promoción de la igualdad de género en el deporte.

Grupo Bimbo impulsa proyectos sustentables en Lerma, Estado de México

Los proyectos incluyen seis Eco Bancas, un Aula de Seguridad Vial, un juego infantil Eco Truck y una jornada de arborización con 250 árboles frutales, todos con enfoque sustentable y comunitario.