Con el apoyo de

American Tower impulsa digitalización en comunidades de México

American Tower impulsa digitalización en comunidades de México:

  • El programa de inversión social “Comunidades Digitales” recibió el premio de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información (CMSI) 2021 en la categoría de Cooperación internacional y regional.
  • En México, durante 2022, con este programa se implementaron 6 nuevos espacios con poco más de 6,300 niños, jóvenes y adultos recibiendo algún programa de alfabetización digital en espacios con acceso a un dispositivo de cómputo con conexión a Internet.

Índice de contenido:

American Tower impulsa digitalización en comunidades de México

México sigue avanzando en el reto de mantener a la mayoría de su población conectada y utilizando Internet con un propósito de bienestar. De acuerdo con el INEGI, casi 260,000 hogares no saben usar Internet, no le encuentran utilidad o no lo considera necesario.

El país enfrenta el reto de conectar no sólo a los desconectados sino también incrementar la alfabetización digital, para que las personas incorporen el uso del Internet a sus vidas y lo transformen en una fuente de bienestar.

En la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) 2020, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) estima que 78.3 por ciento de la población ubicada en áreas urbanas son usuarios de Internet, mientras que en el área rural la proporción es de 50.4 por ciento.

Este panorama muestra la importancia de continuar trabajando en la inclusión digital y el acceso igualitario a las tecnologías, lo cual permita enmendar, como señala la Organización de las Naciones Unidas (ONU), a un mundo más comunicado y con menores brechas.

American Tower y las Comunidades Digitales

Para contribuir a la reducción de la brecha digital, apoyar la socialización, no solo el uso del internet, sino el acceso a dispositivos electrónicos, y fortalecer las habilidades digitales de las personas, la empresa de telecomunicaciones American Tower, ha implementado, desde 2012, su iniciativa “Comunidades Digitales”, la cual ha beneficiado a más 6,300 personas de manera directa y a otras 19,000 de forma indirecta.

Ello, a través de espacios con conectividad de banda ancha para que las personas de todas las edades obtengan acceso a la alfabetización digital, servicios de salud e inclusión financiera mediante dispositivos digitales y capacitaciones autogestionadas o dirigidas por educadores.

Durante 2022, la compañía, realizó nuevas alianzas con la sociedad civil (Save the Children), gobiernos locales y otras empresas (Cisco) para llevar estos proyectos a zonas tanto urbanas como rurales marginadas, para contribuir a que cada vez más personas, tengan acceso a educación digital.

Impacto del programa

Actualmente, se encuentran en operación 6 Comunidades Digitales: dos en Mérida, Yucatán; dos en Monterrey, Nuevo León; una en San Francisco Ixhuatán, Oaxaca; y una más en Huixtla, Chiapas. Estos dos últimos municipios, forman parte de la lista de zonas de atención prioritaria del programa de cobertura social de conectividad del Gobierno Federal.

Estos nuevos espacios, van a lograr, además, que derechos como la educación o la salud no se vean reducidos por la falta de acceso a la tecnología. Permitirán también, que pequeñas empresas comiencen a incluir servicios digitales o compras en línea que, desde hace un par de años, han estado en aumento. Se trata de ir incluyendo a todos los sectores de estas comunidades al uso de la tecnología, la cual está siendo cada vez más un objeto prioritario para todas las generaciones.

El compromiso de responsabilidad social empresarial a largo plazo de American Tower por seguir contribuyendo a cerrar la brecha digital se mantiene vigente y seguiremos trabajando para abrir un total de 40 espacios como estos en México hacia 2026. Los proyectos implementados este año han demostrado que las alianzas entre gobierno, empresas y sociedad civil seguirán siendo la mejor fórmula para enfrentar los retos para lograr comunidades más conectadas.

Urban

Convocatorias

Bimbo Open Door para impulsar Startups y Scaleups

A través de esta plataforma, la panificadora busca generar conocimiento compartido, innovar y escalar iniciativas que contribuyan a transformar el futuro de la alimentación .

Primer Reto Nacional de Sostenibilidad BBVA

El objetivo es impulsar proyectos de investigación y desarrollo tecnológico que ofrezcan soluciones para contribuir a la mitigación del impacto generado por el arribo del sargazo en el Caribe mexicano.

Avon abre inscripciones para la Carrera con Causa “Chécate, corre, mira de nuevo”

A lo largo de 29 años, la empresa ha beneficiado a más de 2 millones de mujeres en todo el país con información, tratamientos y apoyos integrales para el cáncer de mama.

Convocatoria al premio “Mujeres Promesa en la transición energética”

Impulsado por la Embajada de Francia en México, IFAL y ENGIE esperan contar con la participación de talentosas mujeres científicas e ingenieras comprometidas con la transición energética.

Cruz Roja Mexicana invita a su 4ta. Carrera con Causa

La carrera se llevará a cabo el 10 de septiembre a las 7am en los 32 estados del país y busca promover hábitos saludables y cultura de prevención de enfermedades y actividades en familia.
Editorial RSyS
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Subway y FUCAM lanzan campaña “Chécate las Cookies”

La alianza busca sensibilizar y concientizar sobre la importancia de la detección oportuna del cáncer de mama en México.

Fundación GRISI impulsa nueva generación de emprendedores sociales

Este evento anual es un tributo al espíritu de cambio y compromiso social que ha inspirado a miles de niños, jóvenes, adultos y maestros en todo México a desarrollar proyectos de emprendimiento social que transforman vidas y comunidades enteras.

Cemex evita que 168,320 toneladas de CO2 llegaran a la atmósfera

La cementara, en su planta de Puebla, evitó que 168,320 toneladas de CO2 llegaran a la atmósfera de enero a agosto de este año, al implementar reciclaje energético como combustible alterno.